Este sitio se encuentra en fase beta. Estamos trabajando para mejorar tu experiencia digital de la CDMX.
Puedes visualizar la versión anterior de este sitio haciendo click en este enlace.

Arrancan los preparativos de la 45° edición de la marcha LGBTTTIQ+ de la CDMX

Publicado el 30 Marzo 2023
marcha-del-orgullo-LGBT-2023-CDMX.jpg
marcha-gay-cdmx-2023-1.jpg
marcha-orgullo-lgbt-bandera 2.jpeg

A partir del año 2019 con el lema “Orgullo 41: Ser es resistir”, conmemoramos y honramos la vida de las 41 personas que protagonizaron la primera razia homofóbica de la que se tenga registro en nuestro país.

En 2020 y 2021, en medio de una pandemia mundial ocasionada por la enfermedad conocida como COVID-19 y anteponiendo siempre el bienestar de las personas, se incitó a no marchar de forma presencial, pero sí a sumarse a los esfuerzos virtuales, recordando a la gente que los derechos están en peligro, y que no darán ni un paso atrás en esta lucha.

Dichas transmisiones virtuales conectaron de manera histórica a más de 5 millones de personas desde sus casas.

En 2022, exigieron “Alto a la violencia hacia las mujeres de la diversidad”, y al mismo tiempo regresaron a las calles como antes de la pandemia.

Es por eso que en este 2023, más de 40 organizaciones de la sociedad civil se han reunido para consolidar la organización de la marcha de este año con el lema “Libertad, justicia, dignidad... ¡A nosotres jamás nos borrarán!”, en donde sus exigencias principales, debido a la pertinencia y coyuntura que tienen, serán dos:

  • Visibilidad y atención a grupos históricamente vulnerados (personas adultas mayores LGBTTTIQ+, personas con discapacidad, personas de pueblos originarios, personas racializadas, personas en situación de calle, personas que viven con VIH, personas trabajadoras sexuales, personas privadas de su libertad, personas adultas mayores, y quienes nos hace falta nombrar.

  • Reconocimiento legal y social de las identidades trans y no binarias.

2

Como primer paso para la resolución de nuestras demandas, exigen mesas de trabajo reales y viables con los tres poderes públicos tanto a nivel local como federal, a efecto de diseñar, revisar y ejecutar políticas públicas, iniciativas de ley, procesos de procuración e impartición de justicia y todas aquellas acciones necesarias para lograr justicia, libertad y trato digno a sus poblaciones, mismas que deberán ser planteadas desde una realidad social y no desde el prejuicio, con el fin de lograr su eficacia en beneficio de todas, todos y todes.

Así pues, invitan a la comunidad LGBTTTIQ+ y a verdaderas personas aliadas de nuestras poblaciones, así como a la sociedad civil en general, a marchar hombro con hombro el próximo sábado 24 de junio a las 10:00 a. m. en el Ángel de la Independencia, por el reconocimiento de los grupos que históricamente han sido vulnerados y silenciados.

O bien, podrán seguir la transmisión en vivo a través de sus redes sociales @MarchaLGBTICDMX, la cual será posible gracias al apoyo brindado por parte de Canal Once por cuarto año consecutivo.

3

De esta manera,hacen oficial que los preparativos de la 45a Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ han dado comienzo, y con ello, dan a conocer que el 13 de marzo del presente año se lanzará la convocatoria oficial para realizar el cartel de la XLV Marcha del Orgullo LGBTTTIQ+ de la Ciudad de México, misma que podrán conocer en su página web.

Finalmente, reafirman que el liderazgo y coordinación de esta marcha debe estar en manos de representantes de la sociedad civil organizada, la ciudadanía y las poblaciones de la diversidad sexual y de género que trabajan durante todo el año de la mano y en favor de nuestras poblaciones, pues somos quienes tenemos el pulso de lo que realmente hace falta para lograr la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas en nuestro país.

Por todas las poblaciones históricamente vulneradas:“Libertad, justicia y dignidad, ¡A nosotres jamás nos borrarán!”