Conversatorio: "Memorias de la Ciudad. Representaciones de la capital mexicana en la cinematografía nacional"
Privada Plaza Valentín Gómez Farías #12 Colonia San Juan. Código Postal 03730. Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.

Descripción del evento
En el marco del Convenio de colaboración entre la Dirección General, Coordinación de Memoria Histórica y Cultural de México (DG-CMHCM) y el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), con el objetivo de acercar y dar a conocer la memoria visual del país, rescatar a la ciudad de México como protagonista de la Historia y de las historias de vida de sus habitantes, así como preservar y divulgar los materiales cinematográficos, ambas instituciones unen esfuerzos para llevar a cabo este evento de divulgación abierto a todo el público.
Historia y memoria gozan de un vínculo indisoluble, sin el estudio de la primera no podríamos rescatar la segunda. Si a esta relación sumamos las imágenes, sin importar cuál sea su soporte y naturaleza, logramos una tríada mágica que nos transporta a diferentes lugares y tiempos, nos hace recordar olores, sabores, colores, sensaciones y emociones. El cine logra fusionar todo esto, por tanto, su estudio resulta clave para tratar de entender el pasado, rescatarlo, difundirlo y hacerlo asequible como parte del derecho a la memoria
Bajo este contexto, el conversatorio toma como eje, la producción cinematográfica mexicana, para rescatar, estudiar y analizar las diferentes representaciones que la ciudad de México ha tenido en el cine nacional como escenario de dramas, enredos, construcciones sociales y como protagonista de las múltiples historias que se entretejen en sus calles y con sus habitantes.
De tal forma, que sea vista y analizada por su valor documental, estético y cultural, para repensarla. Sin olvidar la importancia de resguardar, conservar y difundir las cintas como una manera de recuperar la ciudad y sus transformaciones, los usos sociales, culturales y políticos de los que ha sido objeto.
En este evento, que se llevará a cabo en el Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, durante tres días, se reunirán críticos de cine, investigadores y especialistas en el séptimo arte, que a través de sus trabajos buscan debatir y reflexionar sobre la Ciudad de México como una de las protagonistas fundamentales en la cinematografía nacional, al tiempo que pondrán sobre la mesa la imperante necesidad de preservar y difundir la producción fílmica, como parte fundamental del derecho a la memoria visual que tenemos como mexicanos.
Las actividades serán en formato presencial y abiertas al público, dirigidas a especialistas en la cinematografía nacional, investigadores, cronistas de la Ciudad de México, estudiantes de las carreras de Cinematografía, Historia, Arquitectura, Ciencias de la Comunicación, Humanidades, y público en general interesado en el cine mexicano y/o en algún aspecto de la ciudad. A todas y todos aquellos participantes que asistan a las tres mesas que integra el programa y cumplan con el 100 porciento de asistencia, se les otorgará una constancia.
Asimismo, hacemos del conocimiento de la audiencia que el evento inaugural, mesas de discusión del Conversatorio y presentación oficial del Catálogo Cinematográfico de la Ciudad de México y lanzamiento del micrositio en el repositorio digital Memórica, México haz memoria, serán transmitidas a través de Facebook Live en las cuentas oficiales de Memórica, el Instituto Mora y PROCINECDMX.
Les invitamos a participar en esta jornada y consultar el programa de actividades.
PROGRAMA
REGISTRO AL CONVERSATORIO
Martes 21 de marzo
17 a 19 horas
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
INAUGURACIÓN
Presiden:
- Donají Morales Pérez, Encargada de la Dirección de Planeación y Relaciones Institucionales de la Oficina para la Memoria Histórica de México
- Dra. Gabriela Sánchez Gutiérrez, Directora General del Instituto de Investigaciones, Dr. José María Luis Mora
- Mtro. Cristián Calónico, Director General, Fideicomiso PROCINECDMX
MESA 1
CINE, HISTORIA Y MEMORIA. Una relación permanente
Participan:
- Felipe Morales Leal, historiador
- Enrique Moreno Ceballos, historiador del arte, Universidad Nacional Autónoma de México
- Gina Cebey, investigadora, Universidad Autónoma de Baja California
- Lourdes Roca, Laboratorio Audiovisual e Investigación Social Instituto Mora
Modera: Dra. Donají Morales Pérez, Encargada de la Dirección de Planeación y Relaciones Institucionales de la Oficina para la Memoria Histórica de México
Miércoles 22 de marzo
17 a 19 horas
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
MESA 2
LA CIUDAD DE MÉXICO. Protagonista y antagonista cinematográfica
Participan:
- Nelson Carro, crítico de cine
- Álvaro Vázquez Mantecón, historiador
- Donají Morales Pérez, Encargada de la Dirección de Planeación y Relaciones Institucionales de la Oficina para la Memoria Histórica de México
Modera: José Antonio Fernández, periodista Canal 22
Jueves 23 de marzo
17 a 19 horas
Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
MESA 3
LA CIUDAD QUE FUE. Recuperar la ciudad pasada para los archivos del presente
Participan:
- Nahún Calleros, Filmoteca de la UNAM
- Ricardo Pérez Montfort, historiador
- Hugo Lara, crítico de cine
-
Catherine Bloch, Subdirectora de Investigación de acervos, Cineteca Nacional
Modera: Cristián Calónico, Director General del Fideicomiso PROCINECDMX
Costo GRATUITO
Horario:
- Martes 17 horas
- Miercoles 17 horas
- Jueves 17 horas