Lachatao: Un documental que intenta crear conciencia comunitaria sobre la identidad y la cultura tradicional

Publicado el 17 Junio 2024
Imagen de WhatsApp 2024-06-14 a las 13.52.48_784300de.jpg
MTc4L2VkaXRpb25zLzI0MTYvZmlsbXMv.png
666b9008de000.png

Santa Catarina Lachatao se encuentra en la Sierra Norte de Oaxaca. Hace algunos años tenía una población de 1,500 habitantes; ahora apenas llega a 200. Los lugareños se van a estudiar, a trabajar y cada vez quedan menos personas. En contraste, hay una fuerte conciencia comunitaria, y una preocupación por mantener sus costumbres y su identidad.

A la realizadora Natalia Bruschtein le sedujo este ejercicio comunitario que se vive en Lachatao. Ahí arrancó la idea para su documental "Lachatao", un viaje hipnótico y emotivo a través de calles, lluvias, sueños, perros, maizales, y sobre todo niñas, niños, adolescencias que eligen permanecer y robustecer su población.

2

“En los documentales una quiere abarcar todo y te das cuenta que la película se te podría ir de las manos y tienes que volver a la esencia. La esencia para mí era un pueblo que está a punto de desaparecer y transmite a los niños la necesidad del arraigo. Sabía que si metía otros temas iba a perder la película que yo quería hacer, una película positiva, desde la parte del trabajo que hacen muchas comunidades, que están yendo hacia adelante y que también se vale ver ese México”, comentó la directora.

En “Lachatao” se muestran las postales de esta comunidad, las impresiones que reflejan el transcurrir del tiempo y el esfuerzo de sus habitantes que buscan reinventarse para no desaparecer, y que a su vez mantienen viva su identidad y su cultura, dejándole a sus hijos el sentimiento de arraigo a su lugar de origen.

A continuación, te contamos más detalles de este increíble proyecto mexicano.


¿De qué trata?

“Lachatao” es un documental sobre los miedos, los sueños y fantasías de los niños de este pequeño pueblo de la sierra de Oaxaca que lleva el mismo nombre (Santa Catarina Lachatao), quienes nos transportan a vivir junto a ellos su día a día, para acompañarlos a imaginar cuál será su futuro.

¿Quiénes participan en ella?

Filmando en los impresionantes paisajes de la comunidad de Santa Catarina Lachatao, en la sierra de Oaxaca, vemos la perspectiva de Leslie y Val, dos hermanas de no más de doce años, con las que conocemos la lucha organizada desde lo comunitario para reinventarse y hacer frente a la constante amenaza de la desaparición del pueblo y con él, su identidad, sus tradiciones y su cultura.

1

Producida por Abril López Carrillo y con la dirección de Natalia Bruschtein, “Lachatao” se presentó en el marco del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), un acontecimiento cultural y cinematográfico de gran relevancia para México, porque es uno de los escaparates más importantes para la apreciación, difusión, promoción y distribución del cine.

¿Por qué vale la pena verla?

Este documental nos hace sentir como un personaje más en la pantalla grande, una magistral intimidad en el acercamiento a las vidas y organización colectiva de los y las habitantes de la comunidad de Lachatao, principalmente un par de niñas, que entrelazan su día a día entre el campo, el trabajo y el juego, con las voces de las ancianas y adolescentes que mantienen a flote la vida en el pueblo.

Los niños, que vertiginosamente se convierten en jóvenes, son los personajes principales, los que hilan la historia a través de sus acciones y palabras. Desde sus espacios, en los encuentros con los adultos y las entrevistas, vamos conociendo al pueblo con sus recovecos, sus ritmos, sus habitantes, los conflictos que afectan al pueblo, el miedo a la amenaza latente de quedar convertido en un pueblo fantasma.

3

"Quise concentrarme en los niños porque el proyecto de la comunidad es para ellos, es la apuesta que están haciendo los adultos para que su identidad y su cultura quede en ellos. Me parecía importante que la voz viniera de ellos. Los niños de Lachatao hablan de corazón que quieren estar en el pueblo, eso significa que hay un trabajo que la comunidad está haciendo bien”, expresó Natalia Bruschtein.

“Lachatao” es un proyecto sobre la fuerza y la necesidad de reinvención de un pueblo que teme quedar en el olvido y en la memoria colectiva. Con un ejercicio social y reflexivo, la realizadora utiliza el séptimo arte como una herramienta para imaginar una vida digna, llena de posibilidades y en que florezcan las capacidades de quienes habitan y viven su territorio.

¿Cuándo se estrena?

“Lachatao” tiene el apoyo de EFICINE Producción y participó en la Competencia Mezcal del 39° Festival Internacional de Cine en Guadalajara.


Lachatao

México | 2024 | 83 min

Directora: Natalia Bruschtein

Sinopsis

Los miedos, los sueños y las fantasías de los niños de un pequeño pueblo llamado Lachatao, nos transportan a vivir junto a ellos su día a día y a acompañarlos a imaginar cuál será su futuro.