¡Atención cinéfilos! Cine Qua Non Lab abre la convocatoria 2024 de su Taller Script Revision Lab
Descripción del evento
Cine Qua Non Lab es una organización sin fines de lucro con sede en Morelia (México) y Nueva York, fundada en 2010 con la misión de apoyar el cine independiente ofreciendo un espacio donde los cineastas puedan desarrollar su proceso creativo y propiciando vínculos entre ellos con la finalidad de intercambiar ideas y generar nuevas vías de colaboración. Cine Qua Non Lab apoya el cine independiente con valores humanísticos.
Cine Qua Non Lab se centra en el aspecto narrativo de los proyectos cinematográficos y organiza talleres-residencia en inglés y español en la comunidad de Tzintzuntzan, en el Estado de Michoacán (México), en un tranquilo refugio natural al borde del lago de Pátzcuaro, que brindan a cineastas de todo el mundo la oportunidad de trabajar de manera intensiva en el desarrollo de sus proyectos en un entorno propicio para la creación, así como formar parte de por vida de una comunidad de artistas con sensibilidades similares. En Cine Qua Non Lab, creen que el encuentro entre cineastas de orígenes diversos pero con perspectivas similares permite alumbrar ideas novedosas y nuevas fórmulas para hacer cine.
Cine Qua Non Lab nace a partir del espacio artístico Villa d’Acqua, creado en 2001. En sus primeros años de existencia, Villa d’Acqua acogió, de manera informal, a nuevas figuras del cine independiente mexicano que necesitaban un entorno de calma para desarrollar su trabajo.
En 2008 se organizó en Villa d’Acqua, por iniciativa de Jesús Pimentel Melo, Ladimer Haluke y Sarita Khurana, un taller piloto de guion cinematográfico en el que participaron cinco cineastas de la Universidad Columbia de Nueva York, a saber: Jeannie Donohoe (Estados Unidos), Jesús Pimentel Melo (México), Julie Buck (Estados Unidos), Luis Trelles (Puerto Rico) y Sarita Khurana (Estados Unidos/India). Para la mayoría de ellos fue su primer viaje a México y su primer contacto directo con la cultura del país. El resultado fue un taller de una semana con reuniones diarias de cuatro horas para trabajar en el desarrollo de líneas argumentales y guiones para cortometraje y largometraje. El taller rindió sus frutos, ya que al año siguiente se produjeron tres de los guiones.
Alentados por el éxito del taller piloto, en 2010 Jesús Pimentel Melo, Ladimer Haluke, Sarita Khurana, Lucila Moctezuma y Christina Lazaridi fundaron oficialmente Cine Qua Non Lab como una residencia artística para cineastas de todo el mundo. Desde entonces, Cine Qua Non Lab ha venido celebrando todos los años un taller internacional de guion para cineastas independientes: el Taller de Revisión de Guion en Inglés. En 2017, Cine Qua Non Lab puso en marcha un nuevo programa: el Taller de Revisión de Guion en Español. En 2020, a fin de conmemorar su 10º aniversario, Cine Qua Non Lab lanzó un nuevo programa centrado en el desarrollo de historias en una etapa inicial: el Taller de Líneas Argumentales en Inglés y en Español.
Y en esta ocasión, abre la convocatoria 2024 de su Taller Script Revision Lab en colaboración con PROCINECDMX, ¡échale un ojo a nuestra nota y entérate de todos los detalles!
Acerca del taller
El taller Script Revision Lab brinda la oportunidad a cineastas independientes de todo el mundo de trabajar de manera intensiva en sus guiones de largometraje de ficción en un entorno pensado para fomentar la colaboración profesional y el desarrollo de guiones de alta calidad. El Script Revision Lab consiste en un taller-residencia de dos semanas de duración y una sesión de seguimiento en línea de dos días.
