¡Disfruta lo mejor del cine expresionista alemán en el Colegio de San Ildefonso!
Calle Justo Sierra 16 #6020 Colonia Centro (Área 1). Código Postal 06000. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Descripción del evento
La vida y la obra de Ernst Saemisch abarcan casi todo el siglo XX. A lo largo de varias décadas y países, el pintor nacido en Alemania moldeó un estilo en el que se reflejaban los eventos históricos que le tocó vivir -como la Primera y la Segunda Guerra Mundial-, así como por los movimientos y las escuelas artísticas con las que tuvo contacto.
A principios del siglo XX, Alemania había quedado seriamente afectada por la Primera Guerra Mundial y un ambiente de pesimismo invadía a toda la sociedad germana y, por ende, a sus manifestaciones artísticas. El romanticismo del siglo anterior permeó a una generación de artistas que, tomando como base la exploración del vínculo del hombre con la naturaleza, así como los conflictos internos provocados por las crisis existenciales, decidieron seguir por el mismo camino, aunque visualmente tuvo una fuerte inclinación hacia el gótico y sus ambientes lúgubres y terroríficos. La psique alemana comenzó así a expresar toda la carga emocional que traía dentro, su angustia ante la incertidumbre del futuro.
La pintura expresionista se caracterizó así por mostrar una libre interpretación de la naturaleza, haciendo uso de trazos fuertes y distorsionados y de un amontonamiento de figuras con colores contrastados que subrayaban estados de ánimo y exteriorizaban el mundo interior de sus creadores quienes, a su vez, dejaban claro que se trataba de un sentir colectivo.
Parte de la obra de Ernst Saemisch se inscribe dentro del expresionismo alemán:
“Su arte captura la esencia de un periodo marcado por la agitación y el sufrimiento, al tiempo que refleja la resiliencia humana y la búsqueda de significado en medio de la adversidad”.
En sus pinturas podemos observar escenas de la naturaleza, paisajes cotidianos y retratos que hacen uso de esos trazos fuertes y contrastados propios del expresionismo. Y aunque hacia el final de su carrera se decantó más hacia el abstraccionismo, es interesante ver cómo gran parte de su producción artística se remite a sus raíces en la Alemania de inicios del siglo XX.
Al igual que la pintura, el cine fue otro medio a través del cual el expresionismo tuvo notables aportaciones y se constituyó en una de sus primeras escuelas, pues el cinematógrafo tenía pocos años de haberse inventado. Fue en 1895 cuando los hermanos Lumière patentaron su invento que creaba la ilusión de dar movimiento a imágenes fijas, y aunque en sus primeros años fue considerado solamente una atracción de feria, varios vieron en ese aparato un medio para poder contar historias y crear nuevos mundos.
A inicios de la década de 1910 ya podía hablarse de un arte y de una industria cinematográficos, y mientras Estados Unidos dominaba esta última debido a su enfoque de negocio y entretenimiento, en Europa el cine subrayó su propósito de medio de expresión artística y, al igual que otras disciplinas, se adhirió a las vanguardias que tenían el propósito de romper con los cánones del siglo pasado.
De este modo, artistas de la imagen en movimiento crearon obras surrealistas, dadaístas y futuristas, pero la corriente que más aportó narrativa y visualmente en este ámbito fue sin duda el expresionismo alemán, que produjo obras significativas a lo largo de la década de 1920, pero cuya influencia llega hasta nuestros días.
Con el propósito de ampliar el contexto en el que se desarrolla la exposición La naturaleza íntima de la vida. Ernst Saemisch (1902-1984), te invitamos a disfrutar el ciclo de cine expresionista alemán, en el cual podrás encontrarse puentes entre la obra del pintor y las imágenes creadas por los cineastas de aquella época, y lo mejor, es que es totalmente gratis.
Además, “La naturaleza íntima de la vida. Ernst Saemisch 1902-1984” se encuentra abierta al público a partir del 15 de diciembre y hasta 18 de mayo de 2025 en el Colegio de San Ildefonso, ubicado en Justo Sierra 16 en el Centro Histórico; durante este periodo se llevarán a cabo conferencias, ciclo de cine expresionista, talleres y actividades lúdicas para todo público.
A continuación, te dejamos la cartelera disponible para que le eches un vistazo.
LA MUÑECA / DIE PUPPE
• Domingo 19 de enero de 2025, 12:00 horas.
• Cine Goya, en el Colegio de San Ildefonso.
• Dir. Ernst Lubitsch | 1919 | 66 min.
El primer filme de este ciclo no pertenece a la corriente expresionista, pero sirve para ejemplificar el tipo de cine que se filmaba en Alemania durante la República de Weimar, poco antes del surgimiento del expresionismo. Es, además, una muestra de las habilidades para la comedia de Lubitsch, quien emigraría a Estados Unidos durante la guerra.
