¡A festejar! 10 películas para disfrutar en el Día Nacional del Cine Mexicano

Publicado el 15 Agosto 2024
Imagen de WhatsApp 2024-08-14 a las 17.34.16_8c0e6f01.jpg
1-los-olvidados03.png
65440c8ea4726458929008.png
64dbae222f9d6748061060.png
Imagen de WhatsApp 2024-08-14 a las 17.34.16_249f86cf.jpg

El Día del Cine Mexicano, es una fecha conmemorativa que busca promover y reconocer la industria cinematográfica del país. Este día se estableció para rememorar la primera proyección pública de cine en México, que ocurrió el 15 de agosto de 1896 en la Ciudad de México.

La iniciativa fue aprobada de forma unánime el 20 de abril de 2017 por la LXIII Legislatura del Senado de la República. Desde entonces, el entusiasmo y la conmemoración han crecido, y diversas instituciones se han sumado a la celebración con exhibiciones de clásicos del cine, actividades culturales, exposiciones fotográficas, etc.

Este día es más que una celebración; es un momento para reflexionar sobre el camino recorrido y los retos que aún enfrenta la industria. En un contexto donde el consumo de contenido audiovisual está en constante cambio, con la irrupción de plataformas de streaming y nuevas formas de distribución, el cine mexicano debe seguir innovando y buscando formas de mantener su relevancia y conexión con las audiencias.

1

Además, es fundamental seguir promoviendo la diversidad en la representación de historias y voces dentro de la pantalla grande. El reconocimiento y apoyo a cineastas emergentes, así como a proyectos que exploren narrativas fuera de los cánones tradicionales, son esenciales para el crecimiento continuo de la industria.

Este 15 de agosto, conmemoramos este increíble día y honramos a todos los cineastas, actores, equipos de producción y todas las personas involucradas en la industria del cine en México, convirtiéndonos en una potencia en el séptimo arte. A continuación, te dejamos una lista con 10 de las mejores películas clásicas y contemporáneas que nos ha entregado nuestra industria cinematográfica.

Disfruta de más películas en nuestra programación:

¡Échale un vistazo a nuestra lista y cuéntanos cuál otra agregarías tú. Te leemos!


Amores Perros

Un hito del cine mexicano contemporáneo, esta película entrelaza tres historias en la Ciudad de México, explorando el amor, la traición y la violencia. Es una obra maestra del cine que abrió camino al cine mexicano en el mundo.

México | 2000 | 150 min

Director: Alejandro González Iñárritu

Sinopsis

En la Ciudad de México, un fatal accidente automovilístico afecta trágicamente a tres personas. Octavio, un adolescente que, decide escaparse con Susana, la esposa de su hermano; el Cofí, su perro, se convierte en el instrumento para conseguir el dinero necesario para la fuga.

Al mismo tiempo, Daniel, deja a su esposa y a sus hijos para irse a vivir con Valeria, una hermosa modelo. El mismo día en que celebran su nueva vida, el destino hace que Valeria sea víctima de un trágico accidente. Y El Chivo, que es un indigente que cuida perros, y se convierte en testigo del accidente...

Macario

Un clásico del cine mexicano, basado en la obra de B. Traven. Esta película explora temas de la muerte y la pobreza en un México rural, con una atmósfera mágica y melancólica.

México | 1960 | 91 min

Director: Roberto Gavaldón

Sinopsis

Macario, un aldeano sumamente pobre que tiene esposa y varios hijos, se dedica a vender leña en el pueblo. Harto de una vida de privaciones y apuros, manifiesta que su mayor anhelo es poder comerse él solo un pavo, sin tener que compartirlo con nadie. Su esposa, confidente de tan profundo deseo, un día roba uno de la granja de una familia rica. Cuando Macario se dispone a comérselo, Dios, el Diablo y la Muerte se le aparecen para pedirle que lo comparta.

La mujer de estrellas y montañas

Este largometraje de 100 minutos es uno de los más poderosos en cuanto a narrativa y fotografía, que abordan temas como la negligencia, la migración y la identidad.

México | 2023 | 100 min

Director: Santiago Esteinou

Sinopsis

Este documental cuenta la historia de Rita, una mujer rarámuri, que abandonó su pequeña comunidad en la Sierra Tarahumara y emprendió un viaje hasta Kansas, donde fue detenida e internada en un hospital psiquiátrico, en contra de su voluntad por 12 años, sin que las autoridades del hospital pudieran determinar quién era esta mujer, de dónde venía o qué idioma hablaba.

Conoce más de esta cinta en nuestra nota:

Los caifanes

Esta cinta es considerada un clásico del cine mexicano por su enfoque innovador y su crítica social.

