La Guardia Blanca: Un documental de Julien Elie, que aborda la importancia del periodismo y la libre expresión
¿Sabías que México es el país más mortal del mundo para los activistas medioambientales según Global Witness? Los ataques contra activistas son parte de un patrón regional alarmarte, ya que la combinación de recursos naturales vastos, empresas internacionales poderosas, grupos criminales violentos y una corrupción gubernamental arraigada han hecho que América Latina, y especialmente México, se conviertan en un punto neurálgico de violencia.
Julien Elie, director, guionista y productor canadiense presenta está problemática con su documental "La Guardia Blanca", el cual gira en torno al territorio mexicano. La obra explora la lucha de activistas ambientales frente al despojo de su territorio y las represalias que conlleva esto.
Tambien te puede interesar:
- El guardián de las monarcas: Documental sobre el ambientalista Homero Gómez González llega a Netflix
- Estado de silencio: Una cinta que explora la labor periodística en México, bajo la producción de Diego Luna y Gael García Bernal
Filmado en 2021 y seleccionado en festivales como Hamburgo Film Festival y DocLisboa, "La Guardia Blanca" es su segundo largometraje rodado en México, y ya tiene fechas de estreno en salas de cine de nuestro país.
A continuación, te contamos todos los detalles de este increíble documental.
¿De qué trata?
La Guardia Blanca narra de una forma cruda e impactante la formación de grupos criminales llamados "guardias blancas" que son financiados por grandes empresas para prevenir manifestaciones de protesta en defensa del territorio y recursos de comunidades indígenas. A través de las historias de vida de personas como Don Roberto de la Rosa, activista que ha pasado su vida oponiéndose a la mina de Salaverna, Mazapic en el estado de Zacatecas; y Julián Carrillo Martínez, quien fue asesinado en 2018 al oponerse al desplazamiento de la comunidad tarahumara de las Coloradas de la Virgen, en Chihuahua.
¿El documental como herramienta de activismo?
La realidad siempre supera la ficción y si a ti te interesa este tipo de contenido, donde grandes creativos del cine muestran la realidad del mundo a través de su cámara como una forma de activismo, entonces esta producción es ideal para ti. "La Guardia Blanca" esta dirigida por Elie y la fotografía está a manos del cinefotógrafo Ernesto Pardo, quien ha sido reconocido en los premios Ariel y Camerimage por su trabajo en El Eco y Tempestad.
"El documental explora la valiente lucha de activistas ambientales que se enfrentan al despojo de sus recursos naturales y territorios por parte del gobierno, los grupos criminales y grandes corporaciones", comentó el director.
La producción tiene la ardura tarea de visibilizar las historias de vida de personas como Don Roberto de la Rosa y Julián Carrillo Martínez , situando al espectador en medio de zonas afectadas por esta violencia sistemática que repercute en las comunidades, mostrando los estragos de la explotación y la violencia.
¿Por qué vale la pena verlo?
La importancia del periodismo independiente y el activismo en México es un tema fundamental en la sociedad contemporánea. En un país donde la corrupción, la impunidad y la violencia son realidades palpables, estas acciones subversivas se erigen como un contrapeso crucial para el ejercicio del poder y la protección de los derechos ciudadanos.
"La Guardia Blanca", es un proyecto que explora la valiente lucha de activistas ambientales en comunidades aisladas, quienes se enfrentan al despojo de sus recursos naturales y territorios por parte del gobierno, grupos criminales y grandes corporaciones. Dentro de las temáticas de interés periodístico que este largometraje aborda se encuentran: la defensa de territorio, el desplazamiento forzado, la corrupción en esferas de poder, el crimen organizado, la explotación de recursos naturales por trasnacionales y la violencia contra activistas.
El cine mexicano, y en especial el documental, ha sido un medio poderoso para reflexionar sobre estos temas y para visibilizar las luchas que enfrentan los activistas y defensores de la igualdad en su búsqueda por un país más justo, libre y democrático.
¿Cuándo se estrena?
Previo a su estreno, tendrá algunas funciones especiales como parte de la Gira Ambulante 2024:
- Veracruz (2-12 de mayo)
- Michoacán (8-19 de mayo)
- Querétaro (15-26 de mayo)
Mientras que el próximo 24 de mayo llega a salas de cine bajo el sello de distribución de Pimienta Films.
¡Enhorabuena!
La Guardia Blanca
México | 2023 | 109 min
Director: Julien Elie
Sinopsis
En México, las grandes empresas controlan enormes parcelas de tierra, haciendo caso omiso de la ley y de las personas a las que obligan a exiliarse. Las fronteras definen la represión que silencia a quienes alzan la voz. Se devoran montañas, se secan las aguas subterráneas y se contamina la riqueza de la tierra que amenaza a las futuras generaciones.