El Festival de Cine de Barrio celebrará su quinta edición en Tepito
Descripción del evento
El Festival de Cine de Barrio (FECIBA) es un esfuerzo que nace de la necesidad de abrir espacios no centralizados para las expresiones cinematográficas que ayuden a conspirar sobre la reconstrucción del tejido social. Buscan generar experiencias cinematográficas de la mano de la comunidad local en lugares que no suelen estar incluidos en el circuito de festivales de cine convencionales, así como derribar la imagen del cine y su creación como algo inaccesible, poniéndolo al alcance de todas las personas, promoviendo la cinefilia y la producción de narrativas locales.
En su quinta edición, el Festival de Cine de Barrio 2023, llega a barrios que históricamente han resistido, incluso desde la época de la conquista hasta nuestros días. Del 21 al 26 de noviembre de 2023 hará un recorrido proyectando películas en los barrios de Tepito, la Merced y Peralvillo.
La selección oficial de la quinta edición del FECIBA se integra por 34 filmes que se van a proyectar de manera presencial en los barrios que serán sede y en televisión abierta en Capital 21, Canal 22 señal internacional y Nuestro Cine Mx, Canal 14 y a través de streaming en la plataforma FilminLatino.
A continuación, te contamos todos los detalles de este espléndido festival.
Inauguración
El festival arranca con el conversatorio "La distribución de cine y música en el barrio: entre resistencia y accesibilidad", un actividad en donde personas que se dedican a la distribución de música y cine en el barrio dialogan sobre sus posicionamientos sobre la elitización y el acceso a la cultura. Esta actividad comienza en punto de las 16:00 horas.
Posteriormente, se proyectará la cinta inaugural "El rey del Barrio", del director Gilberto Martínez, en punto de las 18:00 horas. Ambos eventos tienen por sede la PLAZA DE LA AGUILITA/JUAN JOSÉ BAZ en el Centro Histórico de la Ciudad.
Selección oficial
Somos Barrio busca exhibir, principalmente, producciones cuyas narrativas o personajes tengan como protagonistas a los barrios del Valle de México. También, se busca romper las estructuras convencionales de representación de las identidades barriales, así como la significación y realización del cine. Aquí te dejamos la lista completa:
Largometrajes
- Permanecer en la Merced | Dir. Colectivo Left Hand Rotation
- Manrique | Dir. Eji Fukushima
- Cuilli & Macuilli, los hijos del Jaguar | Dir. Arturo Sánchez del Villar
- Mi vida es un albur | Dir. Colectivo Les Tr3s
- El digno retorno | Dir. José Eduardo Aguilar
- Biopsia | Dir. Adriana López Garibay
Cortometrajes
1. Nuestras Pérdidas
- Nocturno Tepito, lo que transitamos., Dir. Aurea Itandehui Del Rosario Ramírez
- Glaciar, Dir. Eduardo Moreno Fernández
- El Tercer Socio, Dirs. Juan Antonio Moreno Mateos, Yuriko Hiray Montes
- Guardianxs del Territorio, Dirs. Sadja Lozano, Ernesto Anaya
- El último vuelo: Crónicas de Mexicana de aviación, Dir. Eloy Camacho
- ChingaDaMadrX, Dirs. Eliana Gilet y Ernesto Álvarez
2. Infancias en el Circo Urbano
- Kerem Tá: un refugio para la niñez en el Mercado de la Merced, Dir. Pablo Gasca
- Acordes para el corazón, Dir. Aiko Alonso
- Parque Cigüeña, Dir. Sergio Osvaldo Valdés
- Andrei, Dir. Daniel Álvarez
3. Darse Cuenta: Memoria y Libertad
- La Cuarta Puerta, Dir. Hugo Magaña
- ...Esperanza, Dir. Mayra Veliz
- Las Irreverentes Feministas, Dirs. María Del Carmen De Lara Rangel, Tabatta Salinas Caballero
4. De la exotización a la reivindicación
- Hacer comunidad, Dir. Fátima Ramírez Corona
- Cola de rata, Dir. José Armando Salomo Rosas
- No se gana pero se goza, Dir. Xochitl Barraza López
- Sonidero Metropolis: Mexican Sound Systems in L.A., Dir. Alvaro Parra
5. Las Trincheras del Cuerpo
- Mi esquina, mi trinchera, Dir. Guinduri Arroyo Martinez
- Alas Ocultas, Dir. Tania Hernández Esquivias
- El último truco, Dir. Dario Celestinos
- Devoción desde el Interior, Dir. Omany Rodríguez Torres
- + ke hermanaz karn4laz, Dir. Itzel Sarmientos
- Desde las estrellas, Dir. Eduardo Serrato Rodríguez
6. Danzas de lo cotidiano:
- Yaxche'oob, Dir. Pablo Cruz Villalba
- Inventario, Dir. Gabriela Napoles
- Don Ángel, Dir. Carlos Aureliano
- Combinados, Dirs. Luis Angel Gómez Pérez, Israel Cancino
- Leteo, Dir. Rodrigo Dattoli
Actividades Formativas
En el festival siempre se procura el diálogo que se genera en torno a la producción cinematográfica, por ello se tendrá una oferta de conversatorios sobre distribución de cine y música en el barrio, representación del barrio en el cine y sobre la comunidad y resistencia en el barrio de la Merced.
