CINE EN LA CIUDAD: Cartelera del 25 de abril al 1ro de Mayo de 2022
Descripción del evento
CINE EN LA CIUDAD busca invitar a más y más personas al cine más allá de las salas. Desde los espacios comunitarios, cineclubes independientes y universitarios, recintos culturales, salas comerciales independientes y la televisión pública. Se creó una red distribución realmente democrática para llegar a viejos y, sobre todo, a nuevos espectadores.
El centro de estos esfuerzos será el Gobierno de la Ciudad de México y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de PROCINE, la Comisión de Filmaciones, Capital 21, Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES); FAROS, y centros culturales como el José Martí, Villaurrutia, El Rule Comunidad de Saberes y Ferrocarrilero.
Una de las prioridades de las políticas públicas en materia de cultura para el Gobierno de la Ciudad de México es el impulso y desarrollo de la exhibición cinematográfica de calidad, en especial del cine mexicano, a través del desarrollo de proyectos de formación de públicos, apoyo a la producción e investigación; profesionalización de la exhibición independiente y de la difusión de nuestra cinematografía.
Para acercar a más capitalinas y capitalinos a las pantallas de cine, es indispensable la valiosa contribución de instituciones como el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), distribuidoras y productoras privadas, nacionales y extranjeras; así como la de realizadores que cuentan con los derechos de exhibición de sus películas, y la muy importante participación de las decenas de festivales cinematográficos que suceden cada año en la ciudad.
En el cine no solamente contamos y vemos nuestras historias, también nos apropiamos de otras más. Acercar a todas y todos al arte cinematográfico es cumplir con una promesa: hacer efectivo el ejercicio de los derechos culturales.
CHARLAS y DEBATES
Además de ver historias, acercaremos a los creadores con los espectadores para crear un espacio de diálogo circular, con el objetivo de que los espectadores conozcan los procesos de creación y los artistas y/o técnicos pueden escuchar de viva voz el impacto de su obra en el público, generando un espacio de convivencia y discusión también entre los participantes.
CARTELERAS DE BARRIO
El público podrá consultar la cartelera de su colonia, barrio o pueblo originario a través de los medios de cada sede y mediante la página de PROCINE.
ESCUELAS Y CENTROS EDUCATIVOS
Vinculación con instituciones educativas para contar con más espacios de proyección y formación como:
• Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM)
• Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP)
FUNCIONES GRATUITAS PARA TODO PÚBLICO
CIRCUITOS
Circuito 1. Familiar
Con proyecciones en:
• Espacios comunitarios y culturales independientes
• Plazas públicas
• Escuelas
• Hospitales
• Teatros del IMSS
• Lunas
Circuito 2. Adolescentes y Adultos
Con proyecciones en:
• Circuito de Exhibición Cinematográfica del Fideicomiso PROCINE
Espacios de Exhibición
Cada semana se podrá consultar la programación en los recintos, salas y plazas que tendrán proyecciones.
PROGRAMACIÓN
Del 11 al 24 de abril del 2022
CIRCUITO DE EXHIBICIÓN 1 Y 2
PROGRAMACIÓN FAMILIAR y JÓVENES ADULTOS
CLASIFICACIÓN AA Y B
CORTOMETRAJES 68 VOCES 68 CORAZONES
EL PRIMER AMANECER / Mat+ari muka he k+arix+ tsíe mieme
México | 2017 | 1 min
Directora: Gabriela Badillo
Sinopsis
Cuentan los wixárika que durante la primer cacería y la búsqueda del Cerro del amanecer el venado se ofreció a nuestros antepasados dándoles el peyote, mientras la luna nos entregó a su hijo quien se convirtió en Sol y dio origen al primer amanecer.
EL ORIGEN DE LOS MONTES / Skwañaw mapil kñap matkur kyaw
México | 2017 | 1 min
Directora: Gabriela Badillo
Sinopsis
Cuentan los cucapás que hace muchos años, un niño y su tía derrotaron a un monstruo cercano dando origen con esto a los cerros y al río Colorado.
LA CREACIÓN DEL MUNDO / E’itɨ tiuséijre cháanaka
México | 2017 | 1 min
Directora: Gabriela Badillo
Sinopsis
Relato sobre la creación del mundo gracias al baile de los dioses de algodón, células de su cuerpo y cabello de Nuestra Madre Diosa. Creación celebrada a la fecha con el baile del mitote.
CIRCUITO DE EXHIBICIÓN 1
PROGRAMACIÓN FAMILIAR
FESTIVAL STOP MOTION MX
BARRA DE CORTOMETRAJES INTERNACIONALES (60 min)
Crin-crin
Dir Iris Alexandre, Bélgica, 2015, 5:15 min.
Cuando el conejo se asocia con el tejón, el caballo y el burro deben tener cuidado con la adulación...
Fres-boi
Dir. Paloma Canonica y Cristina Vilches, España, 2015, 7:39 min.
Una base abandonada en medio del Ártico, un esquimal perdido y un descubrimiento que cambiará su vida para siempre… La historia de una peculiar amistad, misterios y alguna que otra sorpresa.
