Ciclo de Talleres para la Formación de Productores Audiovisuales Comunitarios - Faro de Aragón
REGISTRO Y CONVOCATORIA
El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX) te invita a participar en la convocatoria: Ciclo de Talleres para la Formación de Productores Audiovisuales Comunitarios, que tiene como objetivo principal estimular la creación cinematográfica colectiva entre la población juvenil de la Ciudad de México que no cuenten con estudios universitarios relacionados con los medios audiovisuales.
Impulsar procesos colaborativos favorece el cambio y la transformación social, y el acceso al ejercicio de los derechos de las personas jóvenes de acuerdo a la ley que los regula y de los derechos culturales de acuerdo al artículo 8, inciso D, de la Ley General de Cultura y Derechos Culturales. De igual forma, posibilita el encuentro e intercambio de experiencias, saberes e identidades locales, y la apropiación de las herramientas audiovisuales para la auto representación de la comunidad.
CONVOCATORIA CERRADA
LISTA DE PERSONAS SELECCIONADA PARA EL CICLO TALLERES DE FORMACIÓN PARA PRODUCTORES AUDIOVISUALES COMUNITARIOS FARO ARAGÓN
-
Ixcheel Vanessa del Río Cruz
-
Mercedes Denise Santiago López
-
Luis Ricardo Lozada Rivera
-
Mariana Reyes López
-
Edwin Uriel Reséndiz Ortega
-
Regina González Mora
-
Ana Eva Monserrat Martínez Lobaton
-
Karla de la Garza Tauler
-
Karen Amaranta Padilla Castellanos
-
Eurídice Aiymet Garavito García
-
Manuel Pérez Sandoval
-
Sofía Alejandra Magaña Nieto
-
Edgar Adrián Hernández Flores
-
Sergio Arturo Armenta Romero
-
Alan Alberto Tapia Ávila
-
Meidelin Vidal Guillén
-
Atzel Domínguez Colín
-
Irving Acevedo García
-
Cristian David Ramos Velasco
-
Belén Ruíz Pérez
-
Rodolfo Ramsés Mercado Luna
-
Christian Yahir Ortíz García
-
Juan Manuel Haro Delgado
-
Omar Yitzak García Serrano
-
Javier Axel Hernández Gómez
-
Ricardo Iván García Jiménez
-
José Ángel Nava Esquivel
-
Juan Manuel Alamilla Rodríguez
-
Raymundo Koestinger Chapela
-
Gisel Amayrani Romero Romero
-
Patricia Alejandra Guzmán Medín

Costo $ GRATUITO
El Ciclo consta de siete talleres para la Formación de Productores Audiovisuales Comunitarios, además de conversatorios con especialistas, y asesorías con el equipo de producción de PROCINECDMX para el desarrollo del proyecto final.
PROGRAMA:
Ciclo de pláticas de sensibilización.
Antes de iniciar el Taller de Guion cinematográfico, será impartido un Ciclo de pláticas de sensibilización con especialistas en temas diversos de relevancia social y cultural. El objetivo es, por un lado, enriquecer las posibilidades temáticas, narrativas y creativas, así como las perspectivas desde donde cada alumno desarrollará su proyecto de cortometraje final. Por otro lado, y considerando que la investigación es un proceso indispensable en la creación de un producto audiovisual, las pláticas también tienen la finalidad de ser un ejercicio de investigación que aporte a la creación de los guiones.
-
Modalidad presencial
-
Lugar: FARO Aragón
-
Día y hora: del 18 al 22 de octubre, de 10 a 14 horas
Programa de las charlas |
1. Igualdad y no discriminación |
2. ¿Qué es la perspectiva de género? |
3. Prevención, afectaciones, mitos y realidades acerca del consumo de distintas sustancias. |
4. Derechos de las infancias y adolescentes (ética en el manejo de los temas) |
5. Ciudad intercultural |
6. Jóvenes como agentes de transformación social |
7. Derechos de autor |
8. Trámites y permisos para filmar en la CDMX |
9. Cine comunitario |
Talleres Formativos
I. Introducción al lenguaje audiovisual
Eje temático: Herramientas y fundamentos básicos teórico-prácticos para la creación audiovisual en cada una de sus etapas.
