Llega la 12° edición del Festival Pixelatl, el evento más importante de cómics, animación y videojuegos
Descripción del evento
Pixelatl es una asociación dedicada a promover la creación y difusión de contenidos y narrativas gráficas y audiovisuales, para ampliar la oferta nacional y extender sus públicos dentro y fuera de México. El Festival Pixelatl se ha convertido en el principal encuentro de vinculación entre creadores latinoamericanos y las industrias globales de la animación, el cómic y los videojuegos. Convoca durante cinco días a creadores, ejecutivos, y aficionados de todas las áreas del quehacer audiovisual, para fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias, promover los proyectos emergentes, construir una red de colaboración internacional, crear nuevos públicos y fomentar un espíritu de comunidad.
En conferencia de prensa, directivos y figuras el gremio audiovisual, anunciaron los detalles del festival próximo a celebrarse del 5 al 9 de septiembre en el estado de Guadalajara. A continuación, te contamos todos los detalles del Festival Pixelatl 2023.
¿Cuáles son las categorías participantes?
Los trabajos seleccionados formarán parte de la Selección Oficial del Festival Pixelatl 2023 y competirán por El Chinelo de la Animación. El Chinelo es el reconocimiento que en Pixelatl se otorga cada año a los mejores cortometrajes de animación del mundo. En esta ocasión, las categorías participantes son la siguientes:
Mejor Cortometraje Internacional
Sección "Apocalipsis y el mar"
- One serving per can | Dir. Miguel Otálora
- Song of the lake | Dir. Carlos Sallas, Ari Navarrete, Samuel Méndez
- El after del mundo | Dir. Florentina González
- Emme in her mutant days | Dir. Diego Acevedo
- Lucky brave´s sunshine | Dir. Joseph Game, Andrés Aguilar
- Hampuy | Dir. Jimy Carhuas
- Miracasas | Dir. Raphaelle Stolz, Augusto Zanovello
Sección "Surrealidad y terror"
- My tiger | Dir. Jean-Jean Armoux
- All is lost | Dir. Carla Pereira, Juanfran Jacinto
- The debutante | Dir. Elizabeth Hobbs
- The old hag and the crow | Dir. María Lucía Bayardo
- Carne de dios | Dir. Patricia Plaza
- Shackle | Dir. Ainslie Henderson
- Slow light | Dir. Katarzyna Kijek, Prezemyslaw Adamski
Sección "Entre memoria y fantasía"
- The great arc | Dir. Camille Authouart
- K8 | Dir. Miguel Anaya
- Cuddle | Dir. Margot Reumont
- Humo | Dir. Rita Basulto
- Summer 96 | Dir. Mathilde Bédouet
- Interns | Dir. Marina Donderis, Núria Poveda, Marina Cortón
- Starling | Dir. Mitra Shahidi
Mejor Cortometraje Estudiantil Mexicano
- Plants die too | Dir. Andrea León
- The heights bloom | Dir. Diego Solano Flores
- Pliego | Dir. Evelin Maleni Escoto Meza
- Burnout | Dir. María de Lourdes Báez Reyes
- Repair | Dir. Daniel Sada Pita
- EQUINOX | Dir. Elisa Giménez Valdez Fernandez Posada
- Shell shock | Dir. Emilio Ramírez Castro
- KIDO | Dir. Luna González Rede
- The red rose | Dir. Giselle Isabel Gwendolyne Palomera Contreras
- Cilindro | Dir. Erika Salazar
- A call | Dir. Carla Isunza Puntos, Itzel Blanco, Karla Cerón, Camila Reyes
Mejor Cortometraje Estudiantil Internacional
- Germinate | Dir. Fabián Llantén
- Chimborazo | Dir. Keila Cepeda
- Magnifica | Dir. Rose Gallerand, Azélie Michoux
- Mano | Toke Madsen
- Submerged | Justinne Cárdenas Acuña, Catalina Valderrama Meza, Scarlett Cárdenas Acuña
- FAKE | Dir. Yuanshen Yang
- Under the endless sky | Dir. Alexandra Dzhiganskaya
- The glazier´s daughter | Dir. Lucia López
- The sun is bad | Dir. Sum Yee Rachel Mow
- Yde & Olive | Dir. Julien Lin, Camille Lorthioy, Mejie Lonson, Séléne Chauveau, Caroline Pogés, Pualine de La Provoté
- Piano in the bushes | Dir. Dashka Dementeva
- Strass | Dir. Julián Lassa Ortíz
- I hate you and everything you represent | Dir. Sebastián Porteiro
- Unscarfed | Dir. Anita Bruneburg
Invitados Especiales
Entre los invitados que este año acuden a Guadalajara se encuentran algunas figuras internacionales como Tristán Óliver, fotógrafo de las aclamadas películas de Wes Anderson, "Crónica Francesa", "Fantastic Mr. Fox" e "Isla de Perros", así como películas de animación emblemáticas como "Loving Vincent", "Chicken Run", "Wallace & Gromit (Aardman)". Destaca también Liz Marshall, actual vicepresidenta de Producción en Warner Bros Animation que acude al festival expresamente para conocer estudios y artistas mexicanos y latinos que cada año se dan cita en el evento y que empiezan a destacar internacionalmente. Y también acudirá el destacado autor de cómic y director Alberto Vázquez, que ha llevado sus increíbles novelas gráficas y personajes a la pantalla grande con éxitos indie como "Psiconautas" y "Unicorn Wars".
