Estos son los mexicanos que participarán en el 47º Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand

Publicado el 28 Enero 2025
INT_collage.png
WhatsApp Image 2025-01-28 at 3.46.09 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2025-01-28 at 3.46.09 PM.jpeg

El Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand es uno de los eventos más importante del mundo dedicado exclusivamente al cortometraje. Se celebra cada año en la ciudad de Clermont-Ferrand, Francia, y es considerado el equivalente en cortos al Festival de Cannes para largometrajes. Su prestigio lo convierte en una plataforma clave para cineastas emergentes y consagrados.

El festival nació en 1979 como una muestra universitaria y, debido a su éxito, evolucionó hasta convertirse en un evento de gran alcance internacional. Actualmente, recibe miles de inscripciones de todo el mundo y selecciona una programación diversa que abarca desde animación y ficción hasta documentales y experimentales.

1

México ha tenido una presencia destacada en Clermont-Ferrand con cortos de realizadores emergentes y consolidados. En diversas ediciones, producciones mexicanas han sido premiadas o seleccionadas, fortaleciendo la proyección del cine nacional en el ámbito internacional. Del 31 de enero al 8 de febrero de 2025 se realizará el 47º Festival Internacional de Cortometrajes de Clermont-Ferrand, donde participan tres proyectos mexicanos.

¿Quiénes son nuestros representantes?

En la Competencia Internacional participa "Buscando un burro", de Juan Vicente Manrique, una coproducción México-Venezuela, ganadora del Ojo a Mejor Cortometraje Documental Mexicano en el 22° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM). El cortometraje se sitúa en un pueblecito de los Andes venezolanos, donde dos bomberos grabaron un vídeo de un burro como si fuera el Presidente de Venezuela visitando sus destartaladas instalaciones. Ese mismo día los bomberos fueron llevados a prisión, pero poco se sabe de lo que ocurrió con el burro.

También participa "Lanawaru", de Angello Faccini Rueda, una coproducción Colombia, México y Estados Unidos. Tras la desaparición de un miembro de su comunidad, un niño se enfrenta a un recuerdo lejano y busca consuelo en las tradiciones indígenas, los rituales curativos y los consejos de su abuelo.

3

Finalmente, el cortometraje mexicano "Aferrado", de Esteban Azuela, también participa en la competencia. En las violentas calles de la Ciudad de México, Joel lleva una doble vida: repara motores de automóviles durante el día y se involucra en asuntos turbios por la noche. Ahora debe reparar la máquina más dura que existe: su propia existencia rota.

4