El Ciclo de Cine "Ellas programan" del IMCINE, llega a los Circuitos de Exhibición de Estación PROCINECDMX y Cine en la Ciudad
Descripción del evento
La Secretaría de Cultura Federal, a través de Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), realizará el ciclo de cine “Ellas programan" del 8 al 14 de marzo del 2024. Una iniciativa que promueve el talento femenino en el cine mexicano, y que en esta ocasión, llega a su tercera edición y forma parte de las actividades que conmemoran el Día Internacional de las Mujeres 2024. Estas películas fueron elegidas por mujeres que participan de manera activa en proyectos dedicados a la programación y exhibición de cine a nivel nacional.
Viviana García Besné (Tepoztlán, Morelos)
- Volverte a ver (2020), de Carolina Corral
En México, las familias buscan a sus desaparecidos para volverlos a ver, aunque haya que sacarlos de una fosa oculta.
Disponible en sedes, televisoras y nuestrocine.mx
- Vete más lejos, Alicia (2010), de Elisa Miller
Es el viaje de Alicia, quien a sus diecinueve años viaja hasta el fin del mundo para descubrirse sola frente a la inmensidad del universo.
Disponible en sedes, televisoras y nuestrocine.mx
María Fernanda Galindo (Hermosillo, Sonora)
- Nyanga (2023), de Medhin Tewolde
Durante la época de la colonia, Nyanga fue secuestrado de las costas de África, traído a México y esclavizado. Basada en hechos históricos y usando técnicas de teatro de sombras y cine a mano, ‘Nyanga’ es un homenaje a las resistencias contra las cadenas coloniales.
Disponible en sedes, televisoras y nuestrocine.mx
- El cielo es muy bonito (2022), de Aracely Méndez
Madres e hijas huyen de su país de origen y transitan por México cargando sus miedos, sueños y un futuro esperanzador.
Disponible en sedes, televisoras y nuestrocine.mx
Estrellita Uraga (Ciudad de México)
- Lupe el de la vaca (2011), de Blanca Aguirre
Es el nombre de un personaje peculiar al que nunca vemos pero que da nombre al documental y que sirve como pretexto lúdico para acercarse a las personas de una comunidad de la Sierra del Tigre, Jalisco, para hablar de la subsistencia en el campo mexicano. Un homenaje sencillo y lleno de buena leche a estos campesinos que aman lo que hacen.
Disponible en sedes, televisoras y nuestrocine.mx
- Sin señas particulares (2020), de Fernanda Valadez
Magdalena emprende una travesía en busca de su hijo, desaparecido en su camino a la frontera con Estados Unidos. Entre pueblos y paisajes desolados del México actual conoce a Miguel.
Disponible en sedes presenciales.
Leslie Borsani (Guanajuato, Guanajuato)
- Vuelven (2017), de Issa López
Estrella tiene 10 años y algunos deseos: el primero es que su madre desaparecida vuelva. Y se le cumple, pero está muerta y la sigue a todas partes. Aterrada, Estrella trata de escapar uniéndose a una banda de niños huérfanos por la violencia.
Disponible en sedes y durante 24 horas (9 de marzo) en nuestrocine.mx
- Al final, el mar (2020), de Ana Karen Alva
Veracruz, 1700. Soledad, una joven mulata, es acusada de brujería. Presa en una celda de San Juan de Ulúa es víctima de torturas y maltratos. Ella recupera la fuerza para luchar por su libertad tras la inesperada visita de sus ancestras.
Disponible en sedes, televisoras y nuestrocine.mx
El ciclo “Ellas Programan” se podrá disfrutar también en Nuestro Cine MX ( https://nuestrocine.mx/), plataforma en línea del IMCINE La programación completa, así como las sedes que forman parte de la tercera edición de “Ellas Programan” está disponible para su consulta en www.imcine.gob.mx
A continuación, te dejamos algunas de las sedes, fechas y horarios de nuestros circuitos de exhibición de Estación PROCINECDMX y Cine en la Ciudad donde podrás disfrutarla. ¡No te la pierdas!
Sede
|
Fecha y horario
|
Sala de cine de la estación del Metro Zapata (Línea 12)
Av. Universidad, Col. del Valle Centro, Benito Juárez, 03104, Ciudad de México |
Martes 12 de marzo
16 horas |
|
|