Otros nombres destacados, entre los más de 130 invitados que acudirán al festival, son el de Monica Mitchell, jefa de producción de la franquicia "Rick and Morty"; el mexicano Alonso Ramírez Ramos, ganador de varios premios Annie y Emmy por su trabajo para Disney y co-productor ejecutivo de la película de Steven Universe; la ilustradora Yingjue Chen, diseñadora de producción de los largometrajes de animación producidos por Netflix; Hal Hickel, supervisor de animación de las series animadas de Star Wars; Cara Speller, productora del corto animado ganador del Oscar 2023, entre otros.
Entre los invitados también se encuentran ejecutivos de Walt Disney Company, Sony Animation Pictures, Nickelodeon, la BBC, PBS (televisión pública de Estados Unidos), Gaumont Animation (Francia), Sesame Workshop (productores de Plaza Sésamo), Cartoon Network, por mencionar algunos, así como directores y artistas reconocidos de Argentina, Australia, Canadá, Colombia, Ecuador, España, y México, que compartirán su conocimiento en conferencias, talleres, sesiones de dibujo en vivo, y dinámicas de mentoría
Actividades Especiales
Proyecciones: Los programas de proyección mostrarán los mejores cortos animados de todo el mundo realizados el último año, así como un ciclo histórico de la Animación Mexicana con una selección de trabajos realizados entre 1935 y 2022. Además, como parte del programa se darán adelantos de dos películas animadas actualmente en producción: “Batman Azteca”, dirigida por el mexicano Juan Meza León, y “Frankelda y el príncipe de los sustos”, largometraje en la técnica Stop Motion dirigido por los hermanos Arturo y Roy Ambriz y completamente producida en México.
Actividades formativas: El Festival cuenta con un amplio programa de clases maestras, talleres y paneles de discusión, tanto para profesionales como para principiantes.
Feria Creativa: El festival también cuenta con un callejón del artista para que autores emergentes puedan mostrar o vender su trabajo, un showroom de videojuegos que están por lanzarse al mercado, y una expo de empresas creativas. En ocasiones, la Feria también incluye exposiciones artísticas o de maquetas y marionetas para stop motion.
Mercado: Además, el festival integra un mercado de negocios creativos con reuniones B2B entre productores y ejecutivos participantes, con el fin de presentar servicios y proyectos, buscar colaboraciones, financiamiento o coproducción. En ocasiones, el mercado incluye un programa de presentaciones de las delegaciones de diversos países, así como actividades orientadas a los negocios creativos y la coproducción y otras actividades de vinculación con creadores y ejecutivos internacionales. El acceso a estas actividades está restringido al pase Mercado, o en algunos casos se otorga por convocatoria.
Espacios para el encuentro: Entre las actividades que se desarrollan en el festival, aún hay que agregar las mentorías, los espacios para presentar proyectos (pitch), el reclutamiento y las revisiones de portafolios por parte de empresas asistentes, algunas sesiones de firmas de autógrafos, el ya tradicional “café con” (sesiones de grupos pequeños con un invitado estelar para tratar de facilitar un diálogo), así como las fiestas de la industria (tanto las que forman parte del programa, como las “after” que se organizan ahí mismo). Además, a partir de las ediciones Online, se desarrollaron dinámicas de interacción en Discord durante el festival y en otros momentos del año.
Actividades de reclutamiento: Para lo artistas emergentes, habrá oportunidad laboral con compañías como Netflix, Bento Box, Sesame Workshop y Titmouse, por mencionar algunas.
¿Cuáles son las sedes?
En 2023 el Festival Pixelatl se celebrará en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Aquí te dejamos la lista de las principales sedes:
- Ciudad Creativa Digital Guadalajara
- Universidad Tecnológica de Jalisco
- Plataforma Abierta de Innovación
- Cine Cabañas
En los siguientes días se estará compartiendo más información del resto de las sedes del festival a través del sitio web oficial.
¿Cómo adquiero mis boletos?
Hay varias formas de adquirir tu pase para el festival. Puedes comprarlos (tanto a través del sistema Paypal como en efectivo), o puedes ganarlo participando en alguna de las convocatorias del festival, o bien a través de un código de promoción. A continuación, te dejemos un link en donde puedes adquirir tus boletos de manera online: https://elfestival.mx/es/post/asiste/adquiere-tus-pases
Para ordenar los flujos de asistencia y aprovechar al máximo posible a los invitados, se ha implementado un sistema de inscripción para apartar tu lugar en las actividades que más te interesan: conferencias, masterclass, talleres, etc. Este tipo de mecanismo además permite reubicar y acomodar el auditorio para que tenga mayor cupo en las actividades que mayor interés despiertan. De igual manera, te dejemos un enlace para que conozcas toda la información con respecto a las actividades y el proceso de inscripción: https://elfestival.mx/es/post/asiste/inscribete-a-las-actividades
Para saber más
En los próximos días se estará publicando información más detallada acerca del festival. Para mantenerte informado, puedes consultar la pagina oficial: https://elfestival.mx/es o redes sociales.