Objetivo del taller: Reconocer el lenguaje, la gramática y los conceptos esenciales de la cinematografía a fin de desarrollar un proyecto de creación audiovisual.
Duración: 20 horas.
Días y horarios: 11 al 15 de octubre de 10 a 14 horas.
II. Guion cinematográfico
Eje temático: Conceptos y claves para la escritura de guiones y escaletas de productos audiovisuales.
Objetivo del taller: Comprender las estructuras narrativas, los géneros dramáticos, recursos creativos y fundamentos técnicos que permitan desarrollar el guion de un producto audiovisual.
Duración: 20 horas.
Días y horarios: 25 al 29 de octubre, de 10 a 14 horas.
III. Producción
Eje temático: Procesos y actividades que conforman la etapa de producción de un proyecto audiovisual.
Objetivo del taller: Conocer los procesos de planificación, obtención y administración de los recursos en una producción audiovisual para alcanzar los resultados deseados en el proyecto.
Duración: 20 horas.
Días y horarios: del 1 al 6 de noviembre (se dará como día inhábil el día 2 de noviembre y se recorrerá el sábado) de 10 a 14 horas.
IV. Fotografía
Eje temático: Conceptos, características y técnicas de la cinefotografía que intervienen en el desarrollo de un proyecto audiovisual.
Objetivo del taller: Explorar los principios teórico-prácticos de la cinefotografía: manejo de la cámara, iluminación y reglas de composición; así como el papel narrativo de la imagen.
Duración: 20 horas
Días y horarios: Del 8 al 12 de noviembre de 10 a 14 horas.
V. Sonido cinematográfico
Eje temático: El papel del sonido en la narración audiovisual y su integración con la imagen para la construcción de un discurso audiovisual.
Objetivo del taller: Identificar las características del sonido como un elemento fundamental del discurso narrativo; así como conocer los elementos teóricos, técnicos y prácticos para la producción, y postproducción del sonido en un proyecto audiovisual.
Duración: 20 horas.
Días y horarios: Del 15 al 19 de noviembre, de 10 a 14 horas.
VII. Realización
Eje temático: Técnicas, conceptos y recursos creativos aplicados en la etapa de realización para lograr comunicar la idea cinematográfica deseada.
Objetivo del taller: Aplicar las herramientas técnicas y teóricas, así como los recursos creativos, para llevar a cabo la puesta en escena de un proyecto audiovisual; además de distinguir las funciones del realizador audiovisual.
Duración: 20 horas
Días y horarios: 22 al 26 de noviembre, de 10 a 14 horas.
VII. Edición y montaje
Eje temático: Conjunto de procesos y técnicas que intervienen en la edición, última etapa para lograr el producto final.
Objetivo del taller: Conocer el proceso de edición, así como las técnicas, recursos y habilidades que se deben desarrollar para dar el acabado y composición final del proyecto audiovisual.
Duración: 20 horas.
Días y horarios: Del 29 de noviembre al 3 de diciembre, de 10 a 14 horas.
VIII. Seguimiento a la realización
Cada uno de los asistentes realizará como proyecto final una obra audiovisual, cuyo equipo de producción estará integrado por compañeros del mismo grupo.
Al concluir los siete talleres, cada asistente recibirá asesorías individuales y sesiones de visionado de su proyecto final, las cuales estarán a cargo del equipo de Producción de PROCINECDMX. El objetivo de estas sesiones es dar seguimiento y acompañamiento hasta llegar al producto audiovisual final.
Días y horarios: Sesiones personalizadas con horarios variables, de acuerdo a la disponibilidad del equipo de Producción de PROCINECDMX.
Lugar: Oficinas de PROCINECDMX; ubicadas en República de Chile No. 8, Col. Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000, Ciudad de México.
ENTREGA DE PROYECTOS FINALES: del 10 al 14 de enero del 2022 en las oficinas de PROCINECDMX. La duración de los productos audiovisuales será máxima de 15 minutos.
EXHIBICIÓN DE CORTOMETRAJES FINALES: 21 y 22 de enero en las instalaciones de la Fábrica de Artes y Oficios Aragón.
Dirigido a
Dirigido a: Jóvenes que tengan entre 18 y 29 años con interés en el ramo audiovisual y/o cinematográfico comunitario y colaborativo, que se comprometan con el proceso formativo.