También, habrá homenajes a ídolos como:
- Lourdes Ruíz “La Reina del Albur”
- Daniel Manrique, muralista y fundador de Tepito Arte Acá
- Óscar Menéndez, fotógrafo, documentalista y cineasta mexicano que se ha distinguido por el tratamiento cinematográfico de temas sociales.
Otras actividades que se vincula con la verbena cinematográfica son una clase de defensa personal para mujeres y un conversatorio para identificar las violencias que viven las mujeres, esta actividad es en el marco del 25N.
No puede faltar el cine de terror en el barrio, acompañado de una rodada que culmina en Tepito.
Pensando en las infancias y su vinculación con la creación cinematográfica tendremos el taller de "Cine a Mano", que se va centrar en enseñar animación en películas de 16mm.
Generar nuevos espacios de exhibición cinematográfica en colectivo es uno de los objetivos y por eso retoma por cuarto año el ¨Encuentro de Exhibición Cinematográfica en Resistencia¨ que convoca a exhibidores independientes de los barrios, este encuentro tendrá lugar en el Espacio Cultural Tepito que fue sede del primer Seminario de Exhibicionistas de Barrio que impulsó el FECIBA.
La Revista "Al Tiro", número 4, Barrios Bravos, hace un recorrido por los territorios de Tepito, Peralvillo, La Merced, Mixcalco, Exhipodromo de Peralvillo y Centro Histórico, encontrando a su paso personajes cuya característica principal es su orgullo de pertenencia, su arraigo a está tierra que les tocó habitar y el deseo inquebrantable de mejorar su entorno, a partir del trabajo diario. Aquí se puede encontrar el catálogo de exhibición de cine y textos muy diversos que van desde crónicas del Mercado de la Merced, relatos de viva voz de los comerciantes de Tepito, fotografías de locatarios del mercado de Mixcalco, la historia de 2 Cineclubes en pleno Centro histórico, hasta un proyecto de rescate de la obra mural de Daniel Manrique, fundador del movimiento Tepito Arte Acá.
Actividades especiales
Por tercer año consecutivo, se colaboró con CINE PARA IMAGINAR y LABORATORIO DE LO INVISIBLE, proyecto de mediación y accesibilidad de producciones cinematográficas para su goce y disfrute por personas con ceguera o baja visión y personas de la comunidad sorda. El colectivo tiene la propuesta de expandir el cine, para que todas las personas puedan participar de él, al tiempo que nos invitan a ser conscientes de la diversidad que existe en nuestra sociedad.
Con el proyecto mencionado se realizó el taller de ¨Dirigir la Mirada¨, en donde se capacitó y sensibilizó a cineastas y público en general para la creación de materiales audiovisuales con accesibilidad. El resultado de ese trabajo es la accesibilidad audiovisual: audiodescripción y mediación en Lengua de Señas Mexicana (LSM) en pantalla de una de las películas más famosas de Tin-Tan: “El Rey del Barrio”, dirigida por Gilberto Martínez Solares, que a partir de ahora también podrá ser disfrutada por esta comunidad, gracias al esfuerzo de CINE PARA IMAGINAR y LABORATORIO DE LO INVISIBLE en colaboración con FECIBA, la Fundación Heinrich Böll y Arte & Cultura del Centro Ricardo B. Salinas Pliego.
Clausura
Las actividades que darán cierre a este festival serán el "Encuentro de Exhibición Cinematográfica en Resistencia", un espacio de intercambio de experiencias entre diferentes exhibidorxs de barrios de la CDMX y de todo el país. Esta tendrá lugar en el ESPACIO CULTURAL TEPITO de 9:00 horas a 15:00 horas.
Por último, habrá una ceremonia de clausura más la proyección de la cinta "Polinizadorxs" de la directora Lilia G. Torres. Esto tendrá cita en TEATRO DEL PUEBLO ubicado en el centro Histórico de la Ciudad de México a las 16:00 horas.
Para saber más
Si deseas conocer más detalles de la programación oficial, así como sedes, horarios, registro para taller y demás actualizaciones, puedes consultar su programa de mano aquí: https://feciba.com/2023/programa_mano_2023.pdf o su sitio web oficial https://www.feciba.com