¡Prepárate! El "Ciclo de Cine Francisco Villa" llega a la CDMX

Del 05 Junio 2023 al 20 Julio 2023
Cineteca Nacional México
Avenida México Coyoacán #389 Colonia Xoco. Código Postal 03330. Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
Casa de la Primera Imprenta en América - UAM
Calle Licenciado Primo Verdad #10 Colonia Centro (Área 1). Código Postal 06000. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Centro Cultural del México Contemporáneo
Calle Leandro Valle #20 Colonia Centro (Área 1). Código Postal 06000. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Martes a domingo Horario: 10:00 a 18:00 horas
still_2_3_1920x1080.jpg
solorzano01-460_pix.jpg
el-compadre-mendoza.jpg

Descripción del evento

La historia de Pancho Villa, uno de los líderes más emblemáticos de la Revolución Mexicana, ha cautivado a generaciones enteras de mexicanos a través de la historia. Su papel como revolucionario, guerrillero y defensor de los derechos de los campesinos ha dejado una huella imborrable en la historia del país. Sin embargo, más allá de su participación en la vida política y militar, Villa también ha dejado precedentes en la cultura y cine mexicano y, fue a través de numerosas películas, que gran parte de la población ha explorado su legado, el contexto histórico del país y parte de su vida como revolucionario.  

En el marco del 145 aniversario del nacimiento de José Doroteo Arango Arámbula, el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INHERM), la Fundación villista, el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), Aztlán cultura y Memórica, México haz memoria unen esfuerzos para la realización del “Ciclo de cine: Francisco Villa”, con la proyección de 5 filmes en 3 diferentes sedes, del 5 de junio al 20 de julio de 2023.

Estas son algunas de las cintas que serán proyectadas en este “Ciclo de cine: Francisco Villa”:


  • "Chico grande", del director Felipe Cazals (2010): Protagonizado por Damian Alcazar, y basado en un cuento del escritor mexicano Ricardo Garibay, es un filme que narra la vida de un héroe anónimo de la Revolución Mexicana que, incluso a costa de su vida, es leal a su líder Francisco Villa.

  • "Campanas rojas", del director Sergéi Bondarchuk (1981): Cuenta el viaje del periodista John Reed a México durante la revolución mexicana y su entrevista con Francisco Villa. También aparece la relación con su amante Mabel Dodge, su participación en la huelga de Patterson y su actividad como reportero en la primera guerra mundial.

  • "Ciudadano Buelna", del director Felipe Cazals (2013): La vida de Rafael Buelna Tenorio, un militar revolucionario sinaloense, que dio su vida por tener un mejor país. 

  • "La muerte de Pancho Villa", del director Mario Hernández (1974): Con las actuaciones de Antonio Aguilar, Flor Silvestre, Ana Luisa Peluffo y Ernesto Gómez Cruz, el periodista Regino Hernández busca entrevistar a Pancho Villa quien narra parte de su vida. Villa es llamado para solucionar un conflicto de tierras causando un descontento con su resolución, lo que desembocará en el plan el asesinato del general.

  • "Vámonos con Pancho Villa", del director Fernando de Fuentes (1936): Con un guión escrito en colaboración con Xavier Villaurrutia, la cinta presenta una visión crítica sobre el movimiento armado. Tras una semana de exhibición en taquilla, permaneció enlatada hasta los años 70.


Las fechas y recintos son el 5 y 18 de junio; 2, 16 y 20 de julio, en la Cineteca nacional. El 21, 22 y 23 de junio, en Casa de la primera imprenta en América. El Centro Cultural del México Contemporáneo también presentará las películas, el 11 y 25 de junio. La entrada es gratuita.

Estas producciones cinematográficas han permitido a las audiencias conocer y reflexionar sobre la vida y el impacto de Villa en la sociedad mexicana. Además, han contribuido a preservar su memoria y mantener viva la historia de la Revolución Mexicana en el imaginario colectivo. 

¡No te pierdas de estas increíbles cintas! ¡Te esperamos !


Chico grande

México | 2010 | 95 min

Director: Felipe Cazals

Sinopsis

Pancho Villa, después de la frustrada invasión a Columbus, emprende la retirada y en Ciudad Guerrero es herido en una pierna por tropas carrancistas. Los estadounidenses en territorio mexicano inician una persecución masiva para capturarlo vivo o muerto. Villa se refugia en la sierra, en lo más profundo de las montañas. Chico grande, un joven villista, tiene el encargo de conseguir asistencia médica y no duda en sacrificar su propia vida para lograrlo.

  


Campanas rojas

Unión Soviética | 1982 | 120 min

Director: Sergei Bondarchuk

Sinopsis

Narra el viaje del periodista norteamericano John Reed a México durante la revolución mexicana y su entrevista con Francisco Villa. También aparece la relación con su amante Mabel Dodge, su participación en la huelga de Patterson y su actividad como reportero en la primera guerra mundial. Punto y aparte, también se representa la Batalla de Cuautla durante la Revolución, donde las tropas de Emiliano Zapata, derrotaron al ejército federal, en el cual se hallaba el llamado "5º regimiento de Oro".

  


Ciudadano Buelna

México | 2013 | 102 min

Director: Felipe Cazals

Sinopsis

Rafael Buelna Tenorio (Sebastián Zurita), nuestro ciudadano, es un estudiante sinaloense de Derecho, comprometido con sus ideales. Murió a los 33 años luchando por su profunda convicción de justicia y equidad. Compartió su vida con María Luisa Sarría (Marimar Vega), esposa solidaria y amorosa, que entendió el papel de su compañero en la lucha revolucionaria. Ciudadano Buelna es un joven inconforme, desconocido por la historia oficial, que soñó con un país igualitario.

  


La muerte de Pancho Villa

México | 1974 | 85 min

Director: Mario Hernández

Sinopsis

Ha terminado la revolución. El periodista Regino Hernández y el fotógrafo Sosa, de la capital, llegan a Parral, Chihuahua, para entrevistas a Pancho Villa, retirado en su hacienda de Canutillo. Allí, tras presentarles a dos de sus esposas y a sus hijos, les cuenta diversas peripecias que marcaron su vida; luego, al ser requerido por algunos campesinos para que imparta justicia ante un conflicto por la propiedad de unas tierras, toma una decisión que, aunque justa, provoca la rabia de uno de los implicados, Melitón, que poco después se reúne con el comerciante Gabriel Chávez y con el diputado Salas Barrales para planear el asesinato del general.


Vámonos con Pancho Villa

México | 1936 | 92 min

Director: Fernando de Fuentes

Sinopsis

Durante la revolución mexicana, un grupo de valientes campesinos, conocidos como los "Leones de San Pablo" se unen al ejército de Pancho Villa. Después de algunas batallas, con más derrotas que victorias, el grupo original es reducido, y una serie de problemas les lleva a replantearse su posición.

  

Costo GRATUITO

Horario:

Redes sociales del evento:

Evento organizado por:

IMCINE, INEHRM, Memórica Mx.

Mapa