Videomart: La nueva plataforma de streaming que pretende revolucionar la manera de consumir cine

Publicado el 22 Enero 2024
videomart-que-es_9v37.png
Captura de pantalla 2024-01-19 125639.png

En los últimos años, las plataformas de streaming han transformado radicalmente la industria del entretenimiento, ofreciendo una experiencia de consumo más personalizada y accesible para el público. Este cambio revolucionario ha democratizado el acceso al contenido, permitiendo a los usuarios puedan disfrutar de películas, series, y documentales en cualquier momento, lugar y hora.

En nuestro país, contamos con la plataforma de cine en línea: FilminLatino. Este proyecto se ha consolidado como una gran promotora del cine nacional y sede virtual de eventos cinematográficos, garantizando el acceso de los mexicanos a ver su cinematografía, además de apoyar en la formación de públicos e impulsar la educación audiovisual.

2

También te puede interesar:

Sin embargo, en este año, se suma una nueva alternativa de entretenimiento que tiene como propósito competir en el mercado del cine en línea, innovando no solo en la forma de ver el séptimo arte, sino también en la forma de distribuirlo.

¿Una nueva alternativa de streaming?

En el marco del Festival Internacional de Cine de Sundance, el cineasta mexicano Moisés Zamora, presentó la plataforma Videomart, una alternativa en el mundo del streaming, que se enfoca especialmente en los creadores de cine, especialmente de América Latina.

Videomart tiene como propósito permitir a los amantes del séptimo arte comprar y vender películas en formato digital, implementando una seguridad respaldada por la tecnología blockchain, que permite la transferencia de un valor o activo de un lugar a otro, sin la presencia de terceros.

“Es una plataforma que es como un mercado, donde el usuario tiene la posibilidad de comprar una película y tenerla como propiedad. Pero en lugar de quedarse en esa plataforma su acceso digital, como se hace en otras, la va a poder vender a otro usuario dentro de la misma plataforma”, explica Zamora.

¿Cuál es su propósito?

Mientras que algunas plataformas han sido criticadas por ofrecer tarifas bajas a los artistas, Videomart pretende cambiar ese problema implementando modelos de compensación más justos. Sin embargo, el debate sobre cómo equilibrar la accesibilidad para los consumidores con una remuneración adecuada para los creadores sigue siendo un tema central.

“Esta es una nueva forma de hacer streaming, que busca beneficiar a los directores, guionistas y actores sobre todo latinos, que enfrentan muchas dificultades para salir adelante en Hollywood, por esquemas de negocios que no les favorecen”, enfatizó Moisés.

¿Qué ofrece Videomart?

Videomart, pionera en este modelo de negocio, cuenta hasta ahora con 50 títulos, del cual el 80% es mexicano, pero se irán sumando 30 al mes y se acaba de firmar un acuerdo para obtener un catálogo de más de 500 cortometrajes exitosos de todo el mundo.

Actualmente en el catálogo se encuentran, entre otras, las cintas "Colosio, el asesinato"; "El niño sicario"; "Nicotina", "Cuernavaca" y "Dos Fridas". Y se está trabajando para que, además de que estas estén disponibles a través de computadoras y celulares, estén pronto en dispositivos de casa como Roku.

¿Cómo funciona esta plataforma?

Videomart, al contrario de las plataformas conocidas, no es por suscripción, basta con registrarse con un correo para acceder al catálogo, pero solamente se podrá ver una cinta, al adquirirse.

A pesar de la avanzada tecnología blockchain utilizada para prevenir la piratería y asegurar las transacciones, Videomart opta por realizar todas las transacciones económicas a través de tarjetas de crédito tradicionales.

Una vez comprada, el usuario puede quedársela o venderla al mismo precio, mayor o menor. En toda transacción un porcentaje se irá hacia el dueño de los derechos del filme. El costo va a depender del título mismo, pero serán precios competitivos

¿De dónde surgió la idea?

La idea tuvo múltiples orígenes, agrega el productor: la falta de representatividad de lo mexicano y latino hacia el público y que las plataformas no pagaban a los creadores más allá del contrato original. Zamora, creador del proyecto "Selena, la serie", registró tan sólo durante el primer medio año de 2023, 12.5 millones de horas vistas, de las cuales, asegura, no recibió un solo centavo.

“Todos veíamos venir lo de las plataformas, la pandemia las aceleró y ahí están con su modelo de negocio. Había que buscar algo nuevo, un cambio, esto es”, expresó el creador de Videomart.

Para saber más

Si quieres conocer el funcionamiento a detalle de Videomart, puedes consultar su sitio web oficial y sumergirte en esta nueva propuesta que tiene mucho que ofrecer.