PROCINECDMX cierra exhibiciones del 2022 con la película «Mecánica Nacional» en el marco de su 50 Aniversario

El día 15 Diciembre 2022
Museo Nacional del Arte MUNAL
Calle Tacuba #8 Colonia Centro (Área 1). Código Postal 06000. Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México.
mecanicanacional.jpg
mecanacional.jpg
prensa_c0376ee3acd4bccc16899993b873b6018b30e6f8.jpg

Descripción del evento

El Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano PROCINECDMX, adscrito a la Secretaría de Cultura capitalina, te invita a celebrar el cierre de sus funciones del 2022, correspondientes al programa Cine en la Ciudad, con un clásico de la cinematografía mexicana: "Mecánica Nacional" (1972) de Luis Alcoriza en su versión restaurada, a propósito de su 50 aniversario.

La cinta cumple medio siglo de su estreno, una película que retrata en sus personajes la cultura popular, a través de un característico sentido del humor. Ganadora en 1973 de cinco Arieles por Mejor Película, Dirección, Argumento original, Edición (Carlos Savage y Juan José Merino) y Actuación femenina para Lucha Villa. Obtuvo, en el mismo año, seis Diosas de Plata de Pecime, el Premio ACE con sede en Nueva York para Manolo Fábregas a Mejor actor, el galardón a la Mejor Película Latinoamericana en el Festival de Cartagena, Colombia, y el Premio especial del jurado en el Festival de Panamá.

Esta producción cuenta con las actuaciones de Manolo Fábregas, Lucha Villa, Héctor Suárez, Sara García, Pancho Córdova, Fabiola Falcón, Gloria Marín, Fernando Casanova, Alma Muriel, Patricio Castillo y Paco Ignacio Taibo I, con locaciones en la carretera libre a Cuernavaca. Ocupa el lugar 74 dentro de la lista de las 100 mejores películas del cine mexicanosegún la opinión de 25 críticos y especialistas del cine en México, publicada por la revista "Somos" en julio de 1994.

El argumento basado en la cotidianeidad de las clases populares y sus excesos, muestra los vicios, contradicciones, fantasías y desatinos del mexicano, encarnado en figuras de la Época de Oro y una nueva generación de estrellas. El 28 de diciembre se estrenó en el cine Real Cinema y se mantuvo en cartelera durante treinta y nueve semanas.


“Mecánica Nacional. Solo damos servicio a clientes muy machos”

Aunque los personajes de la cinta, son ficciones, para el público no son ajenos. "Mecánica Nacional" inicia en un viaje de carretera, en la ruta vieja Cuernavaca-Acapulco, mostrando las aventuras que vivirán en una competencia automovilística. Alcoriza, (alumno y colaborador de Luis Buñuel) retrata de manera fiel al mexicano de clase media baja, de moral dudosa, corrupto, frustrado y con fantasías inalcanzables; empleando un humor negro con lenguaje florido, sarcástico y divertido.

Así como muestra una sociedad machista, visibiliza el matriarcado encarnado en la abuelita del cine nacional (Sara García), la esposa y su comadre (Lucha Villa y Gloria Marin) dominadas en apariencia y la hija universitaria, donde aborda temas sobre la virginidad de las mujeres y la hipocresía como norma. La esencia de sus personajes se retrata en vicios, comida, bebida y sexo; necesidades básicas del ser humano.

El éxito de la película, se quiso trasladar, un año después, a la pantalla chica, en una secuela televisiva de Telesistema Mexicano, protagonizada por David Reynoso y Lucha Villa, titulada "Telemecánica nacional".  "Mecánica nacional" marcó el estrellato de Manolo Fábregas, Lucha Villa y Héctor Suárez, quienes participarían en el filme de Raúl Araiza "Lagunilla mi barrio" (1980) y su secuela de 1981. Luis Alcoriza por su parte, exploraría un tema similar en las películas  "Semana Santa en Acapulco", "Viacrucis nacional" (1979), "Día de difuntos" y "Los hijos de la guayaba" (1988). 

Esta cinta forma parte del proyecto de preservación del cine mexicano de la Cineteca Nacional. El Laboratorio de Restauración Digital de la institución escaneó en 3K la imagen del negativo original en soporte de acetato de 35mm y restauró el sonido a partir de una copia en poliéster 35mm, perteneciente al acervo de la Cineteca, complementada con el negativo original de sonido óptico.

En el marco de su 50 Aniversario, el público podrá ver la versión restaurada digitalmente en una función al aire libre y dialogar sobre este clásico de nuestro cine. 

En este espacio, distinguidos invitados, analizarán temas como la familia como institución social, el rol de la mujer en familia, la identidad nacional popular, la discriminación social y económica, así como su vigencia y empleo en obras de la cinematografía actual.


¡Acompáñanos y cerremos juntos este 2022 lleno de cine mexicano!


Jueves 15 de diciembre 

18 horas

Plaza del Museo Nacional de Arte MUNAL

Tacuba 8, Centro Histórico, Cuauhtémoc, 06000 Ciudad de México.

ENTRADA LIBRE


MECÁNICA NACIONAL

México | 1971 | 104 min

Director: Luis Alcoriza

Sinopsis

El dueño de un taller mecánico va con su familia y amigos a presenciar el final de una carrera de coches, lo que da lugar a una serie de situaciones caóticas y desenfrenadas.


Watch Mecanica Nacional | Prime Video


Costo Gratuito

Horario:

  • Jueves 18 horas

Evento organizado por:

Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, PROCINE CDMX, Fideicomiso Centro Histórico CDMX.

Mapa