Verde, azul o café: La película más barata en la historia del cine mexicano, llega a la pantalla grande

Publicado el 27 Junio 2023
5489258.jpg
stills-vac_1.1.6.jpg

La pandemia sanitaria por COVID-19 tuvo gran impacto en la producción cinematográfica, desde la suspensión de producciones y retrasos en los estrenos, hasta cambios en la financiación y la forma en que las películas se distribuían al público. Sin embargo, las ganas e ímpetu de muchos cineastas salieron a flote frente a las complicaciones globales, y un ejemplo de ello, fue la cinta “Verde, azul o café”, una cinta que con apenas 30 mil pesos, sin un guión, cuatro actores y 17 días de rodaje, llegó a salas de cine de todo el país.

El largometraje forma parte de las más de 20 de producciones rodadas en la Perla Tapatía desde julio de 2020, cuando la entidad fue la primera en autorizar filmaciones de películas y grabaciones de series durante la pandemia.

1

Por la calidad en la actuación, filmación, edición y sonido, la película fue seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cine de Estocolmo y en la Gran Fiesta del Cine Mexicano. Este recorrido en festivales, fue una gran prueba para revisar el tipo de audiencia a la que estaba impactando el proyecto, y hacerle unas adecuaciones antes de llegar a salas.

A continuación, te contamos todos los detalles de esta increíble película, para que te des la oportunidad de verla.


¿De qué trata la cinta?

“Verde, Azul o Café” es un largometraje independiente del director Erick Blackmer, que sigue la historia de Ulises, un hombre adulto que trabaja en una empresa aduanal, pero que es tentado por su amigo Raúl para robarse mercancía valiosa y revenderla en el mercado negro. Al principio todo sale bien, pero la avaricia los motiva a seguir en el negocio, asumiendo los riesgos que esto puede traer.

2

Desde un negocio ilegal y adicciones hasta una tensión sexual oculta e historias familiares, los flashbacks generarán un ambiente sofocante hasta revelar secretos que pueden inculpar de cosas terribles a cualquiera de los presentes.

¿Quienes participan en ella?

Las mentes detrás de esta propuesta cinematográfica son; Erick Blackmer, director del filme, que antes de dedicarse al mundo audiovisual, estudió y ejerció la carrera de ingeniería en comunicaciones y electrónica; Frank Rodríguez, es el productor de la cinta, quien estudió comunicación y arte dramático; Liz Sandoval y Marimer Espinoza, quienes además de sus papeles en la película, son parte de la producción.

“Lo más importante es tener amigos que hablen del proyecto y que quieran hacerlo. Eso es fundamental. No se puede hacer cine de una sola persona”, expresó el realizador.

¿Por qué se volvió en un éxito?

Para Blackmer el éxito de esta película sin guión se sostuvo por dos elementos principalmente: el desarrollo de los personajes y la edición.

“Tardamos en armar la escaleta porque antes de construir la línea argumental definimos quién iba a ser la protagonista, la antagonista y el villano. Al momento de estar en el set para grabar se definió quién era el personaje más cínico y otro que parecía que no mataba una mosca pero sí tenía una historia oscura detrás”, compartió el director.

Por la calidad en la actuación, filmación, edición y sonido, la película fue seleccionada para participar en el Festival Internacional de Cine de Estocolmo y en la Gran Fiesta del Cine Mexicano.

1

De igual manera, otro elemento que impulsó el ascenso de la cinta fue la camaradería y complicidad que había entre los involucrados.

“Supimos cómo hacer equipo. Sabíamos que no teníamos dinero, solamente para gasolinas, en el catering pedíamos hamburguesas, pollo frito, pizza; Frank dice que es el mejor catering que ha probado en su vida”, comentó el director.

También, recalcó la importancia de resolver sobre la marcha, es decir, contemplar los obstáculos y las adversidades que se tiene en rodaje y buscar la mejor solución con los elementos que se tienen en ese momento:

“Partimos de la escaleta. Cuando empezamos a grabar empezamos a ver cómo teníamos que remediar las cosas, porque quedaban huecos, entonces hicimos ajustes sobre la marcha. Grabamos en el día y en la noche regresaba a mi casa y checaba el material y lo montaba. Ahí empezamos a hacer los ajustes. Era complejo porque había que empatar las historias entre ellos”, expresó el director.

1

¿En donde se exhibirá?

"Verde, azul o café" está actualmente en cines de la Ciudad de México como Cinemex Insurgentes, Cinestar San Mateo, Xtracinemas Azcapotzalco y en diferentes ciudades del país. En el instagram de la película (@verdeazulcafe) se encuentra la información de todos los recintos en donde se proyecta.

¡Disfruta de esta grandiosa película y cuéntanos qué te pareció!


Verde, azul o café

México | 2021 | 88 min

Director: Erick Blackmer

Sinopsis: Ulises, un hombre adulto que trabaja en una empresa aduanal, es tentado por su amigo Raúl para robarse mercancía valiosa y revenderla en el mercado negro. Al principio todo sale bien, pero la avaricia los motiva a seguir en el negocio, asumiendo los riesgos que esto puede traer.