Diplomacia Cultural celebra el Día Nacional del Cine Mexicano

Del 15 Agosto 2022 al 16 Agosto 2022

Descripción del evento

La Dirección General de Diplomacia Cultural conmemora el Día Nacional del Cine Mexicano, cuyo objetivo es reconocer el aporte cultural e ideológico de la producción cinematográfica en nuestro país.

Este día es un reconocimiento a la relevancia del cine mexicano, como expresión artística en la imagen de México y como parte esencial de nuestra identidad nacional, lo celebramos con la proyección de películas, conversatorios y documentales alrededor de la historia y los agentes culturales del cine mexicano.

En colaboración con distintas instituciones como, la Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Cultura Federal, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones México, Radio Educación, Cultura Comunitaria y el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México, PROCINECDMX, ponen a disposición del público, distintos contenidos digitales gratuitos para celebrar esta importante fecha.

Dentro de su plataforma podrán disfrutar:

  • Largometrajes
  • La serie Cantinflear: Un hombre un verbo Historia del cine mexicano (2011), 20 cápsulas dedicadas a Mario Moreno Cantinflas, en el centenario de su nacimiento.
  • Documentales sobre la vida y legado de estrellas del cine mexicano, Pedro Infante, ícono de nuestro cine en conmemoración a su 65 aniversario luctuoso. Así como de la diva de México, María Félix, a 20 años de su fallecimiento. 
  • Serie de podcasts, titulados Las mujeres en el cine, que se enfocan en la participación activa de las mujeres en el panorama cinematográfico, particularmente en la escena nacional.
  • Docuserie Resistencias Fílmicas, realizada por el Fideicomiso PROCINECDMX. Serie documental basada en entrevistas a 55 mujeres y personas disidentes sexuales de la industria audiovisual, donde en 5 capítulos: Nombrar las Violencias, Nuestras Historias, Derecho a Maternar, Sororidad Fílmica y Utopías; se abordan testimonios de personas que se reconocen mujeres y personas disidentes sexuales, a partir de la experiencia propia directa o indirecta frente a los actos cotidianos de ejercicios de poder y violencia de género en la industria audiovisual, con el fin de promover su prevención, disminución y erradicación. Se destaca el espacio para denuncias, sin embargo, la intención de la serie documental no es de índole punitivista; sino de difusión y resolución de conflictos para la erradicación de las violencias; así como, la reconstrucción del tejido social en la comunidad audiovisual como espacio político y estético e impulsor de una cultura de paz, la igualdad sin determinación sexo-genérica y la cero tolerancia al hostigamiento, acoso, desigualdad salarial, racismo, discriminación y cualquier expresión de violencia.

Los largometrajes estarán disponibles únicamente los días 15 y 16 de agosto con motivo de esta conmemoración, el resto de los contenidos se podrán disfrutar hasta el 15 de septiembre.

¡Visita la plataforma y no te pierdas de todos estos contenidos gratuitos!

¡VIVA EL CINE MEXICANO!

Costo Gratuito

Horario:

Evento organizado por:

Diplomacia Cultural, Secretaría de Relaciones Exteriores, Secretaría de Cultura, IMCINE, INEHRM, Radio Educación, Cultura Comunitaria, CulturaCDMX, PROCINE

Mapa