México | 1967 | 95 min

Director: Juan Ibáñez

Sinopsis

La historia es sobre una pareja adinerada y con buen estatus social, Paloma, interpretada por Julissa y Jaime, interpretado por Enrique Álvarez Félix, quienes tras ser abandonados en una fiesta, se quedan atrapados en el coche de los caifanes después de que los agarrara un aguacero, es cuando conocen a El Capitán Gato, El Azteca, El Estilo y a El Mazacote.

Es a partir de este encuentro que inicia una aventura para Paloma y Jaime, dirigida por este grupo de amigos, quienes bajo el argot chilango, se dedican a llevar a cabo muchas jaladas, que los llevarán a vivir peripecias por los barrios bajos de la Ciudad de México y que para la pareja será una forma distinta de recorrer la capital del país, y reconocer la magia y el surrealismo que se encuentra en ella.

El eco

Esta hsitoria se centra en los niños que viven en el campo. Los niños ayudan desde pequeños en el cuidado de las ovejas, la cosecha y a los adultos mayores. El aire seco y frío de la montaña y la intensa luz del sol han envejecido su piel prematuramente y sus tempranas responsabilidades les hacen crecer demasiado pronto.

México | 2023 | 102 min

Directora: Tatiana Huezo

Sinopsis

En un remoto y solitario valle de México, castigado por el invierno y la sequía, los niños aprenden a contemplar la muerte, la enfermedad y el amor. Una historia sobre sentir vértigo ante la vida, sobre crecer.

Conoce más de esta cinta en nuestra nota:

Sueño en otro idioma

Esta película explora la desaparición de las lenguas indígenas a través de la historia de dos ancianos que, tras años de enemistad, deben reunirse para salvar su lengua materna. Es una obra que destaca la importancia de la diversidad cultural en México.

México | 2017 | 103 min

Director: Ernesto Contreras

Sinopsis

Martin, un joven lingüista, llega a un pueblo en la selva para estudiar el zikril, un idioma que está a punto de extinguirse, ya que sólo quedan dos hablantes nativos con vida, Evaristo e Isauro. Para su desgracia, estos dos hombres se odian y llevan cincuenta años sin dirigirse la palabra. Martin entonces buscará su reconciliación y con ello intentar rescatar su lengua y evitar que desaparezca.

Tótem

El filme sigue la historia de Sol (Naíma Sentíes), una niña de siete años que pasa el día junto a su abuelo, ayudando con los preparativos de una fiesta sorpresa para su papá. A pesar de que el festejo tendría que ser un momento de felicidad, todo deriva en un caos que fractura los cimientos de la familia.

México | 2023 | 95 min

Directora: Lila Avilés

Sinopsis

Sol, una niña de 7 años, pasa el día en la casa de su abuelo mientras la familia prepara una fiesta sorpresa para su padre. A medida que avanza la jornada, los cimientos de la familia se descomponen, mientras Sol observa, asimila y aprende.

Conoce más de esta cinta en nuestra nota:

Los olvidados

Llena de potentes imágenes freudianas y surrealistas que expresan los atormentados sueños de los desgraciados personajes, la película también contradice la estereotipada "nobleza" del pobre.

México | 1950 | 88 min

Director: Luis Buñuel

Sinopsis

Esta es una de muchas películas de bajos recursos y con tono de protesta izquierdista que Buñuel realizó en México. "Los olvidados", plasma desde una perspectiva marxista una visión compasiva pero pesimista de la miseria y criminalidad que rodea un grupo de jóvenes en la Ciudad de México.

El callejón de los milagros

Aclamada película mexicana dirigida por Jorge Fons y estrenada en 1995. La película es una adaptación de la novela homónima del escritor egipcio Naguib Mahfuz.

México | 1944 | 144 min

Director: Jorge Fons

Sinopsis

Basada en la novela homónima del escritor egipcio y Premio Nobel Mahfuz. En pleno centro de la ciudad de México, se entrecruzan las vidas e historias de varios personajes. Cansado de su matrimonio con Eusebia, el cincuentón don Ru, dueño de la cantina del barrio, descubre nuevos y extraños sentimientos en su vida. El joven peluquero Abel y el anticuario don Fidel están enamorados de la bella Alma, hija de doña Cata, una echadora de cartas. Susanita busca el amor en el joven Chava y en Güicho, el cínico empleado de la cantina.

Todo el silencio

Esta cinta convoca a la comunidad sorda de México, quienes acaso encuentren en esta película un emblema de representación e inclusión en los relatos que les atañen.

México | 2022 | 82 min

Director: Diego del Río

Sinopsis

Por las mañanas, Miriam enseña lenguaje de señas y por las tardes es parte de un montaje de teatro profesional mientras mantiene una relación estable y pasional con su novia Lola. A pesar de vivir una vida muy cercana a la de una persona sorda, su mundo se empieza a hacer pedazos cuando descubre que está perdiendo el sentido del oído.

Conoce más de esta cinta en nuestra nota: