Descripción del evento

El Festival DocsMX cumple 18 años. Dieciocho años de echar raíces, de resistir, pero también de crecer, de evolucionar, de florecer. El movimiento como constante, la resiliencia también. No son las mismas personas que las de 2006 ni quieren serlo. H<n crecido, cambiado y lo seguiranhaciendo. Hoy celebramos, inspirados en el pueblo wixaritari, el «sentirnos acompañados y saber que formamos parte de un mundo que es nuestro y al que todos pertenecemos». Un mundo que como nosotrxs también se ha transformado.

Por eso, les gusta imaginar el cine documental como un niérika que permite comunicarnos, conectar con quienes nos antecedieron, pero sobre todo con quienes nos precederán; como un umbral, como una ventana que separa distintas realidades y, de la misma forma, las pone en contacto; como un vehículo que nos permite observar y ser observados.

Miran al futuro para seguir echando raíces, para seguir floreciendo como esa bella y sagrada flor que nace en el desierto, ese cactus con «alma» que crece en la adversidad, que resiste. Les gusta pensar el cine de no ficción como su flor sagrada que permite mantener vivos los lazos que nos unen a todas, que nos unen con todos.

A continuación, te dejamos todos los detalles de esta fiesta cinéfila. 


Fechas 

Del 12 al 21 de octubre del 2023.

Sedes

Cineteca Nacional + Foro al Aire Libre Cinemex Plaza Insurgentes | Cine Tonalá | Cine Lido Goethe Institut Mexiko Parque México | Pulquería Los Insurgentes | Universidad del Claustro de Sor Juana.

Sedes digitales

DocsMx amplía sus pantallas, los contenidos audiovisuales de DocsMx se verán en la televisión gracias al apoyo de Canal 11, Canal 14, Capital 21, Canal 22,  MX Nuestro Cine, TV UNAM, Aprende TV, Justicia TV, Imagen Tv, TVMás.

Proyecciones especiales

Al son de Beno | Ilán Lieberman | México | 2022 | 103 min. | Español, hebreo, inglés

Bring Minyo Back! | Yuji Moriwaki  | Japón | 2022 | 83 min. | Japonés, inglés

Contra la razón y por la fuerza | Carlos Ortiz Tejeda | México | 2023 | 55 min. | Español

El juicio | Ulises de la Orden | Argentina, Noruega, Francia, Italia  | 2023 | 177 min. | Castellano

Un día Lobo López | Alejandro Salgado | España | 2022 | 87 min. | Español, inglés

Selección Oficial DocsMX en competencia

Este año se inscribieron a la convocatoria 859 películas de 96 países. Se han elegido  80 películas, entre largometrajes y cortometrajes de no ficción que participan dentro de las ocho secciones en competencia del festival.

La selección oficial contiene un 50% de producciones nacionales, por lo que el documental mexicano es protagonista en esta edición.

Hay 10 títulos en la sección Hecho en México; y 11 en México ópera prima. Por su parte, 10 cortometrajes componen la sección Fragmentos mexicanos; mientras que 12 trabajos integran Fragmentos internacionales.

En Global Docs, la sección internacional del festival, se encuentran 12 producciones; 10 en Nuestra América y 7 más en Mujeres a cuadro, una nueva sección que pone el foco en las historias protagonizadas por ellas frente y detrás de la cámara.

Mujeres a cuadro

Mujeres frente y detrás de cámara

Bajo el cielo de Damasco (Under the Sky of Damascus) | Heba Khaled, Talal Derki, Ali Wajeeh | Dinamarca, Alemania, Estados Unidos, Siria | 2023 | 88 min. | Árabe 

Hilitos de sangre | Maki Görnemann Chávez | Alemania, México | 2023 | 53 min. | Alemán, español, inglés

Hummingbirds | Silvia Del Carmen Castaños, Estefanía «Beba» Contreras  | Estados Unidos | 2023 | 78 min. | Inglés, español

La canción de la noche (Le chant de la nuit) | Félix Lamarche | Canadá | 2022 | 44 min. | Francés

Rebeladas | Andrea Gautier, Tabatta Salinas Caballero  | España, México | 2022 | 82 min. | Español

To Kill a Tiger | Nisha Pahuja | Canadá | 2022 | 125 min. | Hindi, nagpuri

Vika! | Agnieszka Zwiefka | Alemania, Finlandia, Polonia | 2023 | 74 min. | Inglés, polaco

Formación Docs Lab 

Espacio de encuentro, formación y creación documental que se desarrolla desde hace 16 años en el marco de DocsMX. Este año se presentarán 37 proyectos, 72 participantes, proyectos de 9 países, 35 expertos y expertas, 25 aliadxs que otorgarán premios a los 4 talleres de DocsLab.

