La X Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2025 abre su convocatoria en su décimo aniversario
Descripción del evento
La Muestra Nacional de Imágenes Científicas da a conocer por décimo año consecutivo la Convocatoria MUNIC 2025, en conjunto con la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México y la ASECIC/BICC Ronda-Madrid-México. La Convocatoria está dirigida la industria audiovisual creativa en México dedicados a la realización, difusión de los contenidos audiovisuales para la investigación, educación, comunicación, divulgación de la cultura científica y tecnológica.
MUNIC, festeja 10 años, exhibiendo y divulgando material audiovisual y cinematográfico nacional, en municipios, alcaldías, así como en ciudades del país. Parte importante de esta labor de difusión es dar a conocer la creatividad de las nuevas generaciones. Por ello, se ha decidido abrir la categoría: Cápsulas y cortometrajes producidos por niñas/os y jóvenes, que abaraca un rango 9 a 16 años.
La Muestra celebra una década de exhibición, así que los temas centrales de esta serán variados reconociendo la importancia de cada uno de ellos: ciencia, tecnología, innovación, cultura ambiental y prevención en la salud. Sin duda, todos estos se han cubierto a lo largo de este tiempo.
MUNIC es un proyecto inclusivo para público en general, niñas con abuso y violencia familiar, público infantil y juvenil, con discapacidades, comunidades indígenas, adultos mayores, personas en zonas marginadas y sectores con rezago educativo y cultural. Aquí te dejamos todos los detalles!
¿Cuándo se realizará?
Bajo este enfoque, esta edición se llevará a cabo del 24 al 28 de septiembre en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, y en septiembre y octubre en varias sedes de la Ciudad de México e Interior de la República.
¿Cuáles son las sedes?
Este año la Muestra estará en Baja California Sur y Tamaulipas, en distintos municipios del Estado de Campeche, Morelos, Estado de México; también en Alcaldías de la Ciudad de México. El proyecto busca promover la creación de nuevos públicos en general, con la finalidad de impactar en las comunidades, personas, municipios, alcaldías y ciudades. Cumplen una década de llevar el cine y audiovisual científico a diversas comunidades del país para generar una cultura científica, tema de gran importancia en la actualidad.
¿Cuáles son las bases?
Mediante una convocatoria abierta y por invitación institucional, se plantea que la X Muestra Nacional de Imágenes Científicas, MUNIC 2025, permita incentivar a la comunidad cinematográfica y audiovisual, mediática e industria creativa de México para que inscriban sus contenidos audiovisuales en formato de cine, video, tv, web, multimedia, entre otros, bajo sus distintas categorías como magazine, documental, cápsula, cortometraje, largometraje, formación y educación, cultura audiovisual, piezas audiovisuales para museo, planetarios y domos de inmersión, categoría especial “Mujeres en la Ciencia” y cápsulas y cortometrajes producidos por niñas/os y jóvenes, realizados en un periodo entre el 1° de abril de 2022, al 2 de mayo de 2025, ya sea que estos procedan de instituciones públicos y privadas, o bien generados por la producción independiente sobre los siguientes temas, cuya intención u objetivo primordial sea la de mostrar y/o dar a conocer procesos metodológicos y resultados de investigación, desarrollo e innovación, científicos y tecnológicos, así como múltiples aspectos educativos y divulgativos de conocimientos relacionados con la ciencia y tecnología dentro de la sociedad y la cultura, y que puedan ser considerados desde alguno de los siguientes campos del conocimiento.
¿Cuáles son los temas?
- Ciencias Naturales, Físicas y Químicas: Física, Astronomía, Química, Biología (Zoología, Botánica, Agropecuaria, Marítima, Ecología, Medio Ambiente, Bioquímica y Genética, Biogeografía, Etología), Meteorología, etc.
- Ciencias Exactas, Ingenierías y Tecnologías: Matemáticas, Ingenierías Civil, Industrial, Mecánica-Eléctrica, Electrónica, Informática, Telecomunicaciones, Aeronáuticas, Energías, Suelos y Geología, Minas y Metalurgia, etc.
- Medicina y Ciencias de la Salud: Medicina, Farmacia, Veterinaria, Alimentos, etc.
- Ciencias Humanas (Humanidades), Sociales, Jurídicas y Económicas: Filosofía y Psicología, Filologías y Letras, Historia y Arqueología, Geografía, Antropología, Etnografía y Etnología, Sociología, Comunicación e Información, Cultura y Artes, Ciencias Políticas, Derecho, Economía, Administración, etc.
¿Cuáles son las categorías?
Las obras o contenidos audiovisuales que se registren en MUNIC 2025, podrán hacerlo en una de las siguientes categorías en concurso:
4.1. Divulgación científica y tecnológica en formato audiovisual elaboradas exclusivamente en México o
por productores mexicanos de:
4.1.1 Magazine televisivo científico
4.1.2 Documental científico
4.1.3 Cápsula informativa y de divulgación científica Web
4.1.4 Cortometraje científico
4.1.5 Largometraje de ficción científica
4.1.6 Formación y educación científica como recurso didáctico
4.1.7 Cultura audiovisual científica para públicos infantiles y juveniles
4.1.8 Piezas audiovisuales de ciencia para Museos, Planetarios o Domos de Inmersión
4.1.9 Categoría especial “Mujeres en la Ciencia
4.2.0 Cápsulas y cortometrajes producidos por niñas/os y jóvenes, rango de edad de 9 – 16 años.
¿Cómo será el registro?
El registro correspondiente se deberá realizar obligatoriamente de un modo personal y/o institucional por medio de la ficha electrónica de inscripción en línea disponible en la convocatoria la cual podrán descargar directamente desde la página web de MUNIC:
https://www.clickforfestivals.com/munic-muestra-nacional-de-imagenes-cientificas-mexico
La selección de la Muestra Nacional será realizada por un jurado nacional e internacional con la participación de reconocidos expertos en la materia.
¿Cuál es el plazo?
El plazo para participar en MUNIC 2025 inicia el 13 de febrero y finaliza el 2 de mayo de 2025 a las 17:00 horas.
¿Habrás actividades especiales?
Este año se brindará homenaje a Martha Duhne Backhauss es una destacada divulgadora científica que se ha especializado en medios escritos y audiovisuales: editando, escribiendo textos y guiones, además de dirigir videos de temas científicos y tecnológicos. Estudió Biología en la UNAM. Asimismo, Dirección y Fotografía de Cine en el Centro de Capacitación Cinematográfica. Durante veinte años escribió en la revista ¿Cómo Ves? de la UNAM; fue Jefa del Departamento de Difusión y Comunicación de El Colegio de la Frontera Sur, ECOSUR. Trabajó en el Foro Consultivo Científico y Tecnológico. Es autora del libro ¿Quién pasó por aquí?, de igual forma coautora con Estrella Burgos del libro Animales Asombrosos. Actualmente participa en el Consejo Consultivo de la revista ECOfronteras; es Jefa de Información y guionista de programas de divulgación científica en TVUNAM.
Para más información
La convocatoria se podrá consultar en la página web de MUNIC y en las redes sociales de la Muestra Nacional de Imágenes Científicas: ¡No te puedes perder esta increíble celebración por el cine y la ciencia!