Andrés García: Estas son las 5 películas que lo inmortalizaron en el cine mexicano

Publicado el 04 Abril 2023
WhatsApp Image 2023-04-04 at 10.16.14 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-04-04 at 10.13.44 PM.jpeg
WhatsApp Image 2023-04-04 at 10.15.44 PM.jpeg
_129277208_72f35ae7-7c04-4bd1-b587-66983d80d017.jpg

Andrés García, reconocido actor de cine y de la televisión mexicana, nació un 24 de mayo de 1941 en Santo Domingo, República Dominicana. Su carrera artística comenzó en los años sesenta y su debut en el cine fue con la cinta "Chanoc" en 1967, donde interpretaba al reconocido héroe de la historieta mexicana.

Dos años más tarde, en 1969 formó parte de “Los juniors”, una película mexicana en la que actuaron otras figuras destacadas del cine nacional, como Claudia Islas.

Y este martes 4 de abril, Andrés García, murió a los 81 años, tras permanecer varias semanas con un estado de salud delicado.

1

Participó en más de 100 películas, entre las que destacaron: “Pedro Navajas”, “El Macho Biónico” y “Tintorera”. También participó en varias telenovelas mexicanas como: “Mi nombre es Coraje”, “El magnate”, “La mujer prohibida”, “El privilegio de amar”, “Yo sé que nunca”, “Las gemelas”, “Ana del aire”, “Velo de novia”, “Escándalo”, “Mujeres engañadas”, “El cuerpo del deseo”, entre otras.

Su carisma le hizo destacar como uno de los grandes actores de la época. A pesar de su larga trayectoria en el cine, su carrera se hizo especialmente popular en televisión, donde interpretó a un gran número de memorables personajes.

Andrés García, alias “El galán”, como mejor era conocido, fue un emblemático actor en la industria audiovisual mexicana, formó parte de muchas generaciones y, gracias a su participación en el gremio del entretenimiento, su figura y talento quedaron inmortalizados en la cultura mexicana.

A continuación, te dejamos algunas de sus participaciones más importantes. Descanse en paz.


Chanoc

Tenía 25 años de edad cuando el actor debutó en el cine con la cinta “Chanoc”, misma que llegó a la pantalla grande en 1967. En esta cinta García compartió créditos con Bárbara Angely, Germán Valdes, Carlos Bravo y Carlos Nieto.

Andrés fue el protagonista de dicho filme, mismo que es una serie de historietas de aventura y comedia que se desarrolla en el pacífico mexicano, en el pequeño pueblo de Ixtac. Chanoc, pescador de oficio y aventurero por vocación, protagoniza las historias más emocionantes siempre acompañado de su padrino Tzekub Baloyán, quien siempre lo llamaba afectuosamente “cachorro”, a pesar de ser él quien lo salva de apuros y de hacer el ridículo.

3

Fue gracias al estreno de esta película que la carrera del joven actor tuvo un repunte y comenzaba a figurar entre las futuras promesas de la industria cinematográfica.


Pedro Navaja

Uno de los personajes más recordados que interpretó Andrés García es Pedro Navaja, cinta que está inspirada en la canción homónima de Rubén Blades. La cinta fue estrenada en el año de 1984, dirigida por Alfonso Rosas Priego Jr.

La película, que se convirtió en un clásico del cine mexicano, narra la historia de Pedro, un estafador y ‘padrote’ que se la pasa enfrentando a sus enemigos y a la policía. Contó con la participación de Sergio Goyri, Maribel Guardia y Sasha Montenegro.

4

El músico panameño Rubén Blandes nunca cedió su consentimiento para que la cinta, protagonizada por Andrés García, tomará como base su famoso tema, el cual contó con arreglos musicales de Willie Colón y editado por primera vez en el disco LP Siembra, en 1982.


Tintorera

“El galán”, encarnó la piel de Miguel, un cazador de tiburones que tiene una apasionada aventura con Patricia, la mujer que de pronto desaparece de una forma repentina. Andrés García protagonizó este filme del director René Cardona y compartió créditos con celebridades de Hollywood como Susan George, Priscilla Barnes, Jennifer Ashley y Fiona Lewis.

El filme está basado en la obra del mismo título del novelista, documentalista y oceanógrafo Ramón Bravo, quien estudió la especie de tiburón llamada ”tintorera” o “tiburón tigre” (de unos 5 metros de largo) y descubrió el fenómeno de los tiburones dormidos cerca de Isla Mujeres.

5

La película, junto con otras muchas películas de bestias y monstruos de los años 70 y 80, es de un corte similar a Tiburón (dirigida por Steven Spielberg), aunque no exactamente igual. También se conoce a esta película por su título alternativo “Tintorera: Killer Shark”.


El macho biónico

Dirigida por el director Rodolfo de Anda, “El macho Biónico", fue estrenada en el año de 1981. La historia nos transporta a la vida de un conocido playboy que viaja en su avión, acompañado de su ayudante, ambos sufren un accidente. Como resultado del accidente el playboy pierde la virilidad. Desesperado el hombre, descubre que ya existen un hombre y una mujer biónicos, viaja a Estados Unidos para someterse a una operación.

“El macho biónico”, ofrece un lenguaje colorido, desnudos y chistes básicos. Recordada más por su trama ‘absurda’, el filme tomó gran relevancia en tierras mexicanas, en gran medida, por la participación de Andrés García.

6

En el año de su estreno, la cinta estuvo dividida en crítica, entre los que rescataban aspectos relevantes como; los efectos especiales, impresionantes para la época; y en contraposición, también se aludía al nulo desarrollo de personajes, como diálogos poco realistas y tramas sin resolver.


Los juniors

Esta película se estrenó en 1969 y fue dirigida por Fernando Cortés. García formó parte del elenco junto a Pedro Armendáriz Junior, Rafael Inclán, Claudia Islas, José Luis Rodríguez ‘El puma’, y Jorge Ortiz de Pinedo.

La historia comienza con tres amigos ingresando a un monasterio, dentro del cual se realiza un reportaje. El monje habla con ellos para brindarles confianza y ellos le cuentan las oscuras razones por las que se ordenaron en el monasterio.

7

Un filme que es recordado por la comedia que irradia las acciones de los personajes, complementada por el carisma y talento de Andrés García.