Exposición «Fugas Mediales» Muestra de proyectos transmedia del Laboratorio Iberoamericano de Documental (IBERODOCS) y el PROCINECDMX

Del 08 Diciembre 2023 al 28 Enero 2024
Centro de Cultura Digital
Avenida Paseo de Reforma Colonia Lomas de Chapultepec I Sección. Código Postal 11000. Alcaldía Miguel Hidalgo, Ciudad de México.

Descripción del evento

En el marco del quinto aniversario del Laboratorio Iberoamericano de Documental (IBERODOCS), en colaboración con el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la CDMX (PROCINECDMX), se realizará una Muestra de algunos de sus proyectos transmedia y los procesos de investigación artística detrás de su realización.

El Fideicomiso PROCINECDMX tiene como uno de sus ejes, el apoyo a producción y creación de obras narrativas audiovisuales inmersivas, interactivas y multiplataformas, mediante convocatoria desde hace cinco años. Las piezas aquí seleccionadas fueron las ganadoras de la Convocatoria Apoyo a la Creación Narrativas audiovisuales inmersivas, interactivas y multiplataformas 2022.

El Centro de Cultura Digital ha colaborado con ambas instituciones para abrir espacios en donde se comparten saberes y experiencias relacionadas con la práctica transmedia.

Fugas Mediales es una muestra de trabajos, de piezas que exploran las prácticas transmedia como un paradigma de trabajo narrativo y artístico de inmensa potencia política. Y también, cómo la investigación transmedia es capaz de articular metodologías colectivas de trabajo.

Las piezas que integran esta muestra evidencian la potencia creativa que tiene la creación transmedia, esa que permite crear fisuras en los soportes creativos tradicionales para generar fugas que contaminen los quehaceres artísticos. Por eso las piezas aquí presentadas se pueden mirar como islas dispersas, pero también en relación con otras como archipiélagos diversos. Sugieren, además, miradas que se expanden desde el cuerpo o los cuerpos creadores de memoria, hasta construir en su quehacer colectivo las historias que interrogamos y dan sentido desde nuestros presentes.

Les invitamos al evento inaugural que se realizará el viernes 8 de diciembre a las 19 horas en las instalaciones del Centro de Cultura Digital. La entrada es libre.

La Exhibición estará disponible hasta el domingo 28 de enero.


Muestra de proyectos transmedia del Laboratorio Iberoamericano de Documental (IBERODOCS) y el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la CDMX (PROCINECDMX)


APARICIÓN Y DESAPARICIÓN DE LOS CUERPOS

Los cuerpos presentes y ausentes, los cuerpos que se prestaron a la acción, se muestran en estas tres piezas. Proyectos que recorren la realidad social de la desaparición, pero también otros medios para explorar nuevas posibilidades coreográficas y de creación colectiva de memorias.

 

Forensic Landscapes 

Año: 2020

Concepto y narrativa web: Anne Huffschmid & Pablo Martínez Zárate

Dirección artística: Pablo Martínez Zárate

Diseño web: José-Luis Rangel

Ilustración: Santiago Moyao

Programación: Gerardo Vidal

Documental web interactivo sobre trabajo forense y desaparición forzada en Argentina, Guatemala y México. A través de 8 escenas inmersivas surcarás el limbo dejado por cuerpos desaparecidos y recorrerás paisajes trazados por cuerpos vivos —familiares y forenses— que enfrentan y resisten el agujero negro de la desaparición.

Una producción de la Freie Universität Berlin, en colaboración con el Laboratorio Iberoamericano de Documental, con apoyo de la VolkswagenStiftung.

 

Gramma

Año: 2022

Dirección: Mauricio Rico

Coreografía: Claudio Naranjo

Proyecto de docuficción inmersivo e interactivo que retrata el proceso de creación y montaje de la pieza de danza contemporánea GRAMMA: Geometría del Encuentro.

Proyecto seleccionado en la Convocatoria Creación Narrativas audiovisuales inmersivas, interactivas y multiplataformas 2022 del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la CDMX (PROCINE)

 

El monopolio de la memoria

Año: 2018

Dirección: Pablo Martínez-Zárate

Guion: Oswaldo Hernández Trujillo y Pablo Martínez-Zárate 

Narración: Isabel Gil Gómez y Pablo Martínez-Zárate

Investigación: Oswaldo Hernández Trujillo, Ginés Navarro Palazuelos y Pablo Martínez-Zárate

Edición: Pablo Martínez-Zárate

Esta película se sumerge en un archivo fotográfico que retrata el movimiento estudiantil de 1968 en México. A partir de revisar más de 1300 fotografías de estudiantes, soldados y ciudadanos, y el desarrollo del movimiento dentro de la capital mexicana, marcado por la movilización masiva y la represión del gobierno, este ensayo fílmico cuestiona la relación entre memoria, poder y representación. El monopolio de la memoria se distancia de un discurso político, incluso se aleja de lo histórico, para tejer un montaje reflexivo sobre uno de los eventos más determinantes de la historia reciente de México.

Una producción de la Universidad Iberoamericana a través del Laboratorio Iberoamericano de Documental, con apoyo de la Dirección de Investigación y la Biblioteca Francisco Xavier Clavijero.

