V de Víctor: La nueva comedia que homenajea y reivindica el boxeo mexicano

Publicado el 22 Mayo 2024
Memo-Villegas-es-el-protagonista.png
Imagen de WhatsApp 2024-05-22 a las 13.36.56_5267d1e4.jpg
Imagen de WhatsApp 2024-05-22 a las 13.38.27_39aed8d3.jpg

El boxeo es más que un deporte en México; es un fenómeno cultural y social que ha dejado una huella profunda en la identidad nacional. Esta práctica, además de fomentar la actividad física, ha servido como una vía de escape y superación para muchos mexicanos.

Su representación en el cine mexicano no solo ha capturado la esencia del deporte, sino también las complejas dinámicas sociales y personales que lo rodean. A través de narrativas emblemáticas, la gran pantalla ha retratado las luchas, los triunfos y los desafíos de los boxeadores, ofreciendo una ventana a la realidad dentro y fuera del ring.

3

Una de las propuestas contemporáneas que abordan estos temas es “V de Víctor”; una comedia mexicana que "pelea" por reivindicar este género en un país donde el cine afronta varias crisis, como identidad y recursos, y al mismo tiempo homenajea a leyendas del boxeo.

El filme, protagonizado por Memo Villegas y Joaquín Cosío, cuenta la historia de un exboxeador que regresa al cuadrilátero en tiempo récord con el apoyo de su familia y amistades. Con tintes aspiracionales, dramáticos y de humor, la cinta ha llegado a salas de todo el país.

A continuación, te contamos todos los detalles de esta divertida película mexicana para que no te la pierdas.


¿De qué trata?

Víctor era un boxeador con gran éxito y que acumulaba victoria tras victoria. De pronto, un mal golpe truncó su carrera y lo llevó a otros trabajos menores. Ahora se desempeña en un asilo de ancianos y vive con su madre. Años después del incidente, su hija Luna descubre el pasado de Víctor, y decide iniciar un plan para que su padre no sólo se enfrente a su eterno rival, sino también para que recupere lo suyo.

¿Quiénes participan en ella?

El filme, es protagonizado por Memo Villegas, junto a él se encuentran Norma Angélica como Marisol, su madre; Paco Rueda como un compañero de trabajo; Danna García como Mónica, una enfermera del asilo, y Joaquín Cosío como Jorge, un anciano del nosocomio. Finalmente, Maravilla Alonso, estrella del boxeo en España, interpreta a El Toro, gran rival de Víctor.

La dirección es de Frank Ariza (Con los años que me quedan), quien escribió el guion junto a Marco Legarde. La película es producida por Producciones Cinema SL, AF Pictures y BTF Media, y distribuida por Star Distribution.

¿Por qué vale la pena verla?

La figura del boxeador ha sido un símbolo poderoso en el cine mexicano, a menudo representada como un héroe trágico que lucha no solo contra sus oponentes en el ring, sino también contra sus propios demonios internos y las circunstancias que lo rodean. Bajo este contexto se construye "V de Víctor".

El viaje de Víctor no sólo resultará motivador para quien lo vea, sino que exaltará la importancia de la unión familiar, y de cuidar dichas las relaciones. Además, conoceremos un poco más sobre el mundo del box y lo difícil que puede ser mantenerse en él.

“La cultura mexicana es muy rica y la pasión por box es arraigo cultural de nuestro país, así́ que poder incluirlo en la producción de nuestros contenidos es darles un valor agregado. Poder conjugar un elenco como este ha sido una muy grata sorpresa y estamos seguros de que el mensaje sobre el amor y la familia como propulsor de los sueños, es el eje de este largometraje”. Reveló Francisco Cordero, CEO de BTF Media, en un comunicado de prensa.

La lucha por los sueños, la pasión, y los valores humanos, son algunos de los temas que retoma esta cinta y con los que se pueden identificar los espectadores. Podríamos concluir que el boxeo, como representación cinematográfica en México, es mucho más que un deporte, es una metáfora de la lucha cotidiana, la esperanza y la redención.

“Espero que absorban toda la película porque tiene muchos mensajes con los que se puede sentir identificados y eso es lo más importante, que salgan del cine y quieran luchar por sus sueños, querer un poco más a su abuela, todo ese tipo de detalles que hay, tiene muchos mensajes para mucha gente, que la gente los sepa absorber y observar”, comentó el protagonista, Memo Villegas.

¿Cuándo se estrena?

“V de Víctor” se estrenó en salas de cine mexicanas desde el 16 de mayo de 2024.


V de Víctor

México | 2024 | 101 min

Director: Frank Ariza

Sinopsis

Víctor es un exboxeador cuya carrera se vio truncada por un golpe desafortunado. Desde entonces, ha trabajado en diversos empleos para sobrevivir, mientras vive con su madre. Todo cambia cuando su hija de ocho años, Luna , descubre en internet que su padre fue una vez un famoso luchador. Decidida a cambiar su destino, Luna emprende la misión de devolver a su papá al ring, enfrentándolo nuevamente a su antiguo rival y leyenda del boxeo, "El Toro". Para emprender este nuevo reto, Víctor contará con el apoyo de un veterano anciano del asilo donde trabaja; sus compañeros de trabajo y su exesposa. Esta familia inesperada será el “staff” que ayudará a Víctor a recuperar la confianza en sí mismo y perseguir sus sueños de regresar al cuadrilátero, demostrando que la verdadera grandeza va más allá de la victoria.