¡El medio ambiente y el cine se fusionan! Disfruta la 12° edición del Festival DOQUMENTA
Descripción del evento
En esta duodécima edición del DOQUMENTA Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción, a celebrarse del 7 al 11 de agosto 2024, nos sumergimos en la profunda convicción de que el cuidado es la clave para afrontar los cambios que desafían nuestra estabilidad. Enfocaremos nuestra atención en velar por nosotrxs mismxs, y por los otros seres que comparten este mundo con nosotrxs, el entorno y los paisajes que nos rodean.
La preocupación ante las transformaciones que amenazan la naturaleza no se traduce solo en inquietud, sino en acción. Enfrentamos este desafío con reflexión y compromiso. A través de narrativas multidisciplinarias, exploramos las historias de personajes y mundos que nos conmueven profundamente, buscando construir una comunidad más proactiva, responsable y respetuosa. Para nosotrxs, el pensamiento de la sustentabilidad es un tejido interconectado por responsabilidades compartidas.
¿De qué trata?
A través de las lentes de diversas disciplinas, exploraremos no solo las amenazas que enfrentamos, sino también las soluciones posibles, las historias inspiradoras que nos desafían a ser agentes activos de cambio. Cada película seleccionada y evento multidisciplinario será un testimonio de la capacidad de las narrativas de la realidad para provocar reflexión y acción. Estamos comprometidxs a proporcionar un espacio donde éstas se entrelacen, inspirando a las audiencias a considerar el impacto de sus propias vidas en el mundo que compartimos.
¿En dónde?
Querétaro se viste de cine de no ficción una vez más para convocar a públicos a disfrutar y a compartir de estas realidades que nos atraviesan. Nuestra cartelera, dedicada únicamente al cine documental, será manejada en formato híbrido: eventos presenciales en sedes gratuitas del área metropolitana de Querétaro y en línea, teniendo como herramienta hermana la plataforma de exhibición digital Nuestro Cine MX, del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE).
Por otra parte, habrá 8 sedes para proyecciones, mismas que abarcan recintos culturales e instituciones educativas del estado de Querétaro, del 7 al 11 de agosto, mientras que en la plataforma Nuestro Cine MX se podrán disfrutar títulos selectos del 7 al 18 de agosto.
¿Qué podremos esperar?
Este año contamos con 76 títulos, de los cuales 22 son largometrajes y 54 son cortometrajes; 61 de ellos son títulos mexicanos (80% del total) y 15 son internacionales (20% del total), además de que 41 títulos están dirigidos o co-dirigidos por mujeres (54% del total).
De igual forma, en el presente año tendremos la representación de 12 países, de los cuales 6 son de Latinoamérica:
- Alemania
- España
- Francia
- Portugal
- Canadá
- Estados Unidos
- Chile
- Panamá
- Ecuador
- Colombia
- Brasil
- Perú
¿Cuál es la programación?
Los títulos que se exhibirán este año estarán agrupados en diferentes programas, cada uno de ellos representando una mirada particular de nuestra realidad. A continuación, se muestran los programas de la duodécima edición de DOQUMENTA, así como su descripción:
PROGRAMA CHIMAL: categorías en competencia
Selección Nacional (largometraje )
- “El eco” Dir, Tatiana Huezo
- “Nómadas de la 57” Dir. Alberto Arnaut Estrada, José María Castro Ibarra
- “Yūrei (fantasmas)” Dir. Sumie García
- ”La mujer de estrellas y montañas” Dir. Santiago Esteinou
- “Tratado de invisibilidad” Dir. Luciana Kaplan
- ”Concierto para otras manos Dir. Ernesto González Díaz
- ”Después de las armas” Dir. Héctor Laso Machuca
- ”Ch’ul be, senda sagrada” Dir. Humberto Gómez Pérez
Selección Nacional (cortometrajes)
- “Stay Apart Together” Dir. Nicole Vanden Broeck
- “Trasiego” Dir. Amanda Woolrich Zárate
- “¿Sueña el caracol en su hogar? (Does the snail dream of home?)” Dir. Luis Armando Sosa Gil
- “Nyanga” Dir. Medhin Tewolde Serrano
- “Huachinango rojo (Behua Xiñá’)” Dir. Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera
- “Memorias de un análogo” Dir. Alejandra Bucio, Marce D'Agustino
- “Coronas negras” Dir. André Lô Sánchez
- “Un campo que ya no huele a flores” Dir. César Flores Correa
- “Esferas y gigantes” Dir. Gabriel Alejandro Sánchez, David Sánchez Martínez
- ”Carnaza” Dir. Laurel Guerra
- “Ra Savi” Dir. Antonio Hernández Martínez
Selección Querétaro
- “Diario de mujeres” Dir. Andrea Sesma, Carolina Martínez, Vanessa Mejía
- “Eudaimonia” Dir. Santiago Adame
- “El oficio divino” Dir. María Lorena Lisotti
- “Agua que corre: el cauce que nos une” Dir. Luis Alberto Soto
- “Voluntad” Dir. Gina M. Erosa, M. Michelle Rivera Ruiz, Claudia Alejandra Márquez Hernández
- “Yá do̲ni ar nde: Flores del atardecer” Dir. Realización colectiva: Integrantes del proyecto Sembrar Historias, cosechar comunidad. Taller de Narrativas Audiovisuales para Mujeres Indígenas en San Miguel, Tlaxcaltepec, Querétaro.
