Función especial: "Danzón" en el marco del «Festival Tiempo de Mujeres» Homenaje a María Novaro
Calle Tacuba 8 Colonia Centro (Área 1). Código Postal 06000. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
Descripción del evento
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Cultura capitalina, presenta “Tiempo de Mujeres: Festival por la Igualdad” que se llevará a cabo del 6 al 12 de marzo, y ofrecerá más de 123 actividades con 150 mujeres artistas distribuidas en 91 sedes de recintos culturales, plazas públicas y mercados. Tiempo de Mujeres es un festival multidisciplinario de todas las mujeres de la Ciudad de México, un evento conformado por artistas, académicas, investigadoras, activistas y deportistas con la finalidad de promover y divulgar sus posturas, discursos y trabajo.
El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano PROCINECDMX, adscrito a la Secretaría de Cultura capitalina, se suma a celebración y te invita a disfrutar de la película "Danzón" como parte del programa Cine en la Ciudad, el próximo jueves 9 marzo a las 19 horas, en homenaje a la cineasta María Novaro.
Danzón (1991), película mexicana bajo la dirección de María Novaro, logró un destacado éxito durante la época del Nuevo Cine Mexicano. Protagonizada por María Rojo, cuenta con las actuaciones de Carmen Salinas, Tito Vasconcelos, Margarita Isabel, Víctor Carpinteiro, Cheli Godínez, Daniel Rergis, Adyari Cházaro, Blanca Guerra, César Sobrevals, Mikhail Kaminin, Rodrigo Gómez, Sergio Colmenares, Ángel de Valle, Luis Gerardo, Martha Navarro, Inés Jácome, Chato Cejudo, Felipe Pérez, Indio Mendoza, Miguelito, Adolfo Aldana, José Platas, y Jorge Horacio Martínez.
¿De qué va?
El filme relata la vida de Julia, una telefonista dedicada a su trabajo, su hija y el danzón. Julia asiste con frecuencia al Salón Colonial del brazo de su pareja Carmelo, pero una noche desaparece y Julia toma la decisión de buscarlo en Veracruz, sin saber que ese viaje le cambiaría la vida.
La cinta estuvo nominada en 1992 por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas al Premio Ariel en todas las categorías, y ocupa el lugar 45 dentro de la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano, según la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista "Somos" en julio de 1994.
A lo largo de la década de los 90´s, la filmografía nacional comenzó a abordar temas sociales que habían sido abandonados, donde uno de ellos era el rol fundamental de las mujeres en la sociedad, y este filme, marcó un antes y un después dentro de la cinematografía de nuestro país. Los roles que comúnmente son atribuidos a la mujer son despojados, rompe con esquemas que intentan mostrar la independencia femenina. Una de las aportaciones más importantes de la cinta, es justamente esta visión femenina del mundo, en donde se plantea el retrato de una mujer.
La música configura un elemento importante en la construcción artística de la obra, empleando música de corte popular, como el danzón, el bolero romántico y la cumbia, que caracterizan a la marginalidad que se ve reflejada en la mujer de clase baja, el trasvesti y la prostituta. La película logra atrapar al espectador a través de la música y letras de las canciones, mientras se va desarrollando la historia desde un punto de vista femenino.
María Novaro es una reconocida directora, guionista, editora y productora de cine mexicano. Desde 2018 se desempeña como Directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), como parte del gabinete cultural del presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezado por la Secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero. Es una de las cineastas más exitosas del cine mexicano. Estudió Sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y Producción de Cine en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC), en la Ciudad de México. Comenzó su carrera como asistente de dirección de Alberto Cortés en "Amor a la vuelta de la esquina." Después de algunos cortos de acción, hechos en Super 8 y 16 mm., Novaro realizó "Azul celeste", un corto sobre una mujer embarazada que busca a su marido en la Ciudad de México. Su primer largometraje fue "Lola" seguido de "Danzón" y "El Jardín del edén." Novaro ha sido considerada una directora expresionista debido a la importancia de los colores en sus películas. Su trabajo ha sido elogiado en Europa, especialmente en España, Francia y el Reino Unido. En México, es considerada una pionera en una industria dominada principalmente por hombres.
¡Acompáñanos!
Jueves 9 de marzo
19 horas
Plaza Manuel Tolsá
Tacuba 8, Centro Histórico de la Ciudad de México, Cuauhtémoc, 06000, Ciudad de México, CDMX
ENTRADA LIBRE
Danzón
México | 1991 | 96 min
Directora: María Novaro
Sinopsis
Esta cinta, reconocida a nivel nacional e internacional, toma su nombre de este particular baile derivado de la contradanza francesa que posee reglas muy precisas y que es a la vez un baile lascivo y contenido, muy similar a la sexualidad mexicana. La historia cuenta las peripecias de Julia, mujer madura de gracia exuberante que conoce a un hombre también maduro, Carmelo, durante sus incursiones al Salón Colonia donde da rienda suelta a su pasión por el baile. Tras la desaparición de Carmelo, Julia se lanza a buscarlo a Veracruz. El viaje se convierte en una exploración de un mundo sensual, tropical y femenino, en una exploración del amor y, naturalmente, de sí misma.
Costo Gratuito
Horario:
- Viernes 19 horas