Armas blancas: Un emotivo relato sobre la adolescencia y la inteligencia emocional
Todos pasamos por esa etapa en la vida en la que los adultos restan importancia a nuestros problemas, hacen menos nuestra inteligencia y sentimientos. Nos asaltan innumerables preguntas sin recibir respuestas: ¿Qué significan estos sentimientos que nos abruman? ¿Por qué las personas que se quieren no pueden permanecer juntas? ¿Por qué alguien a quien quiero no puede quedarse a mi lado para siempre?
En “Armas blancas", Mariana Musalem Ramos cuenta la historia de Valeria, quien se encuentra en el umbral de la adolescencia y experimenta los cambios de esta etapa. La llegada de su tío, el distanciamiento con su mejor amiga y el surgimiento de una relación con su vecino, entrelazan sus interrogantes. Desde estas experiencias, Valeria intuye cómo la vida nos reserva cambios y cómo enfrentarlos mientras se adentra en la transición hacia una nueva etapa, en la que asume su identidad y ocupa su lugar en el mundo.
“Quería hablar de mi infancia y de mis recuerdos de ella. También quería hacer una película basada en este tipo de cintas que me gustan y que están relacionadas con la infancia, la adolescencia y el verano, cuando pasas tiempo con tus amigos en la alberca y el mar, disfrutando del tiempo, como si se detuviera. Quería hacer una película que me encantaría ver en el cine mexicano”, comentó la directora del filme.
A continuación, te contamos todos los detalles de esta emotiva historia.
¿De qué trata?
Valeria es una niña de 10 años que vive con su familia en un conjunto residencial. Este verano se alejará de su mejor amiga, conocerá a un nuevo vecino que se convierte en su cómplice y primer amor; además, presenciará y llorará el divorcio de su amado tío. Valeria comienza un viaje inevitable hacia la pérdida de la inocencia y la infancia, que todos enfrentamos, pero aún duele.
¿Quienes participan en ella?
“Armas blancas” cuenta con el guion y la dirección de Mariana Musalem Ramos y la producción de Gabriela Gavica Marrufo y Carlos Hernández Vázquez. Además, en la fotografía se encuentra Oswaldo Toledano, la edición de Lenz Claure, el sonido de Daniel Touron de Alba y Axel Muñoz, y la dirección de arte de Ana ¨Moshi¨ Ibarra. Finalmente, en el reparto se encuentran Sofía Quezada Amaro, André de Regil, Sonia Franco y Frida Alvarado.
¿Por qué vale la pena verla?
La directora Mariana Musalem explora en su ópera prima los temas característicos del coming of age, como la búsqueda de respuestas, la exploración de la identidad, las relaciones interpersonales y los desafíos propios de esta etapa crucial en la vida. La historia de Valeria captura la esencia de esta transición: los cambios y las experiencias que nos moldean mientras transitamos hacia una nueva etapa.
La cineasta detalló que la historia está inspirada en vivencias propias y experiencias que algunos amigos le contaron. Además, de que intentó hacer una cinta sensorial, que transmitiera el sentimiento de despedir poco a poco a la inocencia para recibir a las mariposas que revolotean en el estómago cuando alguien nos gusta por primera vez. Asimismo, confirmó que la película de horror “Veneno para las hadas”, del director mexicano Carlos Enrique Taboada, fue una referencia técnica para crear la atmósfera alejada del mundo de los adultos.
“Antes de hacer la película, antes de empezar a rodar, vi muchísimas películas sobre niños, para niños y sí, 'Veneno para las hadas' sí fue una referencia que ya en el rodaje fue un poco inconsciente. Quería hacer una película que fuera totalmente desde el punto de vista de los niños, de lo que les está pasando; y no que fueran testigos de lo que les está pasando a los adultos”, explicó la realizadora.
Por último, el título surgió a partir de una historia personal de uno de los amigos de la directora. Mariana se refiere a este suceso como una especie de analogía, porque las “armas blancas" representan ese momento en que dejamos de ser niños y nos convertimos en adolescentes. Es cuando empezamos a cuestionarnos muchas cosas sobre la vida, la muerte, el amor, la amistad, las relaciones con nuestros padres y las interacciones que nos rodean. De ahí viene el título.
¿Cuándo se estrena?
“Armas blancas”, ópera prima de Mariana Musalem Ramos, llega a salas de cine el próximo jueves 22 de agosto del 2024.
¡No te la pierdas!
Armas blancas
México | 2022 | 80 min
Directora: Mariana Musalem Ramos
Sinopsis
Valeria es una niña de 10 años que disfruta sus días viviendo en un residencial con alberca. En un verano se alejará de su mejor amiga y conocerá a su nuevo vecino, quien se vuelve su cómplice de travesuras y en su primer amor. A la par de que será testigo del divorcio de su tío favorito, Valeria inicia un camino sin retorno hacia la pérdida de la infancia, enfrentándose al amor con la ignorancia de la inocencia.