Presentación del libro 'Pancho Villa en el cine' en el Archivo General de la Nación
Descripción del evento
En torno al caudillo popular Francisco Villa, una de las figuras más representativas de la Revolución Mexicana, el pasado mes de junio, comenzó un periodo que reunió tres efemérides: el 5 de junio se celebró su aniversario 145, el 20 de julio se cumplió el centenario de su asesinato y, entre ambas, se conmemoró la esencial Toma de Zacatecas, del 23 de junio de 1914. En conmemoración al año “2023. Año de Francisco Villa, el revolucionario del pueblo”, el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX), adscrito a la Secretaría de Cultura capitalina en colaboración con el Archivo General de la Nación y Memoria Histórica invitan a la presentación de la más reciente publicación editada por PROCINECDMX, Pancho Villa en el cine.
El libro es producto de una larga investigación que han llevado a cabo los especialistas Eduardo de la Vega Alfaro y Hugo Lara Chávez y que, con buena puntería, sale a la luz en el centenario del asesinato del Centauro del Norte, como un homenaje y un recorrido a su asombroso galope por decenas de películas.
Pancho Villa ha sido representado en numerosas películas mexicanas y extranjeras a lo largo de más de un siglo. Su importancia en el cine reside en que su imagen se ha convertido en un símbolo de la lucha y resistencia del pueblo mexicano. Además, su figura ha sido utilizada como una herramienta para promover la identidad cultural y el nacionalismo mexicano en el cine y en otras expresiones artísticas. Las películas basadas en su vida y hazañas han contribuido a mantener vivo el legado del Jefe de la División del Norte en la memoria de la gente del país y de todo el mundo.
La figura de Villa es una de las más polémicas y discutidas en la historia de México. Por un lado, muchos lo consideran un héroe revolucionario que luchó por la justicia social y enfrentó a los tiranos y explotadores del país. Por otro lado, hay quienes lo ven como un cuatrero y bandido que cometió crímenes y actos de violencia durante su vida. A la luz contemporánea, también es objeto de cuestionamiento por encarnar el estereotipo del macho mexicano, que diversos colectivos feministas intentan desterrar legítimamente de la conciencia colectiva en favor de la equidad e igualdad de género. Asomarnos con este libro a la representación cinematográfica de Pancho Villa, nos permite reflexionar sobre estos temas críticos.
En la cultura popular mexicana es común representarlo como un símbolo de la rebeldía y la valentía, con canciones, películas y otros medios que lo retratan como un héroe romántico. Grandes directores, destacados guionistas y rostros de célebres actores le han ayudado a que su fama trascienda generaciones y perspectivas en el imaginario colectivo, y a que su vida y obra siga vigente.
El evento estará encabezado por la Dra. Gabriela Pulido Llano, Titular de Memoria Histórica, Archivo General de la Nación y el Mtro. Cristián Calónico Lucio, Director General de PROCINECDMX. La mesa estará conformada con la participación del autor Hugo Lara Chávez en compañía del Dr. Álvaro Vazquez Matecón, profesor e investigador y la Lic. Elisa Lozano Álvarez, investigadora independiente.
Para el Fideicomiso PROCINECDMX, esta obra permite reforzar algunos de los objetivos fundamentales orientados a promover, fomentar y desarrollar al cine mexicano con base en los principios de democracia, desarrollo integral, diversidad, igualdad, inclusión, tolerancia y libertad de expresión y asociación. Asimismo, con este esfuerzo editorial, se busca contribuir a enriquecer la cultura cinematográfica, preservar la memoria histórica y formar públicos cinéfilos, bajo la luz contemporánea.
Los invitamos a que nos acompañen el miércoles 18 de octubre a las 12 horas en el Salón Mural del Archivo General de la Nación. La entrada es libre.
Costo GRATUITO
Horario:
- Miercoles 12 horas