Camusi Camusi
Dir. Yenny Santamaría Amado, Colombia, 2015, 4:04 min.
Remi y Sol son dos niños a los que les gusta la música, divertirse y jugar. Ellos se inventaron el 'Camusi Camusi', un juego donde un instrumento musical es el protagonista; así, aprenden los significados de los nombres de instrumentos llamados de forma curiosa, a la vez que experimentan sus fascinantes sonidos y aprenden la riqueza del universo de la música.
Azul
Dir. Bruno López, 3:56 min.
Maisha
Dir. Adrián Carande y Marta Casanovas, España, 2015, 2:20 min.
El gran mago
Dir. Camila Álvarez, España, 2015, 9:06 min
Cristián ama la magia. Con la ayuda de un sombrero muy especial y su huraño dueño, tendrá la oportunidad de acercarse a su sueño: ser un gran mago.
Rosso Papavero
Dir. Martin Smatana, Eslovaquia, 2015, 5:10 min.
Los niños crean su propio mundo idealizado, que es mejor, más colorido y emocionante que la realidad misma. Pero, ¿dónde está la frontera de la imaginación que un niño no debe cruzar? Esta es la idea que explora la película: Niño cuya realidad es transformada por su propia imaginación.
Beto
Dir. Ana Clara Tortone, Argentina, 2014, 4:41 min.
Beto es un niño y tiene Síndrome de Down. Cada capítulo muestra con humor situaciones cotidianas en la vida de Beto y sus padres, y cómo siguen adelante rescatando lo valioso de cada momento. La intención principal de esta serie es visibilizar y desdramatizar la discapacidad como camino hacia la aceptación de las diferencias, invitar a superar ciertas barreras que cargan de gravedad la relación con personas con discapacidad.
Chiripajas
Dir. Olga Poliektova, Rusia 2017, 1:57 min.
Película ecológica sobre la gran aventura de una pequeña tortuga que trata de encontrar a su familia.
sedes
|
fechas y horarios
|
Torre 1 de la U.H San Juan de Aragon
San Juan de Aragón 1a Sección, Gustavo A. Madero, CDMX
|
Jueves 28 de abril
|
Explanada de la Alcaldía Iztacalco
Calle, Av. Río Churubusco S/N, Gabriel Ramos Millán, Iztacalco, 08000 Ciudad de México, CDMX
|
Jueves 28 de abril
|
Santa Cruz Xochitepec Xochimilco, Ciudad de México, CDMX |
Viernes 29 de abril
20 horas |
Centro Cultural Ex Capilla de Guadalupe Gobernador Agustín Vicente Eguia, Observatorio, Miguel Hidalgo, 11860 Ciudad de México, CDMX |
Viernes 29 de abril
|
VAMOS A ANDAR
México | 2021 | 64 min
Director: Joaquín Guzmán Luna
Sinopsis
A través del testimonio de diferentes doctoras, doctores, enfermeras, voluntarios y autoridades militares, conoceremos las implicaciones y retos que derivaron del proceso de vacunación de la gente de la tercera edad, que avecindada en la Ciudad de México, acudió a los centros de vacunación con el objetivo de recibir una dosis de esperanza, la cual implicó un enorme trabajo de logística y coordinación civil.
Sede | Fecha y horario |
UTOPIÁ MEYEHUALCO
Santa Cruz Meyehualco, Iztapalapa, 09290 Ciudad de México, CDMX
|
Miércoles 27 de abril
|
Auditorio de la Alcaldía Silvestre Revueltas
Plaza Benito Juárez avenida Té esquina sur 157, colonia Gabriel Ramos Millán. Colonia Gabriel Ramos Millán. Código Postal 08730. Alcaldía Iztacalco, CDMX |
Viernes 29 de abril
18 horas |
CIRCUITO DE EXHIBICIÓN 2
JÓVENES Y ADULTOS
ANOMALISA
EUA| 2015 | 1h 30 min
Director: Charlie Kaufman, Duke Johnson
Sinopsis
La historia de un orador motivacional que cuanto más ayuda a la gente, más monótona se vuelve su vida, ya que todo el mundo le parece y le suena igual. Hasta que la voz de una chica le suena diferente y está dispuesto abandonarlo todo por ella.
Sede | Fecha y hora |
Cinito Tlacuache de la Casa de Cultura de la Villa
5 de febrero s/n, entre Calle Garrido y Alberto Herrera, colonia Aragón La Villa, Alcaldía, Gustavo A. Madero, 07000 Ciudad de México, CDMX |
Domingo 1 de mayo
|
Auditorio de la Alcaldía Silvestre Revueltas
Plaza Benito Juárez avenida Té esquina sur 157, colonia Gabriel Ramos Millán. Colonia Gabriel Ramos Millán. Código Postal 08730. Alcaldía Iztacalco, CDMX |
Sábado 30 de abril
|
Biblioteca Vasconcelos
Eje 1 Nte. S/N, Buenavista, Cuauhtémoc, 06350 Ciudad de México, CDMX |
Jueves 28 de abril
|