La 3a. Muestra de Cine en Lenguas Indígenas llega al Cine Villa Olímpica

Del 21 Abril 2022 al 30 Abril 2022
Cine Villa Olímpica
Avenida Del Olimpo S/N Miguel Hidalgo Colonia Villa Olímpica. Código Postal 14020. Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.
pelicula_9f652b0ff8a15d76e8f952a001405f5be1802de8.png
yollotl-coeur.jpg
cochochi003.jpg
image-w1280.jpg
ci_c_00664_ft_d_012-mob.jpg
Xáni-Xépika.jpg

Descripción del evento

La Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Mexicano de cinematografía (Imcine), continúa con la 3a Muestra de Cine en Lenguas Indígenas, la cual inició en febrero y concluirá en noviembre de este año. En marzo, en el marco de las acciones de Equitativa y ¡Que vivan las mujeres! se conformó de tres películas de directoras mexicanas que narran, en lenguas indígenas, las historias de libertad y resiliencia en la vida de sus personajes principales, todas mujeres.

 La muestra estuvo disponible en la plataforma de streaming del Imcine y FilminLatino. Además, contó con 111 funciones en 29 sedes presenciales en distintos estados de la República Mexicana, así como 59 transmisiones especiales en 16 televisoras de todo el país, incluyendo el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, Canal 14, 14.1 y Canal 22.

Aunado esto, el Imcine ya dio conocer los títulos que conformarán la programación del mes de abril, dirigida a las infancias, los cuales estarán disponibles del 21 de al 30 de abril: "Xáni Xépika" de Dominique Jonard, "Yollotl" de Fernando Colín Roque y "Cochochi" de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán, y podrás disfrutarlas en el Cine Villa Olímpica.

La 3a. Muestra de Cine en Lenguas Indígenas se lleva a cabo en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2023), declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Cabe mencionar que aún es posible visitar la exposición virtual "Ejxtä’än Pëjkmujktääjk" que en lengua ayuujk (mixe) significa “Espacios Archivo y Memoria”, integrada por 16 fotografías del Acervo del Instituto Mexicano de Cinematografía, extraídas de 16 películas realizadas a lo largo de las últimas décadas. Las imágenes muestran la visión de distintas y distintos cineastas y fotógrafos que durante años han buscado la manera de filmar y mostrar al mundo las costumbres, música, lengua e historias de comunidades originarias de México.

En la ficha técnica de cada una de las fotografías se podrá encontrar la liga de acceso directo a la película a la que pertenece, disponible en FilminLatino. Esta muestra fotográfica virtual se puede visitar en la página del Imcine hasta el próximo 21 de abril.

¡Checa la cartelera y no dudes en acompañarnos!



Xáni Xépika

México | 2008 | 7 min

Director: Dominique Jonard

Sinopsis

José se va a casar con Atzimba. Su futuro suegro lo quiere poner a prueba y lo manda al monte a realizar varias tareas. La astucia no lo ayuda mucho y todas sus iniciativas resultan ser fracasos.

Xáni Xépika



Yollotl

Francia | 2020 | 17 min

Director: Fernando Colín Roque

Sinopsis

Yollotl une el pasado y el presente a través de una historia de amor inspirada en la mitología mesoamericana y en los testimonios de los niños de la selva maya. Una narración en náhuatl y un canto ritual acompañan el viaje desde el interior de los árboles milenarios hasta el universo.

Yollotl (Cœur) de Fernando Colin Roque (2020) - Unifrance




COCHOCHI

México-Gran Bretaña-Canadá | 2007 | 87 mins

Dirección: Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán

Sinopsis

Cochochi explora la vida, costumbres y cultura de los niños rarámuris a través de un evento particular en la vida de los protagonistas: la búsqueda de un caballo perdido, perteneciente a su abuelo, y que es su posesión más valiosa. Esta ópera prima de Israel Cárdenas y Laura Amelia Guzmán es también la primera producción de Canana Films, y fue filmada en el melódico dialecto rarámuri durante seis semanas en la Sierta Tarahumara del norte de México.

Cochochi (2007) - Filmaffinity

Cortometraje Fecha y horario
Xáni Xépika y Yollotl
Miércoles 27 de abril

11 horas
Xáni Xépika y Yollotl
Sábado 30 de abril

18 horas
Cochochi
Sábado 30 de abril

16 horas

Costo Gratuito

Horario:

Evento organizado por:

Cine Villa Olímpica, IMCINE, Secretaría de Cultura federal, alcaldía Tlalpan.

Mapa