La cascada: Una comedia mexicana que cuestiona la masculinidad

Publicado el 12 Junio 2024
Imagen de WhatsApp 2024-06-12 a las 14.15.19_81ec0d94.jpg
65ae618a22bbc7.png
65ae618184faa6.png
65ae6170849593.png

El cine, como medio cultural, ha jugado un papel fundamental en la construcción y difusión de las identidades de género. En el contexto mexicano, la representación de la masculinidad ha sido un tema recurrente que ha sido explorado por la visión de muchos realizadores.

¿Cómo llora un hombre? ¿Cómo logra que fluya el caudal de su emoción y su impotencia? En años recientes, junto con Carmen Sánchez Sosa, Pablo Sánchez Delgado dirigió el documental “Mi piel oculta", que habla de las experiencias de un grupo de mujeres con sus cuerpos. En la actualidad, con su cortometraje “La cascada" parecería complementar aquel trabajo, porque acá desarrolla una reflexión sobre la masculinidad contenida; el cuerpo pesado e incómodo, incapaz de resolverse.

1

La "masculinidad contenida" se refiere a una forma de expresión que oculta o reprime emociones y vulnerabilidades, ajustándose a las expectativas tradicionales de fuerza y dominio. Con un diseño de producción a propósito añeja, que alude a las historietas de vanguardia, “La cascada” se propone como una amarga comedia, en el que las risas se congelan ante la compasión que causa el dolor de este hombre grueso: el oso triste.

A continuación, te contamos más detalles de este increíble proyecto mexicano para que le des una oportunidad.


¿De qué trata?

Un hombre descubre que ha estado llorando durante dos meses sin siquiera darse cuenta. Su rostro tiene una expresión seria e impenetrable. De manera extraña, sus lágrimas han decidido actuar de manera inversa, transformando su interior en una cascada. El agua ha comenzado a acumularse a sus pies. El hombre tendrá que encontrar la manera de detener un llanto que ni siquiera puede sentir.

¿Quiénes participan en ella?

“La cascada” está bajo la dirección y guion de Pablo Sánchez, con la producción de Mariana Rodríguez Cabarga y con las compañías productoras: Luciana Películas, Panamericana Pictures, Zamora Films, y el apoyo de Focine. Además, el cast principal del cortometraje está conformado por Daniel Haddad, Mariana Villegas, Fernando Álvarez Rebeil, Yuriria del Valle, Demetrio Bonilla, Juan Jiménez y Pablo Giles.

3

¿Por qué vale la pena verla?

La representación de la masculinidad en el cine mexicano ha evolucionado desde los estereotipos rígidos de la Época de Oro hasta las representaciones más complejas y matizadas del cine contemporáneo. Este cambio refleja una creciente conciencia social sobre los daños de una masculinidad restrictiva y la necesidad de una mayor diversidad en las expresiones de género.

“Sabemos que la masculinidad oprime por dentro, de eso habla este cortometraje. Coincide con un documental en el que trabajaba con mi madre, 'Mi piel oculta, que retoma voces femeninas. Ese material me confrontó y mi pensamiento se abrió a esas experiencias. Yo no consumo mucho cine, pero leo bastantes cómics y novelas gráficas de algunas partes de Europa y Latinoamérica, que representan ruptura e ideas libres, y sin duda influyeron en 'La cascada', porque te invitan a un mundo extraño”, comentó el director.

5

En “La cascada” también se explora el cuestionamiento del sentir de una persona dentro de su propio cuerpo, una expresión del cuerpo como identidad, pero también como incomodidad:

“La cascada tiene que ver con eso, con un sistema que obliga a los hombres a ser feos, fuertes y formales. En la historia exacerbamos un sistema de familia que resulta muy antiguo y que varios cuestionamos. En otros sitios, la gente se reía con algunos gestos, pero al romper en llanto ya no lo hacían. Hay un humor muy incómodo, somos incapaces de sentir empatía por un hombre llorando y eso no debería de ser así”, expresó el mexicano.

Al cuestionar y redefinir la masculinidad, el cine nacional no solo enriquece su narrativa artística, sino que también contribuye a una sociedad más inclusiva y comprensiva, y proyectos como el del director Pablo Sánchez, visibilizan y refuerzan estas ideas.

¿Cuándo se estrena?

“La cascada" se presentará en la Sección de Cortometraje Iberoamericano del 39° Festival internacional de Cine en Guadalajara.


La cascada

México | 2024 | 23 min

Director: Pablo Delgado

Sinopsis

Un hombre descubre que lleva dos meses llorando sin darse cuenta. En su rostro, un impenetrable gesto de seriedad. Extrañamente, sus lagrimales han decidido trabajar de forma inversa, transformando su interior en una cascada. Sin embargo, el agua comienza a estancarse en sus pies. El hombre tendrá que encontrar la manera de parar un llanto que no siente.