Duración: 160 horas
Modalidad: presencial
Cupo máximo: 30 personas
Lugar: FARO Aragón Av. 517 S/N, San Juan de Aragón I Secc, Gustavo A. Madero, 07969 Ciudad de México, CDMX
REQUISITOS Y CONDICIONES:
- Leer completo el documento y aceptar términos y condiciones
-
Realizar el registro en las fechas establecidas en la presente convocatoria
-
Ser mayor de edad (18 a 29 años). Comprobable. (INE, cartilla militar y/o pasaporte) IMPORTANTE: No se recibirán otros documentos.
-
Residir en la CDMX. Comprobable.
-
Disponibilidad de horario.
-
Carta de exposición de motivos donde manifieste su interés en el ramo audiovisual y/o cinematográfico, además de si cuenta o no con experiencia ya sea profesional o empírica (máximo dos cuartillas).
-
Presentarse a la entrevista realizada por el equipo del Fideicomiso PROCINECDMX, en el lugar, fecha y horario que le será comunicado en su momento.
REGISTRO
- Llena el siguiente formulario https://forms.gle/nzKxcQdFFni2VyqF9
-
Fecha límite para la recepción de documentos: 24 de septiembre del 2021
-
La inscripción a la presente convocatoria es gratuita, sin embargo, todos los gastos derivados al participar en ésta serán cubiertos por la persona interesada.
PROCESO DE SELECCIÓN:
- Recibida la documentación completa, se revisará conforme a lo estipulado en la presente convocatoria. Una vez verificado que se cumplen con los requisitos y, previa consideración de los miembros que hagan la selección, se enviará un correo electrónico con el día y horario en que se llevará a cabo la entrevista.
-
Serán causas de descalificación automática, sin previo aviso: (i) el incumplimiento de cualquiera de los requisitos establecidos en la presente convocatoria; (ii) se lleven a cabo acciones fraudulentas o que atenten contra terceros durante su participación en la misma; y (iii) se proporcione información falsa.
-
En virtud del número de participantes, el Fideicomiso PROCINECDMX se encuentra imposibilitado para proporcionar retroalimentación personalizada a cada participante que no haya sido seleccionado.
- Para garantizar la debida protección de los datos personales y la confidencialidad de la información, PROCINECDMX se abstendrá de hacer públicos los motivos en particular de la descalificación o la no selección de los participantes.
- En virtud del número de participantes y sus motivos expuestos, el Fideicomiso PROCINECDMX se reserva el derecho de descartar participantes, previo al proceso de entrevistas.
- Durante la vigencia de la presente convocatoria, el Fideicomiso PROCINECDMX se reserva el derecho de actualizar, modificar y cancelar la convocatoria en general o alguna parte de la misma, sin previo aviso y únicamente realizando la publicación de dichos cambios, por el mismo medio que se informó originalmente.
- Derivado de cualquier circunstancia fuera del control y/o facultades del Fideicomiso PROCINECDMX, éste podrá realizar las adecuaciones que considere necesarias para cumplir con los objetivos de la convocatoria o, en su caso, cancelar las actividades por completo.
- Las situaciones no previstas en la presente convocatoria serán resueltas por el personal adscrito al Fideicomiso PROCINECDMX.
- La publicación de los resultados será el 8 de octubre en nuestra página institucional. www.procine.cdmx.gob.mx
COMPROMISOS DE LOS ASPIRANTES SELECCIONADOS
En caso de ser seleccionado (a) el aspirante se compromete a lo siguiente:
-
Cumplir con el 80% de asistencia al ciclo de talleres (incluye el seguimiento a la realización con el equipo del PROCINE CDMX)
-
Entrega de evidencias semanales
-
Entrega del producto final (cortometraje) para la entrega de la constancia de participación.
Ubicación
Alcaldía Gustavo A. Madero
FARO Aragón
Descripción: Instalación profesional para la proyección de cine, con proyector 2k, reproductor DCP. Es la mejor sala de cine al norte de la Ciudad de México dentro de un espacio cultural. Aforo: 120 personas
Dirección:
Avenida Av. 517 C.P. 07969 150 Colonia San Juan de Aragón I Sección.
Alcaldía Gustavo A. Madero