Los facilitadores y facilitadoras del taller son profesionales con amplia experiencia. Además del asesoramiento para el desarrollo de los guiones impartido en sesiones de trabajo grupales e individuales, los participantes disponen de tiempo para la escritura. El taller brinda a cada participante la oportunidad de discutir su proyecto con un grupo de cineastas internacionales, formar parte de una comunidad de artistas con sensibilidades similares y acceder a la red de cineastas de Cine Qua Non Lab.
Idioma
El taller Script Revision Lab se desarrolla en inglés. Para postular es preciso tener buen dominio del idioma inglés.
Fechas y lugar
El taller Script Revision Lab de 2024 se llevará a cabo en la comunidad de Tzintzuntzan, en el Estado de Michoacán (México), a unos 50 km de la ciudad de Morelia. Los espacios de trabajo y hospedaje están enclavados en la Sierra Madre Occidental, en un tranquilo refugio natural al borde del lago de Pátzcuaro.
El taller-residencia tendrá lugar del miércoles 7 de agosto al martes 20 de agosto de 2024. La sesión de seguimiento se celebrará en línea en octubre de 2024.
Requisitos para postular
- Puedes solicitar su admisión al taller cineastas de todo el mundo que estén desarrollando un largometraje de ficción
- Solo se aceptarán guiones de largometraje de ficción completos que se encuentren listos para iniciar el proceso de revisión
- Pueden presentarse guiones coescritos, pero solo se acepatará al taller a una persona por proyecto
- Cada postulante debe acreditar que el guion está debidamente inscrito a su nombre en el registro de la propiedad intelectual u otra institución pertinente
Documentos para postular
- Solicitud de admisión en línea
- Hoja de vida o curriculum vitae actualizado
- Sinopsis de la historia, incluido el final (3 páginas máximo, en letra Courier tamaño 12)
- Guion completo
- Certificado oficial de titularidad de derechos de autoría
Fecha límite para postular
La fecha límite para postular es el domingo 5 de mayo a las 11:59 pm (hora de la Ciudad de México).
Cuota de participación
Para postular es preciso pagar una cuota no reembolsable de 40 USD.
Cine Qua Non Lab cubre con recursos de la organización y de sus integrantes la mayor parte del costo de participación de cada persona seleccionada al taller, por lo cual los participantes en el taller solamente pagarán una cuota de 2,950 USD. Esta cuota de participación ha de pagarse al momento de recibirse la notificación de aceptación al taller. En caso de que se cancele la asistencia al taller con más de 15 días de antelación a la fecha prevista de comienzo, se reembolsará el 50% de la cuota de participación. En caso contrario, no habrá reembolso.
Además del asesoramiento para el desarrollo de los guiones impartido durante el taller-residencia y en la sesión de seguimiento, Cine Qua Non Lab proporciona hospedaje y alimentación a cada participante durante las dos semanas de duración del taller-residencia.
Los gastos de viaje hasta la residencia corren a cargo de cada participante. Las personas aceptadas deben acreditar que cuentan con un seguro médico que cubra las dos semanas de duración del taller-residencia.
Apoyos
El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX) otorgará un máximo de 2 apoyos a cineastas aceptados a la edición de 2024 del taller Script Revisión Lab que tengan residencia legal y domicilio fiscal en la Ciudad de México.
Los apoyos PROCINECDMX cubrirán íntegramente la cuota de participación en el taller, en el cual se capacitará a las personas seleccionadas para el desarrollo de servicios especializados independientes para desarrollar, ejecutar y llevar a cabo la gestión y prestación de Servicios Integrales Para El Desarrollo De Espectáculos Culturales del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México, bajo el marco del Programa Anual de Fomento para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México 2024, aprobado por el Comité Técnico en su Cuarta Sesión Ordinaria, celebrada el 15 de diciembre de 2023, mediante el acuerdo PROCINECDMX-CT-13-ORD/04/2023.
Las personas que reciban el apoyo deberán hacerse cargo únicamente de sus gastos de viaje hasta la residencia y acreditar que cuentan con un seguro médico que cubra las dos semanas de duración del taller-residencia.