 

 

SOMOS ISLAS

¿Somos islas o archipiélagos? Estos proyectos reaccionan y se resisten, a partir de dinámicas inmersivas, a pensarnos en soledad. Las propuestas terminan siendo siempre participativas en sus procesos de creación o de activación. La respuesta está entonces en mirarnos como archipiélagos diversos.

 

La Otra Isla

Año: 2020

Dirección: Pablo Martínez-Zárate

Diseño: José Luis Rangel

Programación: Zac Parker

Ilustración: Omar Soto Martínez

Proyecto transmedia que incluye una exposición, un documental y un archivo documental digital sobre arte actual en Cuba, narrado en voz de artistas y otros agentes relevantes en el contexto cultural de la isla, a partir de una serie de entrevistas realizadas en 2019.

Una producción de AURA en coproducción con el Laboratorio Iberoamericano de Documental. Producción ejecutiva de Open Society Foundations y AURA.

 

Atlas Transgresión

Año: 2023

Dirección artística: Pablo Martínez Zárate

Diseño: José Luis Rangel y Pablo Martínez Zárate

Textiles:  Antonia Alarcón

Modelos 3D: Andrés Souto y Mariana Barroeta

Programación Web: Gerardo Vidal, Ana Laura Morales, Mario Abreu, Jasmín Enríquez

Atlas interactivo realizado entre 2017 y 2023, que muestra el mundo de TRYSPACES - Jóvenes y espacios de transformación en 4 ciudades:. Ciudad de México, Montreal, Hanoi y París. Se pueden navegar 3 mapas que hilvanan múltiples prácticas transgresivas y transformaciones urbanas.

Una producción del Colectivo TRYSPACES, Instituto de Geografía UNAM y el Laboratorio Iberoamericano de Documental.

 

Sinfonía Lacustre

Año: 2022

Creadores: Juan Salvador Santana Martínez y Kotik Villela

Sinfonía lacustre es un proyecto transmedia enfocado en visibilizar y difundir los últimos resquicios de la cultura lacustre de nuestra ciudad, ubicado en la vida alrededor del lago de Xochimilco.

Proyecto seleccionado en la Convocatoria Creación Narrativas audiovisuales inmersivas, interactivas y multiplataformas 2022 del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la CDMX (PROCINE)

 

 

HISTORIAS REVISITADAS

Revisitar y releer la Historia o nuestras historias, es una práctica constante para tratar de dar sentido a nuestras realidades. Todas las personas nos explicamos la vida haciendo y reconstruyendo historias una y otra vez. Y definitivamente, nuestro ser como mexicanos y mexicanas está marcado por nuestro pasado prehispánico, los procesos de fundaciones y conquistas y los movimientos de luchas sociales.

 

México 2021. Fundaciones y conquistas

Año: 2021

Concepto y guión de narración: Ismael Carvallo

Producción ejecutiva: Sarah Aguilar Flaschka

Dirección y guión audiovisual: Pablo Martínez-Zárate

Exploración de 5 trayectorias históricas que convergen en México en 2021: 700 años de la fundación de México-Tenochtitlán, 500 años de su caída histórica, 200 años de la consumación de la Independencia de México, 100 años de la fundación de la Secretaría de Educación Pública, y 40 años de la inauguración del Palacio Legislativo de San Lázaro. El proyecto combina una capa de narración histórica con un collage visual a partir de las imágenes recabadas.

Proyecto impulsado desde la Secretaría General de la Cámara de Diputados.

 

Señoríos

Año: 2022

Creador: Rodolfo Juárez Olvera

Señoríos es un universo basado en la mitología mesoamericana. A manera de cómic contamos el mito del Quinto Sol que es el prólogo de partida para presentar el universo de Señoríos.

Proyecto seleccionado en la Convocatoria Creación Narrativas audiovisuales inmersivas, interactivas y multiplataformas 2022 del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la CDMX (PROCINE)

 

Disecciones sobre planos. Ensayo(s) desde Tlatelolco

Año: 2019

Dirección, guión, fotografía y música: Pablo Martínez-Zárate

Diseño gráfico, postproducción y asistente de dirección: José Luis Rangel

Programación web: Gerardo Vidal 

Programación VR: Santiago Rentería 

Proyecto transmedia que se plantea como una búsqueda en torno a la materialidad de la memoria en un espacio tan complejo como es Tlatelolco. Cada sección del ensayo (y sus múltiples interfaces o activaciones con el público), explora capas de Tlatelolco a partir del cruce de registros generados ex profeso en formatos múltiples, con documentos históricos y urbanísticos de la zona. Es un ejercicio sobre la relación entre arquitectura y políticas de la memoria que busca detonar la reflexión en el visitante y, más todavía, el descubrimiento de nuestro habitar la ciudad.

Proyecto finalizado gracias al apoyo otorgado por PROCINE, así como el Laboratorio Iberoamericano de Documental, Tlatelolco Central y Central de Maquetas. 

Costo GRATUITO

Horario:

  • Viernes 19 horas

Información adicional:

Evento organizado por:

GOBMX Cultura, CDMX Cultura, Laboratorio Iberoamericano de Documental (IBERODOCS), PROCINECDMX, Centro de Cultura Digital

Mapa