La huella de unos labios: Todo sobre la nueva cinta del director mexicano Julián Hernández
La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto significativo en la industria cinematográfica, desde adversidades, retos y problemáticas. Sin embargo, también ha sido un parteaguas al momento de contar historias, inspirado a cineastas de todo el mundo a contar las realidades de diversas maneras, explorando la experiencia humana y su fragilidad ante el mundo.
Durante el confinamiento, la relación entre la virtualidad y los juegos eróticos entre parejas experimentó un aumento significativo. La combinación de las restricciones de distanciamiento social y el aumento de la conectividad en línea resignificó la exploración de la intimidad virtual y a una “nueva” forma de relacionarnos entre seres humanos.
¿Las pandemias pueden ser eróticas? La idea escandaliza, y sin embargo, en la reciente pandemia sanitaria experimentamos cómo el encierro potencializa la imaginación, la necesidad del afecto y la urgencia de aquel otro cuerpo que extrañamos. Lo anterior, es la premisa sobre la que se funde la cinta “La huella de unos labios”, del director Julián Hernández.
Esta cinta la presentó en el marco de la edición 21 del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), en la cual muestra la soledad de los cuerpos y la ansiedad vertida en los celulares que reflejan los personajes a través de una pandemia a la que se enfrentan, la cual tiene similitudes con la COVID-19 y el sida que fue muy ligada en los 80 a la comunidad LGBT.
A continuación, te contamos todos los detalles de esta apasionada historia mexicana.
¿De qué trata la cinta?
Román es un actor de cine de clase B que está recluido en su departamento mientras una pandemia mantiene en vilo al mundo. Aldo, un joven indígena, es un trabajador esencial que tiene permitido salir. Ambos viven frente a frente en una unidad habitacional. Se conocen en línea, pueden hablarse e incluso verse por videollamada, pero no pueden encontrarse. Eventualmente, la tentación de romper el encierro se presenta.
¿Quienes participan en ella?
"La huella de unos labios" está protagonizada por Hugo Catalán, Mauricio Rico y Luis Vegas, y dirigida por Julián Hernández, autor de "Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor" (2003), "Yo soy la felicidad de este mundo" (2014), entre otras.
¿Por qué vale la pena verla?
Después de explorar distintas posibilidades de lo femenino en “Rencor tatuado” y “La diosa del asfalto”; en “La huella de unos labios” Julián Hernández explora estas prácticas eróticas y reconoce alguna semejanza con otra pandemia que ocurrió en los ochenta: el VIH y el sida, con la que en ese tiempo se estigmatizó a la comunidad homosexual.
“Todavía recuerdo el terror del VIH, al tener la posibilidad de estar con alguien y rechazarlo porque qué tal si pasa algo. A mediados de los ochenta no teníamos idea de nada. Muchas cosas que sucedieron con el covid eran similares, el terror a no saber qué puede tener el otro, volver a encerrarse en uno mismo y temer el encuentro con otro ser humano. Es cuando se juntan estas dos pandemias, y en mi caso me interesaba que hubiera una lectura que también remitiera al VIH de los ochenta”, comentó el director.
La cuarentena y el aislamiento social han sido inspiración para el director, y esos sentimientos de desconexión con la sociedad, lo llevaron a la escritura del guion y posterior realización del filme.
Es importante destacar que, si bien la virtualidad puede ser una herramienta útil para mantener la conexión sexual en tiempos de separación física, es fundamental que las parejas mantengan una comunicación abierta y consensuada sobre sus preferencias y límites. Además, la privacidad y la seguridad en línea son factores importantes a considerar al involucrarse en actividades eróticas virtuales.
En “La huella de unos labios", se explora todo lo anterior, podríamos decir que es una carta a la soledad, al deseo y al amor mutuo. En tiempos de adversidad, la búsqueda del deseo y el amor, es un tema tan universal, que distintas cintas lo han abordado desde el estereotipo clásico de amor romántico. Pese a ello, la propuesta de Hernández se centra desde un lado más íntimo, en donde se abordan las relaciones humanas en un mundo más contemporáneo, en donde las formas de amor se manifiestan de manera distintas a lo convencional, evidentemente, sin dejar de lado la esencia clásica de un historia de amor.
“Presentar esta película en Morelia nos da mucha emoción porque es una película que hicimos completamente independiente durante la pandemia. Es una película que habla de la necesidad absoluta del deseo, del amor durante la pandemia, de tener eso tan lejos y tan cerca de nuestras vidas”, explicó el cineasta Julián Hernández.
¿Dónde puedo verla?
El estreno comercial de esta cinta se espera sea a inicios de 2024.
La huella de unos labios
México | 2023 | 80 min
Dirección: Julián Hernández
Sinopsis
Román es un actor que trabaja en películas de serie B y que está aislado en su departamento mientras la pandemia mantiene al mundo al límite. Aldo, un joven indígena, es un trabajador esencial al que las autoridades permiten ir y venir. Viven uno frente al otro en un complejo de apartamentos. Se conocen online, y pueden hablar e incluso verse en videollamadas, pero no pueden encontrarse…