Mi novia es la revolución: Una cinta que aborda la feminidad en la adolescencia, dirigida por Marcelino Islas

Publicado el 08 Abril 2024
963381.png
Imagen de WhatsApp 2024-04-05 a las 12.23.55_53deb501.jpg
maxresdefaultqq.png

La adolescencia, el despertar juvenil y el amor son temas recurrentes en el cine mexicano, explorados a través de diversas películas que reflejan las experiencias, los conflictos y las emociones propias de esta etapa. Estas películas suelen capturar la búsqueda de identidad, los desafíos emocionales y las transformaciones personales que caracterizan este periodo crucial y que suelen marcar el rumbo de nuestra vida.

Tras formar parte de la programación del Festival Cinema Queer México 2023, que se lleva a cabo en la Ciudad de México, Querétaro, Mérida y Morelia, está por llegar a salas de cine comercial el nuevo filme del director Marcelino Islas, “Mi novia es la revolución”, una historia de amor, crecimiento y despertar juvenil.

Este es un coming age que se enfoca en el mundo femenino donde la anarquía y la revolución alcanzan otros significados, un proyecto en donde se siente con honestidad lo que se refleja en pantalla.

A continuación, te contamos todos los detalles de esta cinta para que no te la pierdas.


¿De qué trata?

México, 1994. Sofía está por cumplir 15 años pero no quiere fiesta. Acaba de mudarse tras la separación de sus padres y pasa los días en la aburrida compañía de su hermana menor. La monotonía desaparece cuando Sofía encuentra a Eva, una chica de actitud rebelde con la que descubrirá el amor y las decepciones que le acompañan, un turbulento viaje lleno de asaltos, ilusiones y rock and roll. Es inevitable, crecer es inevitable.

¿Quiénes participan en ella?

Bajo la dirección de Marcelino Islas Hernández y el guion de Gabriela Vidal, “Mi novia es la revolución”, cuenta con el talento de producción de Aída Herrerías García, Andrea Toca y Daniela Leyva Becerra Acosta.

La película es protagonizada por Sofía Islas, hija de Marcelino Islas, Ana Valeria Becerril, Flor Edwarda Gurrola, también cuenta con las actuaciones de Renata López, Martha Claudia Moreno, Paco Rueda, Mauro Sánchez Navarro, Pedro Hernández, Verónica Langer y Ana Lorena Rodríguez.

¿Por qué vale la pena verla?

Una de las fortalezas del cine mexicano en este aspecto es su capacidad para capturar la autenticidad y la complejidad de las experiencias adolescentes. La obra de Marcelino es un ejemplo de ello, ya que retrata de manera honesta las luchas internas, las relaciones tumultuosas y las incertidumbres propias de esta etapa de la vida. El director sintetiza su filme en una sola frase: es una película sobre crecer.

Es muy interesante la forma en la que se desarrolla la historia, el coming age del que somos testigos se siente natural y nunca fuera de una realidad que no conocemos, es en eso donde recae el mayor acierto de la cinta, la forma en que el director nos muestra el fin de la monotonía para dar paso al cambio de mente. Ese cambio es sutil y muy efectivo en el espectador.

“La película nos mantiene un una tensión curiosa, de repente podemos pensar que va a pasar de todo, que se va a volcar en un dramatismo insolente, pero no, nos contiene dentro de la historia, recordándonos que esas emociones son la vida misma, y todo lo que sucede en una etapa tan confusa como la adolescencia. Logra muy bien este medio tono que es una característica muy importante dentro de la producción cinematográfica”, comentó el director.

3

Esta película es una crítica importante de los problemas de la sociedad moderna y una mirada fresca sobre la lucha por la libertad y la justicia desde la perspectiva juvenil. Está llena de acción, romance y personajes entrañables que te harán sentir como parte de la lucha, pudiendo empatizar con las nuevas generaciones por su estilo e historia.

“Mi novia es la revolución”, se suma a la enorme lista de propuestas mexicanas de este año 2024 que prometen frescura en sus narrativas, ofreciéndonos historias auténticas que conecten con todo público, saliendo de los moldes, y atreviéndose a contar historias entrañables e innovadoras.

¿Cuándo se estrena?

“Mi novia es la revolución”, tendrá su estreno en salas comerciales del país en los próximos meses del 2024. Mantente al pendiente de nuestras redes sociales para no perderte de ninguna novedad.


Mi novia es la revolución

México | 2021 | 104 min

Director: Marcelino Islas Hernández

Sinopsis

México, 1994. Sofía está por cumplir 15 años pero no quiere fiesta. Acaba de mudarse tras la separación de sus padres y pasa los días en la aburrida compañía de su hermana menor. La monotonía desaparece cuando Sofía encuentra a Eva, uan chica de actitud rebelde con la que descubrirá el amor y las decepciones que le acompañan, un turbulento viaje lleno de asaltos, ilusiones y rock and roll. Es inevitable, crecer es inevitable.