Arillo de hombre muerto: Una crónica sobre las desapariciones forzadas y las búsquedas insaciables, dirigida por Alejandro Gerber Bicecci

Publicado el 12 Junio 2024
Imagen de WhatsApp 2024-06-11 a las 13.32.49_aedb1a2b.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-06-11 a las 13.32.48_455d9f96.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-06-11 a las 13.32.47_5d746688.jpg

El más reciente largometraje de Alejandro Gerber Bicecci, que él describe como una película sobre la indolencia de la sociedad, ante la catástrofe de las desapariciones forzadas en el país. “Arillo de hombre muerto” es una nueva mirada a la violencia y también a la Ciudad de México, que Gerber recrea como un espacio de subterráneos y presencias tan fantasmales como realistas.

Regresas del trabajo y no está tu marido en casa. Y no estará las siguientes horas, noches, semanas: no lo volverás a ver. ¿Cómo desapareció? ¿Fue víctima del crimen organizado? ¿Dónde hay que buscarlo? ¿Cómo se transforma tu vida, cuando se trastoca la rutina y la envuelve la incertidumbre? Esto le pasa a Dalia en la cinta; una madre de familia, conductora del metro, y ahora, una nueva buscadora de familiares desaparecidos.

1

“'Arillo de hombre muerto' no es una película de denuncia contra la inacción del gobierno, ni una épica de una heroína que busca a su marido desaparecido; es la historia de una mujer que se enfrenta a una indolencia generalizada en todos los ámbitos de su vida, alrededor de la desaparición de su marido. Habla de la relación de la sociedad con esta violencia que inunda al país desde hace casi veinte años. Eso la convierte en una película más íntima que política. más cercana a la realidad de cientos de miles de familias que viven esta triste situación”, comentó el director.

A continuación, te contamos más detalles de esta impactante película mexicana para que le des una oportunidad.


¿De qué trata?

Dalia descubre que su esposo ha desaparecido sin dejar rastro. Su vida, su trabajo como conductora del metro, la relación con sus dos hijos y la que sostiene con un amante se desmoronan entre trámites, sospechas, indagatorias y constantes revictimizaciones. La violenta indolencia de su entorno la envuelve en un oscuro túnel que parece no conducir a ninguna parte.

¿Quiénes participan en ella?

Escrita y dirigida por Alejandro Gerber Bicecci y bajo la producción de Juan Pablo Miquirray, "Arillo de hombre muerto" cuenta con las actuaciones de Noé Hernández, Gina Morett, Gabo Anguiano, Antonio Alcántara Cruz, Adriana Paz, Marai Alejo, Evan Regueira, Mariel Molino, Ramón Medina y Andrea Jiménez Camacho.

2

¿Por qué vale la pena verla?

El tercer largometraje de Alejandro Gerber, es una acertada construcción de las múltiples aristas que abraza al contexto de quienes tienen familiares desaparecidos en nuestro país. De forma detallada, Gerber nos lleva a conocer la vida de Dalia, una mujer que también representa a miles de mujeres que luchan constantemente por la búsqueda de sus familiares, pero también mujeres que viven, sienten y protegen a los suyos.

“Es más mártir que heroína. Sí hay un recorrido donde ella enfrenta distintas instancias, pero la perspectiva heroica implica una colección de virtudes que pueden enseñarnos el camino hacia un lugar más justo. Es una mártir que resiste, que intenta liberarse de esta etiqueta que los demás tratan de colocarle de heroína”, explicó el realizador.

En paisajes monocromos, con una fotografía alucinante, se nos muestra a una ciudad caótica y feroz como es la Ciudad de México, recorremos como espectadores cada paso de Dalia, podemos sentir su miedo, su coraje, pero también la valentía con la que Dalia sale a trabajar día a día, intentando no perder la cordura al enterarse que su marido no ha vuelto a casa. La mayor parte de la película transcurre en el metro de la ciudad y es ahí donde nos sumergimos en esa marea inagotable de la vida de Dalia.

3

“Yo quería hacer una película urbana, muy chilanga, pero no chilanga en esta idea folclorizante, sino en el tránsito cotidiano por una ciudad monstruosa, que en su subsuelo tiene una infraestructura monstruosa y desbordada, como las venas de la ciudad. Esa es la verdadera Ciudad de México, la de quien pasa dos o tres horas diarias en el transporte público. La verdadera Ciudad de México es la del peatón, la del pasajero, que construye la vitalidad de la ciudad con sus recorridos”, enfatizó Alejandro Gerber.

Con una estética y narrativa desafiante e impactante, la película refleja el otro lado de nuestra sociedad; un lugar donde reina la indiferencia, la banalidad, el caos y la desesperanza que, sin duda, nos hace cuestionar y reflexionar sobre todos los problemas de violencia que acechan en nuestra urbe.

¿Cuándo se estrena?

“Arillo de hombre muerto" tendrá su estreno en el 39º Festival Internacional de Cine en Guadalajara, en la Sección de Competencia Mezcal.

¡Excelente!


Arillo de hombre muerto

México | 2024 | min

Director: Sergio Alejandro Gerber Bicecci.

Sinopsis

Dalia descubre que su esposo ha desaparecido sin dejar rastro. Su vida, su trabajo como conductora del metro, la relación con sus dos hijos y la que sostiene con un amante se desmoronan entre trámites, sospechas, indagatorias y constantes revictimizaciones. La violenta indolencia de su entorno la envuelve en un oscuro túnel que parece no conducir a ninguna parte.