La película "La historia de Jim Carroll", protagonizada por Leonardo DiCaprio, será exhibida en la Sala de Cine del Metro Zapata

El día 28 Mayo 2024
Sala de Cine STC Metro Zapata
Avenida Universidad Colonia Santa Cruz Atoyac. Código Postal 03310. Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
840_560.jpeg
nb8pMW3o85jATvhz7y6clAFlL1u.jpg
1_O4wvrMDyXN9Ndn5tXoOdaQ.jpg

Descripción del evento

"La historia de Jim Carroll" dirigida por Scott Kalvert y protagonizada por Leonardo DiCaprio, es una potente adaptación del libro autobiográfico del mismo nombre. La película narra la desgarradora caída de Jim Carroll, un prometedor jugador de baloncesto adolescente que sucumbe a la adicción a la heroína. DiCaprio ofrece una actuación cruda y conmovedora, capturando con intensidad la lucha interna y el sufrimiento de su personaje. El filme destaca por su realismo y la representación honesta de la desesperación y el caos que conlleva la drogadicción, convirtiéndose en una obra impactante y memorable sobre la pérdida de la inocencia y la lucha por la redención.

Jim es la personificación de una adolescencia dura en medio de un barrio complicado, con días que transcurren entre clases de un colegio católico estricto y represor y sus escapadas de ese mundo opresivo, de esa cárcel: el baloncesto y la poesía como acto catártico. Sus amigos Mickey, Pedro, Neutrón y Bobby, su familia elegida, se erigen como su baluarte de fortaleza, amparo y escape.

Es un retrato sin límites ni concesiones de un problema de la adolescencia pero también de la sociedad en general. Con ayuda de drogas varias, la pena y el dolor salen a la superficie (al menos momentáneamente, con la sensación de placer y olvido que conllevan), sirviendo de huida parcial de una realidad que se siente adversa, enemiga, ajena. Hay una parte que implica sin duda escapar de los problemas, un abismo que cualquier ser humano debe tener presente en su existencia. Es un juego de equilibrio y control, de ganar o perder. Jim pasará por todas las fases de este juego, ganará y perderá en esas dicotomías.

La película explora temas universales como la adolescencia, la rebeldía, y la búsqueda de identidad, al tiempo que ofrece una visión descarnada de los efectos devastadores de las drogas. Las relaciones de Jim con sus amigos y su madre están tratadas con sensibilidad, añadiendo profundidad y complejidad a su personaje.

Es una narrativa que nos lleva indistintamente a la luz y a la oscuridad, un relato desesperado de aquel que se encuentra ante una fosa, una oquedad, un vacío que es difícil de llenar. Una historia de la sociedad actual, de sus amenazas y desafíos; inmensa, honesta, desgarradora. Si para cualquier persona esta realidad supone un gran riesgo, para un adolescente este riesgo se eleva y potencia, pues es una etapa de incertidumbre, de tránsito. Arenas movedizas emocionales y psicológicas, donde las influencias, el entorno y el factor suerte juegan un rol clave y decisivo.

Kalvert captura de manera eficaz la atmósfera de la ciudad de Nueva York en los años 60 y 70, un entorno que sirve como telón de fondo perfecto para la historia de Jim. La cinematografía es cruda y sin adornos, reflejando la dura realidad de la vida en las calles. Kalvert no se aparta de mostrar la brutalidad de la adicción, pero también encuentra momentos de belleza en la amistad y la esperanza que aún persisten en la vida 

El filme "La historia de Jim Carroll" dirigida por Scott Kalvert, será proyectada el próximo martes 28 de mayo a las 16 horas, en donde participará la psicóloga Elizabeth Márquez de Lara, del Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA). Prepara todas tu dudas, comentarios e inquietudes y acompáñanos a esta función especial. 

Ven con tu pareja, amigos o familia, y pasen una tarde mágica, no te la pierdas, ¡Te esperamos!


LA HISTORIA DE JIM CARROLL

Estados Unidos | 1995 | 102 min

Director: Scott Kalvert

Sinopsis

Crónica autobiográfica de un grupo de adolescentes, entre los que se encuentra el escritor Jim Carroll, a los que sus travesuras están a punto de llevarlos por oscuros caminos de la desesperación, ya que sus actividades fuera de clase amenazan con destruirlos. Esnifando productos de limpieza, riéndose con fotografías pornográficas, participando en pequeños hurtos, estos cinco amigos apenas mantienen la cabeza a flote al perder el control de sí mismos.


Costo Gratuito

Horario:

  • Martes 16 horas

Evento organizado por:

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, PROCINECDMX, STC Metro, Cultura Metro, IAPA.

Mapa