PROCINE CDMX participará en la Escuela de Verano de la UANL con el taller "Breve guía para montar un cineclub"
Descripción del evento
La Universidad Autónoma de Nuevo León, a través de la Secretaría de Extensión y Cultura presentó la nueva edición de la Escuela de Verano 2023, cuyo programa de actividades culturales y artísticas se realizará del 17 al 30 de julio.
Este año, la Escuela de Verano contará con colaboradores como la Facultad de Artes Visuales, la Facultad de Filosofía y Letras, la Casa Universitaria del Libro, el Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes, el Colegio Civil Centro Cultural Universitario, la Dirección de Desarrollo Cultural, la Orquesta Sinfónica de la UANL y el Teatro Universitario; así como con la sinergia con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la distribuidora Alfhaville.
En palabras del doctor José Javier Villarreal, secretario de Extensión y Cultura: “la Universidad Autónoma de Nuevo León, en el marco de su 90 aniversario, retoma en esta su Escuela de Verano el compromiso de abrir y extender desde una visión profundamente universitaria la oferta cultural en nuestra comunidad”.
Con el tema “Bajo el sol del conocimiento”, la Escuela de Verano incluirá diversos talleres, espectáculos, seminarios, cursos y cine dentro de su oferta. Entre las actividades a realizarse destaca el homenaje a la maestra Saskia Juárez para reconocer sus 80 años de vida y 50 años de trayectoria artística.
El programa académico de la Escuela de Verano, dirigido a la comunidad universitaria y público en general, cuenta con talleres como Traducción Literaria, que será impartido por el traductor Pedro Serrano; Feminismo y Cultura, dictado por la periodista Sara Lovera; De las mil y una formas de acercarse a [y disfrutar] a la música, por el crítico de música Juan Arturo Brennan, y Música Norteña (acordeón, bajoquinto y bajo eléctrico) con integrantes del Grupo Pico de Gallo.
La oferta de espectáculos incluirá la participación de invitados especiales como el pianista David Rodríguez de la Peña en el Teatro Universitario, así como el Grupo Sandunga y Lucas Marty Jazz Trío en el Aula Magna Fray Servando Teresa de Mier, por mencionar algunos.
Y en este encuentro, el Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México PROCINE CDMX, formará parte de la programación con el taller "Breve guía para montar un cineclub" impartido por Rosario Zaragoza Fuentes, del área de programación y circuito de exhibición de PROCINE CDMX.
A continuación, aquí te contamos todos los detalles.
Breve guía para montar un cineclub
Objetivo
Conocer de forma breve la historia del cineclubismo en México y su desarrollo fuera de la Ciudad de México. Conocer la forma de programar: gestión de películas y cómo diseñar un ciclo, acercamiento a acervos gratuitos y distribuidoras nacionales. Nombrar y conocer los géneros de cine para diseñar la ruta del cine-debate, así como conocer algunas herramientas para entablar y promover el diálogo posterior a las exhibiciones. Proporcionar herramientas básicas para la creación de la identidad de un cineclub. Conocer aspectos técnicos relacionados con la proyección de cine (al aire libre y en espacios cerrados). Poner en práctica lo aprendido a través de un ejercicio final.
Fecha y hora:
24 al 27 de julio de 16:00 a 19:00 horas
Lugar:
Sala Fósforo del Colegio Civil Centro Cultural Universitario
Informes e inscripciones:
En el teléfono 811340-4350 y en el correo susana.delacruzm@uanl.mx; en oficinas del Colegio Civil Centro Cultural Universitario de 10:00 a 15:00 horas
Cooperación:
$ 800 público en general / sin costo para miembros de la Red Universitaria de Difusión Cultural y estudiantes de la UANL / 50 % de descuento para administrativos, docentes y jubilados de la UANL
En colaboración con PROCINE
Modalidad:
Presencial
Dirigido a:
Interesados en la formación de un cineclub (docentes, estudiantes universitarios, promotores culturales). Se entregará constancia de participación
Imparte:
Rosario Zaragoza Fuentes, licenciada en Comunicación Social por la Universidad Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco. Gestora, promotora cultural y programadora de cine. Comenzó a trabajar en la Asociación Civil Contra el Silencio Todas las Voces, desde 2016, como voluntaria del IX Encuentro Hispanoamericano de Cine y Video y Documental Contra el Silencio Todas las Voces.
Desde 2019 es responsable de la Videoteca y del Área de Programación y Circuito de Exhibición Alternativo del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano en la Ciudad de México (PROCINECDMX). Como responsable del Área de Programación se encarga de guiar y apoyar a los responsables de cineclubes en sus procesos de programación a través de talleres y clases sobre gestión y programación de contenidos audiovisuales para exhibiciones sin fines de lucro.
Consulta más información el sitio web de Cultura UANL y sus redes sociales.
Costo Gratuito
Horario:
- Lunes 16 a 19 horas
- Martes 16 a 19 horas
- Miercoles 16 a 19 horas
- Jueves 16 a 19 horas