Presentación del documental «Cineclubes en la Ciudad. Exhibiendo en Comunidad» producción de PROCINECDMX

El día 13 Noviembre 2023
Cineteca Nacional México
Avenida México Coyoacán #389 Colonia Xoco. Código Postal 03330. Alcaldía Benito Juárez, Ciudad de México.
WhatsApp Image 2023-04-27 at 11.10.30 AM (2).jpeg
WhatsApp Image 2023-05-04 at 1.25.11 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-05-09 at 2.38.41 PM (1).jpeg
WhatsApp Image 2023-04-13 at 7.51.47 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-04-17 at 4.04.30 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-04-27 at 11.10.31 AM.jpeg
WhatsApp Image 2023-05-09 at 1.33.59 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-04-18 at 13.18.31 (2).jpeg
WhatsApp Image 2023-04-20 at 12.43.07 PM.jpeg

Descripción del evento

El cineclubismo en la Ciudad de México es un movimiento cinematográfico que surgió en la segunda década del siglo XX, y se fortaleció a partir de los años 50 en las universidades públicas a partir de la creación de las escuelas de cine; posteriormente con el uso de objetos de proyección y grabación de acceso más flexible y barato, y de los movimientos sociales de los años 60 en donde les estudiantes se involucraron políticamente, el cineclubismo cobró mayor fuerza.

Cuando los movimientos sociales alzaron sus banderas también el cine sirvió para alentar y orientar las luchas. En los años 70 surgieron los colectivos, cines móviles y diversos cineclubes en las periferias y en los centros culturales, que acompañaron las resistencias y sucesivas crisis que hicieron posible el encuentro con los caminos del cine independiente y las voces del cine latinoamericano. El inicio del fin de una época, se apreciaba en el deterioro de inmuebles, el desgaste de los materiales fílmicos y el abandono del bienestar en una época de crisis. En los años 90 se consumó este fin de ciclo con la era digital, que modificó todos los aspectos del mercado y a la vez que se ampliaron las posibilidades de conocer catálogos, la industria audiovisual también impuso nuevos modelos de propiedad ante la creciente piratería de películas.

A partir de estos años, han habido espacios de cinedebate tanto universitarios como en cooperativas, sindicatos, casas de cultura, museos, escuelas, etc. El recorrido ha sido largo pero sin duda ha sido una forma de participación ciudadana y de asociacionismo que ha democratizado la exhibición cinematográfica, la formación de públicos y ha contribuido a la construcción de una cultura comunitaria y colectiva.

La Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México a través del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México, PROCINECDMX, realizaron el documental Cineclubes en la Ciudad. Exhibiendo en Comunidad.

El objetivo de este documental es mostrar la importancia del cineclubismo para el cine, para la ciudad, para la ciudadanía y sus implicaciones sociales y políticas. Y lo más importante, para conocer quiénes son los que están detrás de estos proyectos, qué es lo que les impulsa a crearlos y mantenerlos pese a los obstáculos que cada uno enfrenta en los diferentes territorios de la Ciudad de México. Mostrar su historia, las personas, los motivos, su contexto, ya que con el paso del tiempo estos han evolucionado de muchas maneras, ya no solo se mantienen en un salón de clases o en un auditorio, sino que se encuentran en las calles, en los parques, en los cafés, centros culturales o en los museos. 

En el documental aparecen entrevistas a especialistas en tema de cineclubismo y gestión cultural como Elena Román, Gabriel Rodríguez y Diego Robleda; e integrantes de los cineclubes Bravo, Underground Paradise, Yo soy Audiovisual, Ícaro espacio, CERES, Dos Carnales, El Gato Azúl, Cinema Mayahuel, La Calaca, Cinema Miravalle y La Red de Cineclubes de los IEMS y Foro Arteria. Estos no son todos los cineclubes que existen en la capital; son solo una muestra y fueron seleccionados por su historia y ubicación geográfica. 

Estos espacios, ubicados en toda la CDMX proyectan cine de forma alternativa, dialogan, forman públicos y construyen ciudadanía. En la página de la Red de Cineclubes de PROCINE CDMX se pueden encontrar los recintos, un blog dedicado a ellos, así como información relativa al trabajo que hacen día a día estos espacios.

El lunes 13 de noviembre a las 18 horas en la Sala 4 de la Cineteca Nacional, se llevará a cabo la presentación de este documental, realizada por PROCINECDMX. 

El evento contará con la presencia del equipo de producción del proyecto, y los protagonistas. 

¡Acompáñanos!

ENTRADA LIBRE

RESERVA TU LUGAR


Cineclubes en la Ciudad. Exhibiendo en Comunidad.

México | 2023 | 60 min

Idea creativa: Claudia Loredo

Realización: Rodrigo Flores 

Guion: Claudia Loredo, Rodrigo Flores y Gerardo Ramírez

Fotografía: Rodrigo Flores y Gerardo Ramírez

Fotografía adicional: Noé Granados “Kalako”

Sonido Directo: Noé Granados “Kalako”

Dron: Daniel Santiago López Luna

Productora: Claudia Loredo

Productora en Campo: Toky Díaz

Productora en Línea: Aylín Muciño

Diseño Sonoro y post producción de audio: Emilio Osorio

Animación: Marco Pineda Loya y Aylín Muciño

Coordinación de postproducción y Colorista: Marco Pineda Loya

Sinopsis

Cineclubes en la Ciudad. Exhibiendo en Comunidad, es un documental que cuenta la historia del movimiento cineclubista de la Ciudad de México a través de anécdotas, experiencias, desafíos y problemáticas que ha vivido. Se integra de entrevistas a cineclubes y especialistas de este movimiento - tanto actuales como del pasado-, de material de archivo (tanto fotografías, carteles y películas que hacen referencia) y animaciones. 


Costo Gratuito

Horario:

  • Lunes 18 horas

Evento organizado por:

Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México, PROCINECDMX

Mapa