Taller virtual: Laboratorio de escritura cinematográfica: Construcción de personajes y narrativas con perspectiva de género
En el marco de la iniciativa 16 días de Activismo contra la Violencia de Género, el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del cine mexicano en la Ciudad de México, PROCINECDMX te invita al taller virtual Laboratorio de escritura cinematográfica: Construcción de personajes y narrativas con perspectiva de género, como parte de la programación y actividades organizadas por PROCINECDMX en concordancia con la Secretaría de Mujeres de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura capitalina.
El programa general de la campaña, tiene como objetivo expresar solidaridad con los movimientos de defensa de las víctimas, promover los derechos humanos de las mujeres y difundir el trabajo que desde el Fideicomiso se ejerce, para prevenir y acabar con la violencia de género.
En este taller, las y los participantes analizarán las estructuras dominantes y el lenguaje audiovisual patriarcal que históricamente han definido la representación de las mujeres y las disidencias sexo-genéricas en las narrativas cinematográficas
En una sociedad misógina y feminicida, como es la sociedad mexicana, vale la pena cuestionar y analizar los símbolos que se reproducen en los productos culturales, donde permea una mirada lasciva, violenta e hipersexualizada sobre las mujeres y las disidencias sexo-genéricas. A partir de la apreciación y el análisis de algunas obras cinematográficas, las alumnas y alumnos comprenderán la importancia de deconstruir el lenguaje audiovisual y los géneros dramáticos para construir sus propias historias con una perspectiva de género y con un acercamiento digno a los personajes femeninos y las disidencias sexo-genéricas.
REGISTRO CERRADO

Costo $ GRATUITO
Horario: de 15 a 17 horas (primera y última sesión 15 a 18 horas)
Duración: 2 semanas. 20 horas totales
Modalidad: En línea
Contacto para dudas y comentarios: formacion.procine@gmail.com y promotor.procine.formacion@gmail.com
Dirigido a
Jóvenes de 17 años en adelante con interés en profundizar su conocimiento sobre el lenguaje y la escritura cinematográfica.
- Registro en formulario
- Las alumnas y alumnos deben tener nociones mínimas o básicas del lenguaje audiovisual y la escritura cinematográfica.
- Tener deseos de iniciar o reescribir un proyecto de escritura propio, el cual trabajarán a lo largo del laboratorio.
- Cuenta y aplicación de Videollamada Telmex
Tallerista
Aiko Alonso
Guionista, directora y docente cinematográfica. Sus temas de interés son el cine comunitario y la escritura de proyectos con perspectiva de género. Co-fundadora de La Gremia: Red de mujeres en el cine y la TV.