James: Una historia sobre la adolescencia, la hostilidad y la soledad, dirigida por Andrés Rodríguez
La Biennale di Venecia que alberga el prestigioso festival de la 81ª Muestra Internacional de Arte Cinematográfica del 28 de agosto al 7 de septiembre en Venecia, Italia fue la sede de la premiere mundial del cortometraje “James” del director guatemalteco Andrés Rodríguez. El proyecto formó parte de la Competencia de Cortometrajes Orizzonti y es una coproducción de CineSpacio de Guatemala, BDC Producciones, de México.
El cortometraje aborda la transición de un joven indígena a la adultez en un entorno urbano dominado por hombres, destacando la lucha por preservar su inocencia y encontrar la felicidad en medio de la violencia y la soledad de la ciudad. Además, explora a través de una narrativa íntima y colaborativa, las luchas internas de su protagonista, quien busca su camino sin destruir el de los demás, transmitiendo sentimientos profundos de impotencia, ira y un creciente entendimiento del mundo que lo rodea.
“Yo personalmente ahí quería hablar un poquito de cómo a veces del desconocimiento de la juventud que se encuentra o se enfrenta a las muchas formas de masculinidad. Además, quería abordar el sentimiento de crecer en contextos hostiles, estar lejos de tu casa o en un lugar en el que nadie habla tu idioma”, comentó el realizador guatemalteco.
A continuación, te contamos todos los detalles de este increíble cortometraje guatemalteco para que no te lo pierdas.
¿De qué trata?
La soledad de la ciudad se siente inmensa para un joven indígena como James, quien libra una batalla constante por su felicidad, su inocencia y, sobre todo, por no ser abandonado en la inmensidad urbana. Ahora, James comienza a darse cuenta de que construir su propio camino implica destruir los de otros.
¿Quiénes participan en ella?
Escrito y dirigido por Andrés Rodríguez, con asesoría de Paula Markovitch, producido por Mario Estrada, Heydi Bacá, Mauricio Escobar y Marco Antonio Salgado; cuenta con las actuaciones de Darvin Maldonado, José Poz y Erick Maldonado, y cinefotografía de Sebastian Lojo. "James" fue financiado con el apoyo del Programa Ibermedia, A la Deriva Cine, Hart Films, La Danta Films, Caleidocs, EFD International y Estudios Churubusco. Actualmente se encuentra en distribución de festivales por Lights On Film.
¿Por qué vale la pena verlo?
En los últimos años, la representación de la adolescencia en contextos hostiles en el cine ha sido un tema recurrente y poderoso, que resalta la vulnerabilidad, resistencia y transformación de los personajes jóvenes ante circunstancias difíciles. Los adolescentes suelen ser presentados como seres en una encrucijada: o se adaptan a la hostilidad de su entorno o encuentran formas de resistir y escapar. En este sentido, esta etapa se representa como cargada de potencial transformador, pero también como un momento en el que las opciones de los jóvenes son limitadas por las circunstancias externas.
Bajo todo este contexto se desarrolla el cortometraje “James", mismo que explora la transición de un joven de la niñez a la adultez mientras navega por un entorno dominado por hombres. La narrativa profundiza en su silencio y en la violencia a la que recurre en busca de la felicidad. Los diálogos se desarrollaron de manera colaborativa para crear un contexto realista con conversaciones casuales que revelan las anécdotas personales y las aspiraciones de los personajes.
“Prefiero trabajar con ‘actores naturales’, personas sin experiencia frente a la cámara, pero que aportan todo su conocimiento y experiencias a sus personajes. James Maldonado, el protagonista de la película, es especial, ya que lo conozco desde que tenía seis años. En James, transmite perfectamente las luchas internas de su personaje, los sentimientos de impotencia y enojo, y su creciente comprensión del mundo”, explicó el director.
Conoce otro trabajo de este director en “Roza: Una obra áspera y melancólica sobre la migración”
Por último, “James” se suma a una grata lista de proyectos que abordan la adolescencia en contextos hostiles, como recordatorio de la resistencia humana, pero también de la fragilidad de esta etapa vital cuando está condicionada por fuerzas adversas. Sin duda, un proyecto que vale la pena ver.
¿Cuándo se estrena?
“James “tuvo su estreno internacional el pasado 5 de septiembre en La Biennale di Venecia que alberga el prestigioso festival de la 81ª Muestra Internacional de Arte Cinematográfica. Sin embargo, aún no cuenta con una fecha de estreno para salas de cine comercial. Mantente al pendiente de nuestras redes para no perderte ninguna novedad.
James
Guatemala-México | 2024
Director: Andrés Rodríguez
Sinopsis
La soledad de la ciudad se siente inmensa para un joven indígena como James, quien libra una batalla constante por su felicidad, su inocencia y, sobre todo, por no ser abandonado en la inmensidad urbana. Ahora, James comienza a darse cuenta de que construir su propio camino implica destruir los de otros.