Selección Universitaria
- “Crucificada” Dir. Victoria Tonantzin Layune
- “Solo por una noche: Yesica Duvali” Dir. Leonardo Marín Núñez
- “Decir adiós” Dir. Ivanna Valentina Gómez Sánchez
- “Fricción” Dir. Alonso Velasco, Diego Zenteno
- “Por encima del agua” Prod. Fernando Santellano Calderón
- “De la noche” Dir. Carla Virgilio Zavala
Las siguientes categorías NO estarán sujetas a competencia*
FEM: documentales con perspectiva feminista y dirigidos por realizadoras
- “Hilitos de Sangre” Dir. Maki Görnemann Chávez
- “Biopsia” Dir. Adriana López Garibay
- “A los libros y a las mujeres canto” Dir. María Elorza
- “Huachinango rojo (Behua Xiñá’)” Dir. Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera *Q&A Al terminar la función
LGBTQI+: documentales en los cuales confluyan y se relaten las amplias diversidades sexogenéricas y sus manifestaciones.
- Orlando, mi biografía política (Orlando, Ma Biographie Politique) Dir. Paul B. Preciado
- Qampamento de verano (Summer Qamp) Dir. Jen Markowitz
HÁBITAT: trabajos que abordan temáticas relacionadas a la forma en que habitamos este planeta desde diferentes coordenadas y formas de vida, sin dejar de lado el cuidado ambiental.
- “La guardia blanca” Dir. Julien Elie
- “El tren y la península” Dir. Sky Richards, Andreas Kruger Foncerrada
- “Mil Pinos” Dir. Noam Osband , Sebastián Díaz
- “Tengo un nombre” Dir. Eric S. Vaughan
COSMOVISIONES Y RESISTENCIAS: documentales que abordan temáticas que nos permiten adentrarnos al pensamiento, forma de vida, raíces y luchas de los diferentes pueblos originarios que coexisten en nuestro país.
- “Ndatu-savi: La suerte del agua” Dir. Ignacio Decerega y Cristóbal Jasso
- “Raíces” Dir. E. Gabriel Pérez R. *Q&A Al terminar la función
- “Bila Burba” Dir. Duiren Wagua
- “Xakexi Xjuani: La memoria de una lengua” Dir. Marco Tulio Sánchez y Mauricio Sereno
- “Tejedora de destinos” Dir. Yerid López Barrera, Arturo López Pío
ROSTROS Y LUGARES: proyectos desarrollados como retratos de protagonistas cuyo impacto personal se transforma en un impacto cultural.
- “Neisi: la fuerza de un sueño” Dir. Daniel Yépez Brito
- “Ospina Cali Colombia” Dir. Jorge de Carvalho
- “Igualada” Dir. Juan Mejía Botero
TECNONARRATIVAS (VR): documentales que sean inmersivos para experimentar a través de un visor en realidad virtual.
- “Volver a casa: madre VR (Cortos RV)” Dir. Catalina Alarcón
- “Origen (Cortos RV)” Dir. Emilia Sánchez Chiquetti
- “Sabia (Cortos RV)” Dir. Vincent Ciciliato
- “Permiso para bailar (Denegado) (Cortos RV)” Dir. Claudix Vanesix
- “Otro cuerpo (Another body)” Dir. Sophie Compton, Reuben Hamlyn
DOCTURNO
- “Mujeres sin censura” Dir. Eva Vizcarra.
Un grupo de actrices se atreve a mostrar su cuerpo desnudo en la gran pantalla como un acto de libertad en uno de los momentos más tensos de la historia de España: la Transición. Estigmatizadas, en medio de una sociedad dividida entre la modernidad y el conservadurismo, se convierten en el espejo en el que se mira todo el país.
DESTINOS (Baja California): Documentales que nos transportan a territorios cinematográficos, más allá de nuestra región.
RETROSPECTIVA (Diego Enrique Osorno): Honremos juntos el legado del director Diego Enrique Osorno como bastión del cine documental en México.
¿Cómo obtengo mis boletos?
La duodécima edición del DOQUMENTA Festival Internacional de Cine y Narrativas de No Ficción, en su formato hibrido, cuenta con sus actividades, proyección y demás actividades de manera gratuita. Sin embargo, algunas de estas cuenta con costo monetario. Consulta su programa de mano para conocer todos los detalles.
Para saber más
Para consultar la programación completa, visita nuestra página oficial doqumenta.org, así como todas sus redes sociales oficiales (DOQUMENTAMx).