Los días francos: Todo sobre la ópera prima del mexicano Ulises Pérez Mancilla

Publicado el 27 Febrero 2024
losdiasfrancos3 (1).png
still_0_3_1360x765 (1).png
still_1_3_1360x765 (1).png

Director y guionista de los cortometrajes: “O ser un elefante” (2013) y “Terry” (2016), Ulises Pérez Mancilla, quien tiene 15 años de experiencia en el medio cinematográfico y una filmografía de alrededor de 40 películas como script, está por estrenar su primer incursión en un largometraje con “Los días francos”.

La ópera prima de Pérez Mancilla evoca una época antaña pero colores vivos que la contextualizan en la actualidad, momentos dramáticos, con halos de nostalgia pero también un tanto de humor que seguramente sacarán una que otra risa al espectador. Con un argumento sólido que cuestiona el rol de las mujeres en la actualidad, así como el valor que le atribuimos al éxito o al fracaso, “Los días francos” es un buen acierto en el cine mexicano.

2

“Es una película inspirada en los melodramas clásicos del cine mexicano. ¿Qué pasaría si los intereses y conflictos que eran normales para los personajes femeninos y masculinos fueran revertidos? Los Días Francos cuestiona el rol social de las madres y cuenta la historia de una mujer en busca de una oportunidad y quien se cuestiona si puede aceptar este rol o no", comentó el director.

Tras su paso por festivales, la cinta está próxima a estrenarse en salas de cine comercial de la república mexicana.

¡A continuación, te contamos todos los detalles de este interesante proyecto para que no te la pierdas!


¿De qué trata?

Cuando es despedida de su trabajo en una serie de infomerciales, Amanda, una actriz con poco talento y cuya trayectoria en el cine se encuentra en el olvido, decide retomar su carrera en medio de una crisis económica que la lleva a cuestionarse sobre su vocación, orillándola también a replantearse su responsabilidad como madre de ‘Nicolás’, un niño de 7 años a quien no había puesto mucha atención hasta entonces.

¿Quiénes participan en ella?

Producida por Víctor Léycegui y Pablo Zimbrón, “Los días francos”, es la ópera prima del director y guionista Ulises Pérez Mancilla.

1

Para este proyecto, el cineasta puso en manos de Stepahnie Salas el personaje de Amanda, la protagonista de este drama. Esta cinta representa para Salas su primer estelar en la industria cinematográfica. Además, el elenco lo complementan los artistas Arturo de la Rosa y Alberto Santiago.

¿Por qué vale la pena verla?

A través de diversas películas, se han explorado algunas facetas de la experiencia femenina en la sociedad, desde la opresión hasta la lucha por la autonomía y la emancipación. En el cine mexicano, el tema del empoderamiento de las mujeres ha representado un proceso de resistencia ante las estructuras patriarcales y las expectativas sociales.

En “Los días francos”, el gran talento de Stephanie Salas, quien sin duda aborda de manera excepcional a Amanda, nos entrega a un personaje que logra transmitir por completo sus miedos, sus disgustos y su incertidumbre, y a la par, nos regala también ese dilema de la mujer empoderada que va tras sus sueños a pesar de todo. El tema de la liberación femenina dentro del filme nos da una perspectiva más abierta acerca de los problemas que según la sociedad, pertenecen a cada género.

En paralelo, se va entretejiendo el tema de la validación, un concepto que atañe en diferentes esferas de nuestra sociedad, en especial en el mundo del espectáculo. Bajo esta idea, el director nos entrega un drama que se ve acompañado por las crisis de una mujer acomplejada tratando de encontrarse a sí misma pese a la adversidad.

“Tenía muchas ganas de reivindicar el fracaso; socialmente solo hay dos polos, el éxito o el fracaso. Yo pensaba que por cada actriz que lo logra hay miles más que no. Siento que hace falta reivindicar socialmente el fracaso, porque no es un descalabro; en los fracasos se pueden encontrar cosas positivas. En el caso de Amanda es encontrarse con ella misma”, enfatizó el realizador mexicano.

El filme de Ulises Pérez Mancilla se suma a la enorme lista de cineastas mexicanos que se arriesgan a retratar historias libres de prejuicios, soltándose por completo de los constructos sociales, sin satanizar ni romantizar nada en la historia, ofreciendo películas genuinas y trascendentales.

¿Cuándo se estrena?

La cinta llegará a las salas de la República Mexicana el próximo 7 de marzo del 2024. ¡No te la pierdas!


Los días francos

México | 2020 | 81 min

Director: Ulises Pérez Mancilla

Sinopsis

Amanda es una actriz que decide retomar su carrera artística en medio de una crisis económica, eso la hará replantearse su maternidad y el rumbo de su vida.