Nómadas de la 57: La nueva cinta de Alberto Arnaut y José María Castro Ibarra, se estrena en el FICM

Publicado el 24 Octubre 2023
N57_2K-235_R709_230413_0000008.jpg
N57_2K-235_R709_230413_0000012.jpg
N57_2K-235_R709_230413_0000011.jpg

La Furia Cine es un colectivo de Cine Documental integrado por Cristina Soto (La nebulosa de Emiliano, 2018), Joyce García (Yo no soy guapo, 2019), Alberto Arnaut (Hasta los dientes, 2019), Leonardo García Castilla (El encantamiento de la conciencia, 2023) y Yuli Rodríguez, productora de casi todas estas películas.

Este 2023 estrenaron proyectos de largos años de gestación. Durante DocsMx presentaron"El encantamiento de la conciencia", ópera prima de Leonardo García Castilla. Recibida por varias voces como una película de culto, de autor o documental de terror, narra el encuentro entre Leonardo y la mujer azul, una falsa guía espiritual que lo lleva a enfrentarse con los demonios más oscuros de ambos, en una propuesta que ha sido perturbadora para muchas miradas y nos invita a nunca perder nuestro poder sobre nosotros mismos.

Ahora, es el turno de "Nómadas de la 57", un documental hecho en co-dirección por Alberto Arnaut Estrada y José María Castro Ibarra, producido por Yuli Rodríguez, se estrena en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2023, después de que el equipo de producción recorriera más de 15 mil kilómetros por las carreteras de México.

Nómadas de la 57 es una película documental que tiene como eje la historia a Luz de Luna, una camionera mexicana que después de salir de un matrimonio violento encontró en el autotransporte una forma de ganarse la vida y poder mantener a sus hijos. Sin saberlo, la violencia familiar sería sustituida por otro tipo de violencias que encontró en las carreteras mexicanas: inseguridad, accidentes, explotación laboral y problemas de salud. Al mismo tiempo, el viaje de Luz de Luna se entrecruza y complementa con los testimonios de otros camioneros que amplían el panorama y muestran otra perspectiva de la vida en las carreteras.

Encontramos en el personaje de Luz de Luna una forma de entrar en el mundo de los camioneros para relatar sus historias, perspectivas y situaciones familiares. Por un lado, Luz de Luna tenía una historia laboral muy interesante y rica. Por el otro, una perspectiva particular sobre la vida en carretera como transportista de mercancías. Las escenas de la película, que nos llevan como copilotos en los recorridos de Luz de Luna, alternan la vida en movimiento con las situaciones en paraderos y cachimbas, restaurantes informales improvisados a orillas de las carreteras, donde los operadores no sólo se detienen a descansar y comer sino que encuentran un dispositivo para construir su vida social en el camino.

En una vida nómada, los lugares seguros para detenerse y reproducir la vida son fundamentales. En este contexto, las cachimbas, como la de Adelita y Mónica que aparecen en la película, cumplen una función crucial, casi como un segundo hogar, en donde las trabajadoras les brindan a los traileros no solo alimentos y sustancias para combatir el sueño, sino pláticas amenas, consejos amorosos, amistad, solidaridad, distracciones y cariño. Las risas que comparten los camioneros con las mujeres de las cachimbas y sus colegas, dejan entrever las particularidades y dificultades de la vida nómada a partir del contexto de sobreexplotación y violencia en la que se encuentran sometidos los camioneros en México. Las cachimbas son lugares de encuentro pero también de descanso y reflexión para continuar el camino.

El lunes 23 de octubre a las 21 horas en Cinépolis Centro. Morelia, Michoacán, se llevó a cabo su estreno, donde previamente realizaron una celebración con música de Todd Clouser en vivo.

1

Por su parte, este martes 24 de octubre a las 15:15 horas en el Museo Casa Natal de Morelos tendrán una función especial.

2

¡Asiste y disfrútala!


Nómadas de la 57

México | 2023 | 85 min

Dirección: Alberto Arnaut Estrada y José María Castro Ibarra

Sinopsis

Luz de Luna se convirtió en camionera escapando de un matrimonio violento, en el camino se encontró con un mundo de explotación laboral y otras formas de violencia que por momentos la hacen dudar de seguir adelante. A orillas de las carreteras mexicanas otros camioneros buscan en paraderos y restaurantes improvisados el consuelo, la fortaleza y las alegrías para seguir su camino.