Docs Forum 

Seminario Bill Nichols

DocsMX, la Embajada de Estados Unidos en México —por medio del American Film Showcase— y la Universidad de la Comunicación, organizan al seminario que impartirá uno de los teóricos de cine estadounidenses más influyentes de la actualidad: Bill Nichols, profesor emérito del Departamento de Cine de la San Francisco State University y presidente del Consejo Asesor del Documentary Film Institute. Bill Nichols (1942) también es editor de Movies and Methods (1976, 1985), volúmenes 1 y 2, obras que ayudaron a establecer los estudios cinematográficos como disciplina académica. Su obra Representing Reality (1992) detonó el estudio contemporáneo del cine documental. Ha publicado una docena de libros, escrito más de 100 artículos y pronunciado conferencias en seis continentes. Engaging Cinema (2010) es la primera introducción a los estudios cinematográficos que integra la apreciación de las cualidades formales del cine con su poderoso papel como medio de representación social, mientras que Introducción al documental (2001) es el libro más utilizado de su género.

La sede será en la Universidad de la Comunicación (Zacatecas 120, Roma Norte, Cuauhtémoc). 
 

22 minutos y medio. Un pequeño mosaico identitario

Mirarse por primera vez desde un lugar que da sentido y pertenencia. Ese ha sido el camino de estos cortometrajes realizados por jóvenxs de la Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli, de la Utopía Papalotl-Iztapalapa, quienes se niegan a reducirse a una estadística de violencia y muerte, y que son eso mismo: la utopía de un mosaico identitario poderoso y digno. Estos cortometrajes fueron realizados sin otro equipo que sus teléfonos celulares, sus compañerxs de clase y hartísima enjundia. 

  • April (2023)

  • Curandera (2023)

  • La victoria de amar (2023)

  • Libélula Cuenta Cuentos (2023)

  • Mari Sol (2023)

  • María Luisa (2023)

  • Nilo el cocodrilo (2023)

  • Sueños (2023)

La Escuela de Cine Comunitario y Fotografía Pohualizcalli, «La casa de las historias», fue inaugurada en agosto de 2020 por la Alcaldía Iztapalapa. Nace con la intención de ofrecer educación audiovisual pública y gratuita a través de 24 asignaturas y talleres sobre cine y fotografía, dirigidos a la población que habita en la demarcación, principalmente a jóvenxs, niñas y niños.


Doc Talks 

Diálogos desde la no ficción

After Work | Erik Gandini | Suecia, Italia, Noruega | 2023 | 81 min. | Inglés

Breaking Social | Fredrik Gertten | Suecia | 2023 | 92 min. | Inglés, español

Freedom on Fire. Ukraine’s Fight for Freedom | Evgeny Afineevsky | Reino Unido, Ucrania, Estados Unidos|  2022 | 116 min. | Inglés

Toshkua | Ludovic Bonleux | México | 2022 | 80 min. | Español, pesh

Urak lawoi. Hermanos del mar | Telmo Iragorri, Manuel Coronado | España | 2023 | 71 min. | Tailandés

1, DOCS, 3 por mí 

La sección dedicada a las infancias este año presenta 

Talleres de creación documental, 7 y 8 de octubre en el Centro de Capacitación Cinematográfica, CCC dentro de las instalaciones del CENART, con gran PREMIERE de los trabajos al final del Maratón. 

Función especial «Fijate en los Docus» el 7 de octubre de 2024, 16 horas. Sala Luis Buñuel, Centro de Capacitación Centro Nacional de las Artes. CENART. 

El Maratón está compuesto por documentales elegidos para las infancias de 12 países, que nos mostraran la vida de niños y niñas, así como la de otros seres vivos en México, Argentina, Colombia, Chile, Guatemala, Uruguay, Cuba, España, India, Bolivia, Estados Unidos y como país invitado: Ecuador. Domingo 15 de octubre en el Centro Nacional de las Artes. 

  • La gran aventura

  • Dinosaurios

  • Una historia de supervivencia

  • Tahlequah the Whale. A Dance of Grief

  • ¡Hola, vecino!

  • Parque Cigüeña

  • El dibujo de Frida

La sede de 1, DOCS, 3 por mí será el Aula Magna José Vasconcelos del Centro Nacional de las Artes, el horario de Maratón será de 10 de la mañana a 7 de la noche, premieres incluidas. Calzada de Tlalpan esquina Río Churubusco. 

Más información, Catálogo de Materiales en Exhibición, inscripciones en los talleres, en las redes de DocsMx y en https://www.apantallados.net/1docs3

Reto Docs en CDMX y a nivel Nacional 

Este año, el Reto más antiguo, el que inició todo, regresa a las calles, las plazas y las pantallas de la Ciudad de México. El desafío creativo más importante de Iberoamérica, en el cual las y los participantes tienen que producir, grabar, editar y postproducir un cortometraje de no ficción en tan solo 100 horas, para, finalmente, estrenarse mundialmente en el marco del festival.

A la par, también se celebrará Reto Docs Nacional con un tema en particular que será revelado momentos antes de su inicio. 


Costo Gratuito

Horario:

Información adicional:

Redes sociales del evento:

Evento organizado por:

Festival de Cine Documental de la Ciudad de México, DocsMX.

Mapa