Boreal: Esto es lo que tienes que saber sobre la ópera prima del cineasta Federico Adorno
Las condiciones laborales son un tema crucial que merece una atención reflexiva y crítica en todos los ámbitos, ya sea en la literatura, el cine, la música u otras formas de arte. Cuando se aborda adecuadamente, esta representación puede ser una herramienta poderosa para generar conciencia sobre las injusticias que enfrentan los trabajadores en diversas industrias y contextos.
El filme “Boreal”, ópera prima del cineasta Federico Adorno, es uno de estos proyectos que ofrece una perspectiva desalentadora pero realista de las atrocidades que sufren muchas personas en condiciones precarias y de necesidad. El realizador originario de Carapeguá, Uruguay, nos entrega una cinta que aborda las adversidades climáticas y las pésimas condiciones laborales de muchos trabajadores de Sudamérica.
Esta película paraguaya, con una coproducción mexicana, fue rodada enteramente en el Chaco paraguayo, durante septiembre de 2019. Actualmente, la cinta está por estrenarse en salas de todo el país.
A continuación, te contamos todos los detalles de este increíble filme para que no te la pierdas.
¿De qué trata?
El joven Benjamín tiene problemas para adaptarse al trabajo de las alambradas.Espera por días al jefe menonita pero la espera es muy larga. Los otros trabajadores, César y Genaro, empiezan a sentir que el Chaco Paraguayo se pone raro y cansador.
¿Quiénes participan en ella?
“Boreal” ha contado con la producción creativa de la artista Gabriela Zuccolillo, quien ya había trabajado con Federico Adorno como directora de fotografía de sus dos cortometrajes, "Isla alta" (2011) y "La estancia" (2014), y con la dirección artística de Carlo Spatuzza, que también fue director de arte en ambos cortometrajes, escritos y dirigidos, al igual que "Boreal", por Adorno.
Además de las interpretaciones de los galardonados actores Fabio Chamorro, Mateo Giménez y Amado Cardozo en los papeles principales, así como Harold Bergen y Remigio Romero, y con la dirección actoral de Paola Irún.
¿Por qué vale la pena verla?
En la película se hace un recorrido de los cuerpos en desgaste, desde lo corporal a lo psíquico. El paso del tiempo se vale del deterioro gradual de los trabajadores sumidos en un espejismo anímico. Adorno hace sentir el paso del tiempo en un joven Benjamín que no parece adaptarse a las faenas.
Parecería que en "Boreal", las prácticas esclavistas continúan en ciertas regiones de Sudamérica, la cual se teje en medio de disputas familiares entre no pertenecer y el cumplir como sea la mano de obra encomendada.
El filme observa a sus personajes como víctimas de las adversidades nefastas de un sistema laboral deplorable. Los hombres son meros engranajes, piezas que se reemplazan y que se cambian apenas se oxidan y, en casos extremos, cuerpos que son desterrados cuando se desgastan.
Con un drama que transcurre en el desolado Chaco paraguayo, la cinta de Adorno recurre a la denuncia constante de las pésimas condiciones laborales de aquella región, una visión un tanto pesimista y cruda de los países en vía de desarrollo.
“Boreal” es un filme políglota, los diálogos están en español, guaraní, jopara, enlhet y bajo alemán (plattdeuscht), reflejando el mosaico lingüístico del Chaco, tierra de guaraniparlantes, de hispanoblantes, de menonitas y de maskoy.
Desde su estreno en el Festival de Punta del Este (Uruguay), el 16 de febrero del 2022, la producción nacional suma una decena de festivales y anteriormente logró dos premios. En septiembre de ese año se consagró como Mejor Película del Festival Brasileño FAM - Florianópolis Audiovisual Mercosul.
Mientras que en el Festival BioBioCine (Chile) mereció una Mención Especial del Jurado, que sentenció:
“Una película que destaca por su observación silenciosa poniendo a la palestra, el tema del abuso del extranjero, una práctica de esclavitud que todavía en siglo XXI existe en Sudamérica”.
¿Cuándo se estrena?
La cinta está por estrenarse de manera oficial en salas de cine en el país, en algún punto de este año 2024.
Mantente al pendiente de todas nuestras redes sociales para no perderte ninguna actualización.
Boreal
Paraguay-México | 2022 | 87 min
Director: Federico Adorno
Sinopsis
El joven Benjamín tiene problemas para adaptarse al trabajo de las alambradas.Espera por días al jefe menonita pero la espera es muy larga. Los otros trabajadores, César y Genaro, empiezan a sentir que el Chaco Paraguayo se pone raro y cansador.