PROCINECDMX IMPULSA CICLO DE CINE DE CATALUÑA EN LA CAPITAL
-
La inauguración del “Ciclo Cataluña: cine para la transformación” se realizará el viernes 6 de octubre en la Casa del Lago con la proyección Woman y una mesa de debate sobre los derechos de las mujeres.
-
Durante todo el mes de octubre se proyectarán 8 documentales en más de 20 sedes de la Ciudad de México sobre derechos de las mujeres, justicia medioambiental, movimientos sociales, derechos humanos y procesos de paz.
La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), en colaboración con la Delegación del Gobierno de Cataluña en México y Centroamérica, y la Agencia Catalana de Cooperación, impulsan la primera edición del “Ciclo Cataluña: cine para la transformación” que se realizará durante todo el mes de octubre en la Ciudad de México.
Esta colaboración entre Cataluña y México, tiene como propósito la realización de un ciclo de cine documental con conciencia social que contribuya a la formación de públicos más informados, críticos y activos sobre los principales retos del desarrollo social en el mundo. A través de ocho documentales, realizados en distintos países, impulsados por la propia ACCD o liderados por ONGS catalanas y financiados por la ACCD, se persigue provocar la reflexión sobre cuestiones clave como los derechos medio ambientales, la paz, la justicia medio ambiental, los movimientos sociales y los derechos humanos.
Esta muestra de cine documental se inaugura el próximo viernes 6 de octubre a las 17:30 horas en el Foro Alicia Urreta de la Casa del Lago de la UNAM con la proyección de Woman, documental del director catalán Raúl de Fuente. El cortometraje describe la problemática de la violencia de género en Mozambique, no muy diferente de la de cualquier otro país del mundo, y cómo una nueva generación de mujeres alza la voz para combatirla desde el hip hop, la poesía, la justicia y los movimientos sociales.
Tras la proyección habrá una mesa de debate dirigida por la Dra. Gloria Abarca, asesora de proyectos en temas de educación para la paz, conflictos y desarrollo, quien junto con tres organizaciones comprometidas con la lucha de los derechos de las mujeres, hablarán de las problemáticas más urgentes en la lucha por la igualdad.
En el evento inaugural también participarán Lleïr Daban, delegado del Gobierno de Cataluña en México y Centroamérica, Cristian Calónico, director de PROCINECDMX, y Cinthya García Leyva, directora de la Casa del Lago de la UNAM.
Los ocho documentales seleccionados permiten realizar un recorrido por las realidades de diferentes países socios de la cooperación catalana. El público podrá ver y escuchar a personas y organizaciones que luchan individual y colectivamente para encontrar soluciones y alternativas a situaciones de desigualdad o de vulneración de los derechos humanos.
Esta selección incluye Cimarronas y Woman que abordan los derechos de las mujeres; en temas de justicia ambiental se proyectarán Las damas azules y Nugkui, Espíritu del Cacao; acerca de paz y derechos humanos, podrán ver Colombia, la hora de la verdad y Nataxik; así como Florecerás Nicaragua y Misbah en el ámbito de los movimientos sociales. Asimismo, el ciclo cuenta con una sección para los más jóvenes llamada “Mi Primer Festival”, el cual propone 4 cortometrajes enfocados al público infantil y juvenil interesado en los temas de cambio climático, migración, cultura por la paz, ecologismo y protección de los derechos humanos. La selección comprende Migrantes, Yallah!, Si viene de la tierra y Dunia.
El ciclo durará todo el mes de octubre y los documentales se proyectarán en más de 20 espacios y centros culturales aliados del Fideicomiso PROCINECDMX en la capital. Aunado a ello, cada semana se celebrará una proyección con mesa de debate posterior de expertos y organizaciones activistas: en el Cinematógrafo del Chopo (Las damas azules, miércoles 11 de octubre, 18 horas); en el Instituto Mora (Colombia, la hora de la verdad, jueves 19, 16:30 horas); y en el Foro Polivalente Antonieta Rivas Mercado de la Biblioteca de México (Ntaxik, jueves 26, 17 horas).
Esta muestra de cine documental pretende llevar el debate democrático sobre retos locales y globales a espacios comunitarios, priorizando el desarrollo de acciones orientadas a promover la participación ciudadana, la creación y fortalecimiento del tejido asociativo y el espacio cívico.
La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial (https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital Capital Cultural en Nuestra Casa y a través de sus cuentas oficiales de Facebook: (https://www.facebook.com/Cultura.Ciudad.de.Mexico); Instagram: (https://www.instagram.com/culturaciudadmx) ;Twitter (https://twitter.com/CulturaCiudadMx) y en su canal de YouTube (Secretaría de Cultura CDMX).