Todas las personas que postulen al taller y tengan residencia legal y domicilio fiscal en la Ciudad de México serán automáticamente consideradas para ser seleccionadas y ganar un apoyo.
Los apoyos están sujetos a que se cumplan las condiciones establecidas por PROCINECDMX para su otorgamiento. Las personas seleccionadas deberán impartir un taller de los conocimientos adquiridos dentro del marco de formación cinematográfica que imparte el PROCINECDMX; asimismo, en caso de que produzcan su película tendrán que dar crédito a PROCINECDMX.
Los apoyos podrán declararse desiertos si ninguna postulación cumple los requisitos establecidos en la presente convocatoria. El otorgamiento del apoyo se notificará en el momento de la aceptación al taller.
Para recibir el apoyo PROCINECDMX, las personas seleccionadas deberán aportar la siguiente documentación:
- Copia de identificación oficial vigente, con fotografía y firma (INE, pasaporte vigente). En caso de ser extranjero, deberá presentar su visa vigente, con la que acredite su calidad migratoria de residente permanente o inmigrado. No se aceptará otra calidad migratoria.
- Copia de comprobante de domicilio de la Ciudad de México a nombre del postulante con una antigüedad no mayor a tres meses. Se recibirán: recibos de luz, teléfono fijo, agua, estado de cuenta bancario, predial. (No se aceptarán recibo de servicio de teléfono celular.)
- Opinión positiva de cumplimiento de obligaciones fiscales que emite el Servicio de Administración Tributaria (SAT), conforme a lo dispuesto en el artículo 32 D del Código Fiscal de la Federación, con una vigencia no mayor a 30 días.
- Copia de la cédula única de registro de población (CURP), con una antigüedad no mayor a tres meses.
- Constancia de Situación Fiscal cuyo domicilio fiscal debe ser en la Ciudad de México, expedida por el Servicio de Administración Tributaria con régimen de persona física con actividades empresariales y profesionales.
- Copia del certificado de registro del guion expedido por INDAUTOR, o copia del acuse del inicio del trámite (documento completo) ante INDAUTOR, con fecha anterior al cierre de la convocatoria. Cualquier registro emitido en otro país no sustituirá ese requisito. No se recibirán formatos de pago.
- Constancia de No Inhabilitación que expide la Secretaría de la Función Pública Federal.
- Constancia de No Inhabilitación que expide la Secretaría de la Contraloría General de la Ciudad de México.
- Comprobante de grado máximo de estudios.
- Copia de la carátula de estado de cuenta donde se indique la CLABE interbancaria y el nombre del banco.
- Certificado de no deudor alimentario moroso.
- Llenado de cédula de formato de “Alta de proveedores del Gobierno de la Ciudad de México” (se proporcionará al realizar el trámite con PROCINECDMX).
Retribución a Cine Qua Non Lab
Se deberá dar reconocimiento oficial a Cine Qua Non Lab al producir los guiones que se hayan desarrollado durante el taller, en particular incluir un agradecimiento y el logo de Cine Qua Non Lab en cualquier publicación posterior del guion, en el sitio web del proyecto o cuando se soliciten fondos para su desarrollo o se postule con el mismo proyecto a otros talleres, y se deberá mencionar el apoyo recibido de Cine Qua Non Lab en cualquier entrevista o artículo publicado sobre el proyecto. Asimismo, una vez terminadas, las películas apoyadas deberán incluir el logo de Cine Qua Non Lab y la mención “Con el apoyo de Cine Qua Non Lab” en los créditos iniciales y finales en pantalla. También se deberá dar reconocimiento oficial al facilitador o facilitadora del taller con un crédito en pantalla de consultor o consultora de guion.
Proceso de selección
Todas las solicitudes de admisión al taller son leídas y evaluadas por un jurado integrado por cineastas y profesionales del medio. Las personas cuyos proyectos pasen a la ronda final de evaluación podrán ser entrevistadas por videoconferencia.
Para cualquier consulta, dirigirse a admissions@cqnl.org
Para más información
Visita su página web y redes sociales, ¡anímate a participar!