EL GABINETE DEL DR. CALIGARI / DAS CABINET DES DR. CALIGARI
• Domingo 26 de enero de 2025, 12:00 horas.
• Cine Goya, en el Colegio de San Ildefonso.
• Dir. Robert Wiene | 1920| 71 min.
La obra que marca el inicio del cine expresionista alemán y que con su lúgubre ambientación e inquietante historia sentó las bases de una de las corrientes más importantes en la historia del cine.
EL GOLEM / DER GOLEM, WIE ER IN DIE WELT KAM
• Domingo 09 de febrero de 2025, 12:00 horas.
• Dirs. Paul Wegener y Carl Boese |1920 | 85 min.
Wegener lleva por segunda vez a la pantalla el mito del rabino de Praga que crea una figura de barro para que lleve a cabo sus órdenes.
HAMLET
• Domingo 16 de febrero de 2025, 12:00 horas.
• Dirs. Svend Gade y Svend Gade | 1921| 131 min.
Filmada en Berlín y con una notoria influencia expresionista, esta adaptación de la obra de Shakespeare tiene como protagonista a la actriz danesa Asta Nielsen en el papel titular.
NOSFERATU / NOSFERATU, EINE SYMPHONIE DES GRAUENS
• Domingo 23 de febrero de 2025, 12:00 horas.
• Dir. F.W. Murnau |1922 | 94 min.
Primera adaptación de la obra de Bram Stoker, Drácula, al cine. La interpretación de Max Schreck como el vampiro se convirtió en un emblema del cine expresionista.
EL ÚLTIMO / DER LETZTE MANN
• Domingo 09 de marzo de 2025, 12:00 horas.
• Dir. F.W. Murnau |1924 | 90 min.
Un nuevo ejemplo de la maestría de Murnau, esta vez al servicio de una historia cotidiana, pero de gran fuerza dramática y visual.
LAS MANOS DE ORLAC / ORLACS HÄNDE
• Domingo 16 de marzo de 2025, 12:00 horas.
• Dir. Robert Wiene |1924 | 92 min.
Conrad Veidt interpreta a un pianista al que le trasplantan las manos de un asesino. Éstas tomar control de su voluntad, convirtiendo su historia en un relato de terror.
FAUSTO / FAUST: EINE DEUTSCHE VOLKSSAGE
• Domingo 23 de marzo de 2025, 12:00 horas.
• Dir. F.W. Murnau |1926 | 106 min.
Murnau lleva a la pantalla una adaptación del clásico de Goethe, en donde Mefistófeles intenta corromper el alma de un hombre para ganarle una apuesta a Dios.
EL ESTUDIANTE DE PRAGA / DER STUDENT VON PRAG
• Domingo 30 de marzo de 2025, 12:00 horas.
• Dir. Henrik Galeen |1926 | 85 min.
Sobre el mito de Fausto, cuenta la historia de un estudiante que vende su reflejo a cambio de dinero. Una de las primeras exploraciones al mito del Doppelgänger, el doble malvado.
SECRETOS DE UN ALMA / GEHEIMNISSE EINER SEELE
• Domingo 13 de abril de 2025, 12:00 horas.
• Dir. G.W. Pabst |1926 | 97 min.
La llamada “nueva objetividad” del expresionismo alemán se refleja en este filme, que recurre a las teorías psicoanalíticas para contar la historia de un alma torturada.
METRÓPOLIS
• Domingo 20 de abril de 2025, 12:00 horas.
• Dir. Fritz Lang |1927 | 153 min.
Una de las producciones más costosas y grandiosas de la UFA. Piedra angular del cine de ciencia ficción y quizá la obra más famosa de Fritz Lang.
LA CAJA DE PANDORA / DIE BÜCHSE DER PANDORA
• Domingo 27 de abril de 2025, 12:00 horas.
• Dir. G.W. Pabst |1929 | 133 min.
Una de las últimas películas mudas de la época, en la que una mujer seductora lleva a varios hombres, y a sí misma, a la perdición.
EL ÁNGEL AZUL / DER BLAUE ENGEL
• Domingo 11 de mayo de 2025, 12:00 horas.
• Dir. Josef von Sternberg |1930 | 99 min.
La vida de un correcto profesor se descontrola cuando se enamora de una cantante de un club nocturno. Película que sirvió, además, para consolidar el estrellato de Marlene Dietrich.
M, EL VAMPIRO DE DÜSSELDORF / M – EINE STADT SUCHT EINEN MÖRDER
• Domingo 18 de mayo de 2025, 12:00 horas.
• Dir. Fritz Lang |1931 | 111 min.
La historia de una ciudad asolada por un asesino de niños en la que Lang hace un uso espléndido del sonido.